top of page

Paro de 24hs en la educación: Sindicatos reclamaron presupuesto digno en las puertas del Ministerio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

En la jornada de ayer, los distintos sindicatos de la Anep realizaron movilizaciones en todo el país, en el marco del paro de 24hs en la educación convocado por la Cseu. En Montevideo los maestros, profesores y funcionarios apoyados por gremios estudiantiles, concentraron frente al Ministerio de Economía y Finanzas pasado el mediodía.

En la mañana, la Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz calificó al paro de los sindicatos de la Anep como “injustificado” y que “no se comprende muy bien por qué es”. Hasta esta mañana, ningún sindicato ha tenido oportunidad de negociar ni intercambiar, ni siquiera conocer el borrador del gobierno para el presupuesto educativo, por lo que la ministra Muñoz dijo desconocer el motivo del paro “porque si bien se reclaman más recursos, aún no se sabe cuál es la oferta del gobierno, que sigue priorizando la educación”. En declaraciones para La Juventud, el dirigente de la FeNaPES Emiliano Mandacen, señaló que imagina que “no se va a llegar al 6%. Lo que se va a intentar es poner toda una serie de componentes que no hacen al gasto educativo puramente Anep y UdelaR, como el Plan Ceibal, formación militar y policial, Sistema Nacional de Cuidados, o la formación de altos funcionarios del Estado, que también se está incluyendo ahí y todo el tema PPP. Pero Anep y UdelaR, lo podemos afirmar hoy en día que no se va a llegar al 6%”. Consultado Mandacen con las constantes afirmaciones de las autoridades de un presupuesto tendiente al 6%, dijo que “es un maquillaje verbal para no cumplir con una promesa que se le hizo a la sociedad”. Mandacen ubicó el principal reclamo respecto a lo salarial, explicando que piden “media canasta, que implica al día de hoy unos 36 ó 37 mil pesos en 20 horas grado 1, para que realmente podamos hablar de una profesionalización docente; que implique que el docente realmente pueda planificar, investigar y corregir adecuadamente. Eso también vincularlo con horas de departamento que se tienen que brindar”. De todos modos, el dirigente de FeNaPES señaló que hay que discutir “y colocar arriba de la mesa, el tema de las políticas educativas”. “¿Plata para qué? ¿Para qué políticas educativas?”, se preguntó Mandacen. “No queremos políticas educativas que impliquen una mera capacitación para el mercado laboral, sino que queremos una capacitación integral de los estudiantes”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page