La central ya no controla los gremios: PitCnt convoca paro de 4 horas pero sindicatos paran todo el
- La Juventud Diario
- 20 jun 2017
- 3 Min. de lectura

El PitCnt informa en su sitio web que ha convocado a un paro parcial de las 9 hasta las 13 horas para el día de hoy, en el marco del mismo se llevará adelante una concentración a partir de las 10 horas en la explanada de la Intendencia, Avenida 18 de Julio y Ejido, y luego se marchará hasta la Torre Ejecutiva.
Aunque el secretario general Marcelo Abdala dice estar “en conflicto con el Poder Ejecutivo” por cosas “que nos disgusta” como el decreto de esencialidad para Fancap; respaldando el programa de gobierno del Frente Amplio -fuerza política a la que había definido en su XII Congreso trabajar para que se mantenga en el poder para un tercer período-, convoca al paro bajo la consigna “Tiempo de Concretar”.
Sin embargo, el propio PitCnt ya no puede contener el descontento de las bases con el gobierno, y publica en su propio portal algunos de los sindicatos que paran en el día de hoy por 24hs, por encima del paro parcial de 4 horas planteado por la central oficialista.
Recordemos que el oficialismo sindical ha perdido la conducción de sindicatos en este último tiempo como Afcasmu, y en sindicatos donde históricamente ha tenido la presencia mayoritaria como Aebu (banca oficial), Ades (Montevideo) y el Sintep (educación privada).
Paran durante 24hs entre otros las panificadoras, toda la educación primaria, secundaria y terciaria, incluyendo la privada (Cseu); y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (Cofe), desde los trabajadores de Salud Pública, el Inau, Inumet, Registro Civil, todos los ministerios, Televisión Nacional y Radio Nacional Uruguay, Biblioteca Nacional, loterías y quinielas, aduanas, Dgi y contaduría.
Además, distintos sindicatos realizan otros paros; en el día de ayer lo hicieron los profesores de Montevideo, mañana lo harán los anestesistas, y el próximo miércoles 28 la FFSP.
Mientras tanto, el PitCnt maneja la posibilidad de realizar otro paro para el jueves 29 para difundir su plataforma, y que… nuevamente será un saludo a la bandera con otro parito de 4 horas.
Enseñanza
Las organizaciones nucleadas en la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) paran 24 horas y emitieron el siguiente comunicado: “En vista al paro definido en el PIT-CNT para el próximo miércoles 21 de junio, la CSEU, pone en conocimiento de los medios y por su intermedio a la opinión pública en general, las siguientes consideraciones:
1) Los trabajadores de toda la enseñanza, reafirmando nuestro diario compromiso con la defensa de la educación pública, paralizamos nuestras labores por 24 horas en todo el país, adhiriendo a la plataforma general de nuestro PIT-CNT y muy particularmente por el cumplimiento sin más dilaciones del 6% del PBI para la ANEP-UDELAR y por el 1% del PBI para investigación y desarrollo. Es imprescindible que los compromisos pre-electorales sean llevados a la práctica y que, en tal sentido, se aseguren las decisiones en materia de política económica que permitan salir de los discursos y pasar a las acciones.
2) Todos los sindicatos que integran esta Coordinadora convocamos a la movilización organizada para el día 21 de junio, concentrando a la hora 9:30 en 18 de julio y Ejido, desde donde se formará una gran columna de la educación que participará de la marcha central con el conjunto del PIT-CNT.
3) Esta Coordinadora, en conocimiento de las denuncias de los gremios estudiantiles sobre infiltración y espionaje policial en sus movilizaciones, expresa su enérgico repudio a tales prácticas.
Ese tipo de acciones policiales desarrolladas en manifestaciones públicas y pacíficas, atentan claramente contra derechos fundamentales como la libertad de expresión y de asociación.
No es menor resaltar que los hechos denunciados, con responsables directos ya individualizados, se acometieron al mismo tiempo que el parlamento investiga el llamado “archivo Castiglioni”.
En consecuencia exigimos una rápida y esclarecedora investigación de parte del Ministerio del interior, así como exhortamos al poder judicial, en virtud de sus competencias, a tomar cartas en el asunto y contribuir a la necesaria elucidación de responsabilidades.
4) Asimismo declaramos nuestro rechazo a la declaración de esencialidad contra los trabajadores de ANCAP, entendiendo que la misma es inoportuna e innecesaria.
En el marco del legítimo derecho a la huelga en defensa de sus derechos, los trabajadores venían cumpliendo con todas las solicitudes de guardia gremial y extensión horaria requeridas por el Directorio de ANCAP y el Poder Ejecutivo, para asegurar el abastecimiento de combustibles.
Esta medida, infaustamente aplicada también en su momento contra las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza por este mismo poder ejecutivo, configura un escenario altamente negativo que el movimiento sindical no va a dejar pasar desapercibido y del que se tendrá que hacer responsable el gobierno y los sectores patronales que alentaron y aplaudieron esta decisión.
5) Las organizaciones sindicales que suscribimos este comunicado y que llevaremos adelante las medidas consignadas son las siguientes:
Fenapes (Enseñanza Secundaria), Sintep (Enseñanza Privada), FUM-TEP (Enseñanza Inicial y Primaria), ATES (Enseñanza Secundaria), Afutu (Enseñanza Técnica Profesional), UFC (CODICEN de la ANEP y Consejo de Formación en Educación), IFD (Consejo de Formación en Educación), Affur (Funcionarios de la UdelaR)”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios