top of page

Plenario Nacional del 26 de Marzo: Participemos para ser cada día más protagonistas y menos especta

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

El diputado del 26M – Unidad Popular Eduardo Rubio, convocó a la militancia a la más alta participación en el Plenario Nacional que realiza mañana su sector. “Hay mucha gente contenta, que cincha, que aplaude desde la platea pero precisamos jugadores, precisamos protagonistas, precisamos gente que asuma en cada lugar, en las posibilidades que tenga la responsabilidad de ir construyendo esta organización”. En su audición partidaria, abordó las primeras impresiones respecto a la rendición de cuentas, que vuelve a ser una “política recorte, de ajuste y estrictamente neoliberal que tenemos que enfrentar”. Rubio valoró “que el gobierno nos de año a año, nos vaya dando en cómodas cuotas anuales (el presupuesto) también nos plantea a nosotros la posibilidad de ir organizando la lucha con otra perspectiva”.

“Mañana sábado a las 15 horas, la convocatoria al Plenario Nacional del Movimiento 26 de Marzo. Esta convocatoria en primer lugar a los compañeros, a los militantes, a las agrupaciones de todo el país y a todos aquellos compañeros simpatizantes que se han venido acercando, que han ido tomando contacto en toda esta última etapa. La invitación, la convocatoria para esta instancia en la que estaremos realizando un análisis, un informe de todo lo que es la situación política de la actividad parlamentaria y también una puesta a punto, una apuesta al día de las grandes tareas que nos está marcando este momento. Por tanto la importancia de participar para ser cada día más protagonista y cada día menos espectadores. Yo lo he hablando con muchos compañeros ante el desarrollo de la actividad política de la UP, el crecimiento en nuestra incidencia política. Hay mucha gente contenta, que cincha, que aplaude desde la platea pero precisamos jugadores, precisamos protagonistas, precisamos gente que asuma en cada lugar, en las posibilidades que tenga la responsabilidad de ir construyendo esta organización. La convocatoria a esta instancia tan importante político-partidaria que va a terminar también con encuentro de fraternidad, cultural, en fin. Más temprano va a estar funcionando la escuela de formación política e ideológica Guillermo “Pitoto” Fernández. Tuvimos una reunión para dar el ingreso a la rendición de cuentas en la que tuvimos a la investigadora. Se instaló la Comisión de Hacienda Integrada con Presupuesto para fijar los criterios de trabajo hacia la discusión de la Rendición de Cuentas. Está confirmado que el jueves 29 de junio viene el Ministro de Economía a la Comisión lo que implica en los hechos el inicio real del trabajo y el debate de la Comisión de Hacienda Integrada con Presupuesto. Nosotros ya recibimos el material. No hemos tenido tiempo de leerlo. Ya estamos reuniendo al equipo de trabajo para empezar a conocer, a profundizar y a trabajar con el mismo desde la bancada de la UP. ¿En qué condiciones, en qué condición política llega este proyecto? Primero llega en un tironeo impresionante dentro mismo del partido de gobierno. Se escuchan todavía hoy las voces de reclamos y de quejas por la urgencia, el apuro que tuvo el gobierno de meter el proyecto al parlamento sin dar tiempo a debates que estaban previstos. La gente de la educación ya públicamente ha dicho que los dejaron afectados y sin visitas, lo mismo pasó con otros sectores de la administración pública y lo mismo pasó en la interna del Frente. Ahí son los tironeos, los quejidos. En una actuación económica que lejos de dar esas señales tan augurales que nos han marcado que bajó la inflación, que creció el PBI, en los hechos, en la vida, en la práctica, la propia situación de la región habla de una crisis que se agrava y de ahí también la impotencia, la imposibilidad de este gobierno de presupuestar ni a tres años un esquema presupuestal que permita planificar y prever. Año a año, han ido achicando, contando y ajustando. Un presupuesto de achique, de ajuste de las cosas que vamos conociendo ni que hablar de la educación, ni que hablar en la salud, ni que hablar en la inversión pública, en la vivienda donde lo que avanza es la instalación de la PPP en todos los ámbitos, en la educación y con alarma hay que decirlo. Esto lo iremos viendo en más profundidad en la medida que entremos al documento en sí, pero de lo que ya ha trascendido incluso del propio debate interno surge esta consolidación de una política de recorte, de ajuste y estrictamente neoliberal que tenemos que enfrentar. Lo decíamos estos días, nosotros desde la actividad parlamentaria el rechazo a las propuestas que vengan de recorte y de ajuste y las propuestas que podamos hacer, en la calle y en la movilización. Hay quienes dicen que ya no se puede cambiar nada , bueno, nunca deja de poder cambiar algo y sobre todo en este momento lo que precisamos cambiar fundamentalmente es la fuerza que podemos organizar para enfrentar este modelo, para avanzar en esa lucha, por ir colocando banderas cada vez más adelante. Porque también, en esto tenemos que decirlo con franqueza que el gobierno nos de año a año, nos vaya dando en cómodas cuotas anuales también nos plantea a nosotros la posibilidad de ir organizando la lucha con otra perspectiva y dejar hoy este año plantada la reivindicación de que el año que viene sin dudas podremos marcar como fuerza. Pelearlas este año con todo pero lo que nos quede nos quedará ya en el camino avanzado en esa batalla.”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page