Rendición de Cuentas: Unidad Popular propone más impuestos al capital y menos para los trabajadores
- La Juventud Diario
- 15 jun 2017
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26 de Marzo – Unidad Popular) se refirió en su audición partidaria a las primeras cifras que ha dado a conocer el Ministro Astori para el presupuesto de 2018. Calificó de vergonzoso los montos que otorgará para la Anep – UdelaR, y dejó muy en claro que si bien se muestra favorable a votar impuestos para los juegos de azar y las importaciones, votará en contra de la Rendición de Cuentas. Incluso anunció que propondrá más impuestos al capital, así como exoneraciones y quitas para los trabajadores.
El gobierno hizo anuncios que uno más o menos puede tomar como certero, porque hasta ahora eran trascendidos. El primer anuncio es que la Rendición de Cuentas seguirá siendo de achique y ajuste. De ausencia de inversión pública, de incremento del gasto que precisamos. Una Rendición de Cuentas que plantea esos términos, tendrá el voto negativo de la UP. La Unidad Popular nunca planteó que vaya a votar esta Rendición de Cuentas, más bien, aún sin conocerla, sabemos que votaremos en contra por el contenido que tiene. Astori planteó que iba a incrementar en 180 millones de dólares, nos mareó con la cifra. En realidad una parte de eso es lo que no dieron el año pasado, que ya tenía que estar y finalmente de forma atrasada lo colocan. Eso no es incremento, es una deuda que tenían con nosotros. Después un leve incremento allí que volcarán a la educación y para alguna otra cosa. Para financiar este leve incremento proponen dos impuestos; un impuesto a los juegos de azar y un impuesto a las importaciones. ¿Qué plantea la UP en materia tributaria? Nosotros dijimos que no votaremos un solo impuesto más a los trabajadores. Es más, vamos a luchar para que quiten impuestos a los trabajadores, como fue el último ajuste fiscal que incrementó IRPF, que quitó deducciones, y golpeó justamente a los trabajadores. Sí dijimos que queremos impuesto al capital. Sí dijimos que queremos impuesto a la timba. Pero lo dijimos no de ahora, de siempre. Si el gobierno propone que va a poner un tímido, chiquito impuesto a los juegos de azar, nosotros no vamos a estar en contra de que lo pongan; en realidad vamos a exigir que le pongan más impuestos a los juegos de azar. Vamos a pelear para que dejen de privatizar la timba, y lo que haya que esté en manos del Estado. Eso es claro, es parte de nuestro planteo programático. ¿Alguna vez dijimos que no queríamos ponerle impuesto a la timba? Esto es coherencia con la posición de la UP. ¿Un impuesto a las importaciones? Vamos a ver qué tipo de impuesto es. No lo hemos estudiado, pero impuesto a las importaciones es lo que reclamamos que se coloque. Queremos defender la industria y el trabajo nacional. Esto es histórico. Hemos estado en contra de la apertura económica y comercial que practica la política neoliberal; queremos proteger la industria nacional, terminar con la importación de bienes suntuarios, pelear contra el consumismo. Veamos, si ese impuesto a las importaciones está en este marco, aunque sea pequeñísimo y no nos vamos a poner en contra. Ni Astori quería colocar estos impuestos, lo hace como manotazo de ahogado. La derecha tradicional no lo va a votar porque está en contra de estos impuestos. Pero esto está claro, no es de ahora. Si somos el voto 50 para ponerle el voto a la timba, no tenemos problema en serlo; como cuando fuimos el voto 50 para que se le quitaran privilegios a las universidades privadas. En la Rendición de Cuentas pasada ya fuimos el voto 50 en ese sentido, después el propio FA en el senado lo borró, pero nosotros no podemos votar en contra de quitarle privilegios a universidades privadas. Vamos a proponer más impuestos a la timba por ejemplo. Nosotros ya lo propusimos, los vamos a proponer devuelta, queremos terminar con el subsidio a los premios de las carreras de caballo de la multinacional del juego que controla dos o tres hipódromos del Uruguay. 13 millones de dólares por año, ¿cómo no vamos a votar es eso? El que vote en contra que asuma las responsabilidades, porque queremos pasar esos 13 millones de dólares que hoy van de subsidio a la timba a la remodelación del Hospital de Clínicas. Queremos reponer impuestos que le sacaron a los juegos de azar, que antes pagaban IVA y ahora no. Afirmar la línea de la UP, lo que hemos defendido en cada instancia presupuestal. Hemos propuesto derogar las exoneraciones de la ley de inversiones por ejemplo. ¡Ah, sí! Queremos ponerle impuesto a UPM y a toda inversión extranjera directa que está exonerada de todo tipo de impuesto. Queremos defender, insisto, la industria nacional. Escuchaba que se van a tirar 15 millones de kilos de manzanas porque no es rentable producir jugo de manzana en el Uruguay, porque es más barato el importado. ¿No habrá que poner más impuestos a la importación de alimentos para proteger la industria nacional? Esa es la línea de la UP. Así como ha propuesto subsidiar a los pequeños y medianos productores lecheros. Hay que defender el trabajo nacional. Se viene un período de gran debate donde vamos a colocar al fin la Rendición de Cuentas, todavía el Frente creo que está discutiendo internamente, ahí conoceremos el conjunto del proyecto y podremos con más fundamentos y detalles exponer y plantar posición sobre cada uno de los temas. Lo que decimos sí, por ejemplo, que en materia de educación lo que anunció el Ministro Astori es una vergüenza, aparte de ser falsas algunas de las cosas que dice. Cuando nos dice que toda la plata que va para la educación y todo lo demás que van a llegar al 5% del PBI. No es verdad, no es cierto y Astori lo sabe. ¿Por qué no es cierto? Porque en el rubro educación están colocando mil cosas distintas desde el Plan Ceibal, hasta la educación militar, policial, al sistema de cuidados y distintos proyectos. Tenemos que decir en todos lados cuando hablamos del 6% del PBI para la educación nosotros, los sindicatos de la enseñanza, antes lo hacía el FA y decíamos 6% del PBI para ANEP y UdelaR, solamente para eso, lo demás no está dentro del presupuesto educativo, lo demás colocalo en otro rubro. Si tomamos ANEP y UdelaR lo que está planteando el gobierno y vamos a confirmarlo, pero puedo adelantar ya que no llega al 3.8%. Eso es lo que da este gobierno, mienten cuando dicen que dan el 5%. Vamos a exigir más dinero para la educación. ¿De dónde sacar ese dinero? Seguramente más impuestos. Si, nosotros queremos más impuestos al capital, al gasto suntuario y a la timba. No nos tiembla la mano, al revés. Es parte de nuestra propuesta y queremos aliviar la carga tributaria a los trabajadores, exonerar de IVA a las tarifas públicas que es una cosa que antes no lo tenían y la luz sería más barata, el teléfono más barato. Así como plantamos poner más impuestos al capital, a los gastos suntuarios, a las importaciones. menos impuestos a los trabajadores. A las importaciones no es en general, hay importaciones de bienes imprescindibles para el funcionamiento del país, de la economía o medicamentos, obviamente vamos a plantear mantener las exoneraciones. Es un debate bien interesante, que nos propone además desarrollar nuestra línea, afirmar nuestro perfil y no dejarnos atropellar con el poncho. La UP defiende una propuesta de izquierda a favor de los trabajadores, a favor de la educación, a favor de la inversión pública. Ese es el camino nuestro, y es el que vamos a marcar una vez más en este debate de la Rendición de Cuentas”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント