Putin: “Casi nada” cambia con cambio de presidentes en EEUU
- La Juventud Diario
- 14 jun 2017
- 3 Min. de lectura

El presidente ruso, Vladimir Putin (izqda.), y el cineasta estadounidense Oliver Stone, en un momento del documental ‘Las entrevistas de Putin’.
Putin hace esta consideración en una entrevista con el cineasta estadounidense Oliver Stone, en forma de miniserie llamada ‘Las entrevistas de Putin’, que empezó a ser transmitida el martes por la cadena Showtime TV. El jefe de Estado ruso recuerda en ella que su par estadounidense, Donald Trump, es el cuarto líder norteamericano en ocupar el cargo al mismo tiempo que él, y afirma que con el cambio de presidente en la Casa Blanca no cambia “casi nada” en los vínculos entre la Federación Rusa y Estados Unidos. Refiriéndose a la presunta interferencia del Kremlin en las elecciones presidenciales del pasado mes de noviembre en EE.UU. a favor de Trump, Stone, ganador de tres Óscar, dice que “el Kremlin tiene a Trump en el bolsillo”, provocando la risa de Putin. Contrariamente a muchos de nuestros aliados, nosotros no interferimos nunca con los asuntos internos de otros países”, afirma el presidente ruso, Vladimir Putin, en relación con las acusaciones de la intervención de Moscú en las presidenciales de EE.UU. ‘Las entrevistas de Putin’ tiene un total de cuatro capítulos, el último de los cuales será transmitido el viernes. Según la cadena estadounidense y el propio director, de 70 años, el propósito del documental —filmado entre julio de 2015 y febrero de 2017— es revelar al pueblo norteamericano quién es el presidente ruso. En lo que se ha divulgado hasta el momento, Putin no hace revelaciones y reitera sus posiciones sobre las acusaciones de injerencia en la campaña presidencial estadounidense, añadiendo que “contrariamente a muchos de nuestros aliados, nosotros no interferimos nunca en los asuntos internos de otros países”. A continuación, denuncia que, particularmente durante los últimos años, el Gobierno de Washington considera a Moscú como un rival, y acusa a EE.UU. de apoyar a los rebeldes del Cáucaso Norte y de incitarlos a actuar contra el Gobierno ruso y el Kremlin. Además, Putin muestra su insatisfacción por las ambiciones militares estadounidenses, con especial atención al sistema de defensa antimisiles instalado en Europa este, del que asegura que sus capacidades no protegen al día de hoy el suelo estadounidense.
Putin: El escudo antimisiles no protegería el suelo de EEUU
Por otra parte el presidente ruso, aseguró este miércoles a que las capacidades del escudo antimisiles de Estados Unidos no protegerían al día de hoy, el suelo estadounidense. Putin ha reiterado que en caso de desatarse una guerra entre Estados Unidos y Rusia nadie sobrevivirá, pues, añade, las capacidades del escudo antimisiles de Estados Unidos “no protegerían a día de hoy, el territorio estadounidense”. En la entrevista con Oliver Stone, Putin advirtió también que este sistema podría conllevar cierta amenaza, debido a la “ilusión de sentirse protegido” por parte de Washington. “La amenaza puede residir incluso en la creación de la ilusión de la protección. Y eso puede llevar a una conducta aún más agresiva”, ha comentado Putin, para luego añadir que tomar medidas “unilaterales” contra Rusia son “inaceptables”. La amenaza puede residir incluso en la creación de la ilusión de la protección. Y eso puede llevar a una conducta aún más agresiva”, ha comentado el presidente de Rusia, Vladimir Putin, respecto al escudo antimisiles de EE.UU. El primer mandatario ruso ha reconocido que comparte preocupaciones que siente el cineasta estadounidense sobre la postura de ciertas personas influyentes en la Casa Blanca que consideran la guerra como un juego. Ante esta situación, el presidente ruso ha destacado que Moscú trata de desarrollar sus propios sistemas de ataques de misiles, en un intento por mantener el “equilibrio estratégico de fuerzas” ante cualquier tipo de sistemas de defensa antimisiles, en concreto, tras la salida de Washington del Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM) en 2001, recuerda Putin. Este acuerdo fue firmado en 1972, entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética para evitar la proliferación de armas nucleares. El deterioro de las relaciones entre Rusia y el Occidente, sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría (1947-1991), tiene sus raíces en la crisis de Ucrania, que se agravó por la posterior anexión de la península de Crimea a Rusia. ask/ktg/msf
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments