El gobierno se “timbea” al país, Entre el “lunfa” y los “yupis progres” del siglo XXI
- La Juventud Diario
- 17 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Bajo la voracidad del capital financiero caen en estos días industrias, grandes superficies y también los políticos y dirigentes sociales, que han sucumbido ante la tentación del soborno, que no es otra cosa que la relación de compra y venta de su voluntad. Los grandes dinosaurios y especímenes de todas las áreas empiezan a desaparecer, pues han caído en desgracia. Sin duda que en estos últimos años nuestro país ha ido entrando en el deshilachado Mercosur, del librejuego del capital, del librecambio, y de la llamada desregulación progresiva de las relaciones económicas, donde a un pequeño país como el nuestro éste libre juego, hace un buen tiempo, que nos está liquidando. Claro que hoy estamos en la víspera de un nuevo aniversario de Artigas, y nuevamente se aprontan las conmemoraciones oficiales, mientras la tierra en manos de orientales es poca, y el viejo reparto oligárquico comenzado desde su derrota militar, en estos días no ha cesado. Las formas claro que han cambiado, el “riverismo”, que entre otras cosas entregó gran parte de la Banda Oriental al imperio portugués, y las fuerzas en pugna interiores desde la propia Liga Federal, fueron desarrollando la intriga y las acciones militares para acosar a Artigas y repartirse el botín más tarde, con las potencias coloniales de la época. Lo cierto es que en la época actual y con el desarrollo de los procesos financieros y la enorme velocidad que se le pretende imprimir a la vida económica desde los puestos de mando de la economía nacional e internacional, hay muchas personas que se confunden en forma reiterada, en los marcos cada vez mayores de una crisis económica generalizada del sistema, donde nuevas situaciones surgen, de la crisis que se agrava. En la construcción de los estados, siempre han estado presentes los intereses comerciales, o los grandes intereses de recursos de la minería, o de las tierras para la producción de alimentos, así como el recurso del agua, y las nuevas tendencias dentro de la producción de alimentos y de la sociedad de consumo. A ello por la importancia que tiene en nuestros días debería anotarse las drogas de más variada procedencia, pues ello también se ha transformado en un factor financiero y de poder. En medio de las mayores crisis financieras del capitalismo mundial, la tendencia a la inversión en los juegos de azar en manos privadas, es una constante en nuestro país, y la forma más acabada han sido las privatizaciones de estos que han conocido un gran desarrollo en sus múltiples formas en nuestro país, desde las más domésticas a las más refinadas donde sólo, está hecha para una élite social, reducida y parasitaria. Hacebastante tiempo que hemos alzado nuestra voz contra este proceso, que en primera instancia tiene sus responsables en el equipo económico privatizador, y no por cierto en los que trabajan asalariadamente en el sector, que ha crecido, mientras no queda una industria en pie en el país por las enormes subvenciones que tiene el capital extranjero. Si quieren seguir desarrollando la timba subvencionada, allá el gobierno, con sus emprendedores negocios, pero que también subvencionen al Hospital de Clínicas, que le den de una vez por todas el 6% a la educación ahora, que desarrollen un Plan de Viviendas Populares en serio, que nacionalicen FRIPUR, y que atiendan al campo y a la granja que se funde y que paren de pegarle a los trabajadores de ANCAP, que según los ministros Cosse y Murro son privilegiados…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments