top of page

Mensaje de gobierno a los trabajadores: Hay que ajustarse el cinturón

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

En los últimos tiempos se han producido nuevas contradicciones en la política de gobierno que es buena tenerlas en cuenta a riesgo de empezar a no comprender realmente lo que sucede la política nacional. Las reiteradas acciones contra los trabajadores ahora en forma abierta, han puesto nuevamente en una nueva dimensión la política del gobierno, que sugiere alejarse cada vez más de éstos y abrazarse abiertamente con el capital. Ello pone en fuertes aprietos a la línea de conciliación con la política del gobierno de los dirigentes sindicales oficiales que bajo diferentes acciones no pueden desprenderse de los compromisos adoptados en todo este tiempo. Sin embargo, en todo este tiempo los voceros principales del gobierno del Dr. Vázquez han intentado presionar de distintas formas imponiéndole ahora la esencialidad a ANCAP. Es la segunda vez durante éste periodo de gobierno que el gobierno impone una medida de éste tipo, la primera fue con la enseñanza, provocando hasta estos días un gran malestar con los docentes, de los diferentes niveles de la enseñanza. No existe ninguna duda ya que los resultados de las políticas de privatizaciones, de libre inversión y de endeudamiento del país, practicadas hasta nuestros días por las políticas financieras de los gobiernos últimos, han afectado seriamente la alianza social que ha sostenido hasta nuestros días las políticas del gobierno. Si se observa la vieja política de concertación entre altos empresarios de la ciudad y el campo, los bancos internacionales, el gobierno y el movimiento sindical oficial, es objetivo que el que más problemas ha tenido han sido los trabajadores de las distintas ramas, que ahora en la víspera de una nueva discusión presupuestal, les están diciendo que una vez más se ajusten el cinturón. En Ancap, les quitan con un artilugio legal, la atención de salud que logró el sindicato en otras épocas, pues según la ministra de industrias es un privilegio, haciéndoles nuevamente, un enorme favor a las mutualistas, pues pocas cosas parecen que pueden estar fuera de ellas. Por más que razones sobren para la existencia de atención global para los funcionarios y especialmente en la refinería, donde es un lugar de riesgo. Mientras se recorta en forma constante el número de trabajadores para que los números den, luego de los escándalos financieros y de gestión, del Vicepresidente de la República Sendic. Los anuncios hechos a la prensa en el día de ayer por el presidente del Frente Amplio Miranda, bastante imprecisos sobre los temas presupuestales, no fueron de recibo de Astori, que salió por otra puerta, lo que da la impresión que los nuevos aportes en esta materia, no parecen ser suficientes, ni recogen como en otras épocas apoyos unánimes. La recesión económica está entre nosotros y no es necesario ser, ser “grado cinco” para darnos por enterado y mucho menos proyecto de licenciado. La actividad industrial cae, la deuda crece, y la contaminación de las aguas adquiere versiones inimaginables, mientras que el gobierno monitorea la situación de las inundaciones en el norte, va enterrando en la ciénaga de las privatizaciones la soberanía nacional, y no se salva nadie. Ni el loro… Pero los orientales a esta situación no nos resignamos, solo la lucha y organización restituye la esperanza.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page