top of page

Foro ambiental en Sauce: La tierra, el agua y la vida no se venden, se defienden

  • Sebastián González Vignoli
  • 19 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

Más de 400 personas participaron de una actividad que remarcó

la importancia de la lucha en la defensa del agua y la vida.

Con la consigna artiguista “Nada podemos esperar sino de nosotros mismos” como telón de fondo, diferentes colectivos de Uruguay, Argentina y Brasil compartieron su experiencia en la lucha medioambiental ayer en Sauce.

Por: Sebastián González Vignoli Redacción de La Juventud

Se realizó ayer el Foro Ambiental organizado por la Comisión por un Canelones Libre de Soja Transgénica y en Defensa del Agua en la ciudad de Sauce, departamento de Canelones. La actividad llevó el nombre de “Alberto Rodríguez”, un trabajador rural integrante de la Comisión fallecido recientemente. Más de 400 personas participaron de esta actividad que tuvo como eje central compartir la experiencia de los pueblos en la lucha contra el agronegocio y en favor de la vida. Es que estos colectivos están conformados por gente de a pie; muchos de ellos trabajan la tierra y la conocen bien. Por eso la aman y la cuidan. Quieren producir alimentos de calidad; quieren no enfermar por lo que comen. Simplemente eso. Defienden también el agua, porque saben que el agua es vida. Participaron estudiantes del grupo Celta-FEUU; miembros de la Asamblea por el Agua; Graneco proveniente del Montevideo rural; el grupo Amanecer en el campo de San José; Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía; La Campana verde de La Paloma, Rocha; la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú; la Asamblea Ciudadana de Concordia; el Consejo de la Nación Charrúa (Conacha); el Colectivo por el Medio Ambiente de San Ramón; Informe sobre Paysandú; CNDAU, FFOSE; grupo Solidaridad y lucha de Montevideo; la Asamblea Ambiental de Colón, Entre Ríos;el Movimiento Sin Tierra de Brasil; la asamblea El callejón; el colectivo T (Transgénico y Agroecológicos)y hasta de la West Virginia University de EEUU. La Confederación Sindical y Gremial del Uruguay también participó del Foro. A través de Damián Ortiz, la CSGU saludó la actividad y alentó a la unidad de la lucha popular. El doctor Daniel Panario, la doctora Mabel Burger y la bióloga Helena Piñeiro, técnicos que han trabajado largamente en cuestiones medioambientales, participaron del Foro he hicieron sendos informes sobre los perjuicios del agronegocio en la salud humana. “Cuando plantaron la soja transgénica en Uruguay, nadie nos dijo: vas a tener un auto nuevo, pero te vas a quedar sin agua”, comenzó diciendo Helena Piñeiro, quien además pidió estar atentos al plan nacional de aguas que impulsa el gobierno. La bióloga reclamó que se coloque una etiqueta en los productos transgénicos anunciando que lo son. Durante la fría mañana del lunes 19 de junio, Día del Natalicio de Artigas, y a pocas cuadras del acto oficial del que participó el propio intendente departamental, los distintos colectivos intercambiaron experiencias de trabajo y lucha. Es que más allá de la distancia, la problemática es la misma en toda la región: el capital depredador atenta contra la vida. La Asamblea Ciudadana de Concordia, Entre Ríos, compartió su experiencia de lucha contra el fracking, la cual comenzó en 2013, pero pronto notaron que la soja transgénica también era una amenaza y apuntaron la lucha contra el agronegocio. Los miembros de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú resaltaron la lucha de la Comisión por un Canelones Libre de Soja y destacaron la participación de tantos colectivos con experiencias diversas. Militantes que se oponen a la intervención de empresas chinas en Rocha también estuvieron presentes y manifestaron su preocupación por los perjuicios que traerán a la pesca nacional. Vecinos del paraje La Armonía, afectados por la contaminación de una cañada de donde regaban sus cultivos, estuvieron presentes y contaron su experiencia. Al final de su intervención recibieron un cálido aplauso de los asistentes. Desde la Asamblea del Callejón recordaron la lucha medioambiental y la militancia de Delia Villalba. El Consejo de la Nación Charrúa emitió un documento donde reclaman que se detenga el avance de la forestación y las fumigaciones con agrotóxicos. Al mediodía, los integrantes del Foro ambiental marcharon hasta la plaza principal de Sauce mientras se estaba realizando el acto oficial. Allí se repartieron volantes y se marcó presencia frente a los representantes del oficialismo que participaban de la ceremonia encabezada por el intendente Orsi.

El Foro en algunas frases

“El agronegocio ha desterrado a nuestros paisanos, por eso le decimos que no a la soja transgénica en Canelones”, dijo Ricardo Marín. “El presidente de Uruguay trajo a su amigo del imperio, trajo a Bush por si había un enfrentamiento con Argentina. No nos olvidamos más”, dijo Pablo Antoria, de la Asamblea del Callejón. “Este no es un problema sólo del campo, es un problema de todos”, expresóMarcos Umpierrez, de la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía. “En Uruguay la cosa está muy quieta, están pasando cosas muy graves y nosotros seguimos en una inercia”, dijo Mario Thedy del movimiento de colonos. “El monstruo es enorme”, dijo Álvaro Jaume al cerrar la primera parte del Foro en referencia al modelo del agronegocio.

Declaración final

La declaración resuelta unánimemente destacó que, a pesar de las “diferencias que nos marcan”, todos los asistentes tenían un objetivo común: “defender la tierra, el agua y la vida en cualquier rincón del planeta…defender el derecho de todos los humanos a vivir en armonía con la naturaleza y con sus semejantes”. También se declaró que “los desastres climáticos, las depredaciones ambientales o la devastación de bienes naturales que son finitos, son resultado de un modelo de vida y producción basado en la exacerbación lógica del dinero, especulación y un insaciable consumismo”. Los asistentes reafirmaron el derecho de “vivir sin exclusiones ni injusticias sociales” y bregaron por el derecho a “vivir con dignidad”. En la declaración, los integrantes del Foro acusan al agronegocio de ser responsable de la explotación y el saqueo de la tierra.“Ni la tierra, ni el agua, ni la vida se venden…se defienden”, culminó diciendo la proclama.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page