top of page

Columna: La revolución de Octubre y el Partido (VIII)

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de la Unidad Popular

En febrero de 1917 en Rusia se dio una situación compleja, que obedecía a profundas causas internas pero que fue precipitada por la Guerra Mundial, el colapso del aparato productivo y el hambre. El Gobierno Provisional que había reemplazado al Zar demagógicamente convocaba a una Constituyente pero mantenía la participación de Rusia en la Guerra, pese a los reclamos del pueblo. En las trincheras y en las fábricas habían brotado nuevamente las asambleas auto convocadas de desobediencia, los “soviets”. Los campesinos pobres, en aldeas arruinadas por la leva militar, también formaban sus “soviets”. Pero los “soviets”, pueblo en armas, todavía confiaban en el Gobierno Provisional y no eran conscientes de su propio poder. Sólo los militantes del Partido bolchevique, minoría en los soviets, levantaban las demandas del pueblo: paz, pan y tierra. La existencia del Partido era la condición básica para que se desarrollara la Revolución Democrática hasta el fin y luego se pusiera proa a la Revolución Socialista. La mayoría de los bolcheviques pensaba que las tareas del momento se limitaban a fortalecer su presencia en los soviets, incidir en la Constituyente y aprovechar la nueva legalidad para trabajo de propaganda y organización. Lenin vio más allá: explicó a sus camaradas que aún la mejor democracia burguesa iba a desarmar al pueblo organizado en los soviets, iba a ser un retroceso. Las armas por ahora estaban en manos del pueblo y el gobierno burgués estaba extraordinariamente débil, y prácticamente sin mando de tropas. Los soviets debían ser el nuevo poder y se aceleraría así el paso a la segunda etapa, la Socialista, de la revolución necesaria. Ya en abril, Lenin describía así la situación: “La peculiaridad del momento presente en Rusia es que se pasa de la primera etapa de la revolución, que proporciona el poder a la burguesía en virtud de la falta de conciencia y organización del proletariado, a la segunda etapa que ha de colocar el poder en manos del proletariado y las capas más pobres de los campesinos”. Las certeras palabras de Lenin hubieran sido inútiles si no hubiera existido una organización donde debatir, acordar y actuar en todos los terrenos necesarios; una organización preparada para dar una brújula a la lucha popular y a la vez aprender de la lucha popular. El susto del Gobierno Provisional hizo que Lenin volviera ser perseguido. Pero cada vez más amplios sectores del pueblo empobrecido entendieron cuál era el único partido que los representaba. En la periferia del Imperio, Lenin escribió “El Estado y la revolución”, convencido de que el partido necesitaba más que nunca reafirmar su teoría revolucionaria, los fundamentos de su marco teórico dialéctico. Ese marco teórico forjado en la experiencia mundial de las luchas populares, permitía ahora a los bolcheviques apoyar la legalidad democrática burguesa ya alcanzada contra los intentos de golpe de Estado, y a la vez preparar la superación, la negación revolucionaria de esa misma legalidad burguesa. Los sucesos que van de Febrero a la revolución de Octubre son conocidos. En medio de esa dualidad de poderes (Gobierno Provisional-Soviets), en el Primer Congreso de los Soviets de toda Rusia, cuando sus propios dirigentes buscaban transformarlos en simples órganos consultivos del gobierno burgués, un dirigente menchevique dijo desde la tribuna que ningún partido estaba preparado para gobernar, que la Constituyente por ello debía avanzar prudentemente, paso a paso. Desee los oyentes atronó a voz de Lenin y llegó, profética, a la historia: “¡Ese partido existe!”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page