Editorial: Diestro en la vida de campo, De Soldado a Capitán de Blandengues y a Jefe de los Orient
- La Juventud Diario
- 19 jun 2017
- 2 Min. de lectura
Una de las mayores expresiones de la lucha anticolonial y superadora de estos hechos, ha sido en nuestra historia y de la región, la gesta de Artigas, nunca tan ocultada, por las clases dominantes y los imperios coloniales que coaligados con las clases dominantes de Montevideo, Buenos Aires e Inglaterra y el Imperio Portugués, frenaron en forma militar los enormes progresos que significaron su política en los comienzos del movimiento Juntista en los inicios de 1800. No es posible recordar esta fecha sin tener presente, las contradicciones de su época ni los aspectos más salientes de la vida de la Banda Oriental. Claro que, para ubicarnos cabalmente, en el contexto de la época, es necesario ubicar las fuerzas sociales que hicieron posible el desarrollo de tal movimiento y la lucha de intereses que desato en la región y también en su interior. Los indios, los negros, los gauchos pobres formaron su ejército, que tuvo su base inicial en el cuerpo de Blandengues, del cual fue su capitán en una época, donde las fronteras del reparto colonial y las correspondientes luchas de intereses, estaban en exposición abierta. En que han cambiado las cosas desde su gesta insurrecta, que llevo muy alto el compromiso de lucha de los orientales, que en su oración, las instrucciones de 1813, el Reglamento de Tierras y la lucha abierta contra los poderes coloniales de la época, condujo a su pueblo imprimiéndole una nueva actitud a la lucha de los pueblos americanos de la época. Nadie quedó afuera de aquella gesta, ni tampoco la traición que se incubó, y que produjo su derrota, con la entrega del incontenible avance de su lucha. A pesar del enorme prestigio que infundía su nombre, en los principales ámbitos de todas las clases de la época, no es posible no tener en cuenta que los principales sostenes de la lucha fueron las clases empobrecidas de la sociedad colonial de la época, y atravesada por grandes contradicciones que la derrumbarían, en un largo siglo de luchas que no se detendrían con su derrota. El temor que produjo su influencia en las clases dominantes de Montevideo y Buenos Aires, y del imperio de Portugal, hizo que la Banda Oriental fuera entregada a estos últimos en gran parte de su territorio, y luego exterminados los charrúas que eran parte de las guerrillas y fuerzas irregulares, del antiguo Capitán de Blandengues. No hubo casualidades históricas en sus ideas políticas, ni en la contrarrevolución que lo precedió hasta nuestros días. Ha sido la dialéctica del desarrollo de la lucha donde no hay punto medio, ni salidas concertadas. Por ello es que durante mucho tiempo pretendió ser olvidado pero a pesar de ello siempre vuelve, por ahora, no precisamente en los gobiernos, ni en desfiles, ni en monumentos. Su obra está inconclusa, en las tareas de la lucha patriótica y por el desarrollo nacional independiente del poder extranjero. En un nuevo natalicio de Artigas, estamos con su obra inconclusa, y hoy con un cada vez más amplio espectro de demandas sociales, resultado de la lucha contra las privatizaciones en que ni la tierra le pertenece a los orientales, ni tampoco las oportunidades que ofrece una educación desarrollada de acuerdo a las necesidades públicas y sociales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments