top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

ARTIGAS, José Eduardo. Muerte: 15/6/76- Suicidio Docente, detenido en 1973, tenía 34 años en el momento de su muerte, ocurrida el 15 de junio de 1976 en el EMR 1. En mayo de 1976 fue sancionado y enviado a la sala de disciplina (isla), donde se suicida un mes después ahorcándose con el uniforme.

MÉNDEZ DONADÍO, José Hugo, “Negro”. Detenido-desaparecido el 15/6/76 en Argentina. Fecha de muerte: 21/6/76 según Comisión para la Paz. Nació el 7 de mayo de 1945. Era padre de dos hijos: Silvia y Roberto. En 1968 comienza a trabajar en la fábrica “Alpargatas”, integrándose al sindicato, llegando a ser dirigente textil, primero ingresando al Congreso Obrero de Alpargatas. En 1974 representó al Congreso Obrero Textil en la Mesa Representativa de la CNT que en esos momentos ya funcionaba clandestinamente. Promediando 1975 y ante el peligro de la represión desatada contra los representantes sindicales, Méndez se traslada a la Argentina donde inicia los trámites de radicación e ingresa a trabajar en una empresa textil. Militaba en los G.A.U. y posteriormente se incorpora al P.V.P. Fue detenido el 15/6/76 en la estación de ferrocarril Villa Ballester, cuando iba a su trabajo en la fábrica Perlé. Su compañera, detenida el mismo día y liberada el 20/6/76, así como otros testigos, lo vieron en la prisión clandestina "Automotores Orletti". Militaba en los Grupos de Acción Unificadora (GAU). El 15 de junio de 1976 es secuestrado en la estación de trenes de Villa Ballester a las 5 de la mañana cuando se dirigía a trabajar. Poco tiempo después es secuestrada también su compañera María del Carmen Martínez, quien relata así las circunstancias que viviera: “A las cinco menos cuarto de la mañana lo despido a Hugo que se iba a la fábrica. Habíamos quedado en encontrarnos a las tres de la tarde a la salida del trabajo para ver una casa que pensábamos alquilar, ya que yo también había conseguido trabajo. Bueno, aún quedaban dos horas para que yo fuera a trabajar entonces me vuelvo a dormir. No sé cuánto tiempo pasó, cuando me despiertan ruidos, la luz que se prende en mi cuarto y una patota como de trece o catorce tipos de particular adentro de casa. Con armas de todo tamaño y calibre, alguna metralleta que ponen arriba de la mesa. (...) Después de interrogarme en casa y destrozar todo lo que pudieron me llevan en un auto. Al llegar a la Gral. Paz, porque veníamos de Capital Federal hacia Buenos Aires, me dicen “tiráte en el suelo” y me vendan los ojos. Me ataron las manos por delante y sentí cuando llegamos a determinado lugar que pararon el coche, atravesaban como un campo, sentí un ferrocarril cerca, levantaron como una barrera de ferrocarril, hablaron por radio y se levantó una cortina de hierro. El coche penetró al local y me hicieron subir unas escaleras de madera, sentándome en un banco que estaba frente a las escaleras. Al rato siento que entran un camión y siento que alguien sube las escaleras con dificultad, seguramente por tener los ojos vendados y tengo el presentimiento de que es Hugo. Lo sientan al lado mío y por debajo de la venda le veo las botas y el pantalón, entonces le digo “Hugo” y me dice “vos también aquí”. Lo que había sucedido es que, sabiendo la hora en que iba a trabajar lo esperaron en la estación del ferrocarril. Hugo luego me pudo decir que al subir en ese momento los tipos se lanzan sobe él y lo sacan para afuera. Le dan una buena paliza allí en la estación y lo llevan medio desmayado. Así es que llegamos a ese lugar que hoy identifico como Automotores Orletti”. El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo referido a DENUNCIAS SOBRE CIUDADANOS URUGUAYOS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA expresa: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: a. Considera confirmadas 13 denuncias, en función de que existen pericias oficiales y acciones judiciales -ya culminadas o en trámite- que demuestran formalmente que las personas que se individualizan en ANEXO V (una de ellas José Méndez Donadío) fallecieron y fueron sepultadas en tumbas NN en cementerios de la Provincia de Buenos Aires." Tras el envío de huellas dactiloscópicas efectuado por la Policía Técnica uruguaya a la Comisión para la Paz, el equipo argentino de Antropología Forense cotejó las mismas con las que figuraban en el expediente incoado al encontrarse dos cuerpos NN, arrojando como resultado la identificación positiva de José Hugo Méndez Donadío y Francisco Edgardo Candia Correa. El informe añade que fueron enterrados en el Cementerio de La Chacarita de la República Argentina en nichos como NN.

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Julio. Detenido-desaparecido el 15/6/76 en Argentina. Nació en Montevideo el 16 de febrero de 1956, estaba casado con Susana Conde y tenían un hijo. En 1974 se trasladó a la Argentina, donde pasó a integrar el Partido por la Victoria del Pueblo. Vivía en la calle Juan Bautista Alberdi 2666 apto. 4 y trabajaba en la empresa Esteiny TEYCHBERG. El 15 de junio de 1976 en momentos que llegaba a su trabajo, fue secuestrado por personas que se identificaron como policías. Fueron testigos de su detención los compañeros de trabajo y el dueño de la empresa en que trabajaba. En un primer momento habría sido trasladado a la Comisaría de San Telmo pero luego se constató su presencia en el centro clandestino de Automotores Orletti, de donde habría sido trasladado nuevamente el 21 de junio de 1976, perdiéndose su rastro a partir de allí. El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo referido a DENUNCIAS SOBRE CIUDADANOS URUGUAYOS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA expresa: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: b. Considera confirmadas 41 denuncias más -sin el respaldo objetivo y formal que presentan los casos referidos en el literal anterior-, en función de que existen elementos de convicción relevantes que permiten asumir que las personas que se individualizan en ANEXO VI fueron detenidas y trasladadas a centros clandestinos de detención (en el caso de Julio César Rodríguez, en Automotores Orletti) en los cuales como criterio normal y general se dio muerte a las personas detenidas.


Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page