Fancap rechaza importación de gasoil y exige rebajar la totalidad de los combustibles
- La Juventud Diario
- 20 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Entrevistado por CX36, el secretario general de Fancap, Gerardo Rodríguez planteó su “profundo rechazo al proyecto de ley de importación de gasoil”, y la propuesta del ministro de Economía de bajar sólo el gasoil. La rechazamos por la forma y el contenido”.
“Para hacer un anuncio de las tarifas, la debería hacer la presidenta de Ancap respetando la autonomía del ente, pero como todos sabemos la injerencia del ministro de Economía en el manejo de los entes, como entes recaudadores, no nos extraña que salga él”.
“El gobierno debe rebajar los combustibles; no sólo es posible sino que es imprescindible. Y debería ser la totalidad y no sólo para un sector”.
“En 2015 Ancap perdió U$S 300 millones, y en 2016 no sólo ganó 15 sino que pagó a la Dgi U$S 109 millones y pasó a deterioro de activos U$S 124 millones. No es que mejoró en un año U$S 500 millones; se trasladó a las tarifas un sobrecosto para poner la casa en orden. Es hora de hacer una rebaja importante de los combustibles”, afirmó el sindicalista.
Explicó que “los combustibles aumentaron en enero un 8% cuando ni el dólar ni el precio del crudo ameritaba. Indudablemente que tenía un objetivo fiscal. Incluso el ministro de Economía dijo que el precio no sólo era calculado en base al crudo y el precio del dólar, sino que también tenían que tener en cuenta el estado patrimonial de la empresa. Si hoy realmente los números dan como dan, lo que corresponde es que el gobierno tomara la decisión de bajar la totalidad de los precios y no utilizar las empresas públicas y en particular Ancap como un ente recaudador para fines fiscales y para de alguna manera bajar el déficit fiscal, que realmente eso erosiona aún más la delicada situación de Ancap”.
Agregó que “hace pocos días Ancap dio a conocer un estudio con el que nosotros estamos de acuerdo, que es que refinar petróleo en el Uruguay es infinitamente más ventajoso que importarlo. En el año 2016, por ejemplo, el país se ahorró U$S 69 millones por este concepto, todos los números darían que indudablemente el precio de los combustibles está muy por encima del costo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti