Buenos Aires: “Odebrecht pagó más de US$ 100 millones en Argentina”
- La Juventud Diario
- 12 jun 2017
- 2 Min. de lectura

La compañía brasileña Odebrecht pagó más de cien millones de dólares de coimas en Argentina para hacer negocios de obras públicas.
El diario argentino Clarín reveló el sábado la información recogida de documentos sellados, pero no oficiales que la Justicia de los Estados Unidos había entregado a las autoridades argentinas sobre la corrupción de la mencionada empresa transnacional. La Casa Rosada, mencionó el rotativo, cuenta con un listado de funcionarios y políticos muy conocidos o absolutamente anónimos de Argentina que, según confesaron los ‘arrepentidos’ de Odebrecht, recibieron sobornos para beneficiar a la empresa. “Hasta ahora, había trascendido que Odebrecht habría admitido que los sobornos que había pagado en la Argentina alcanzaban los treinta y cinco millones de dólares. Pero el cálculo real, según el documento que tienen en su poder dirigentes de Cambiemos, triplica esa cifra que alimentó la corrupción en la Argentina de los años K (Krichneristas)”, apostilló Clarín. Hasta ahora, había trascendido que Odebrecht habría admitido que los sobornos que había pagado en la Argentina alcanzaban los treinta y cinco millones de dólares. Pero el cálculo real, según el documento que tienen en su poder dirigentes de Cambiemos, triplica esa cifra que alimentó la corrupción en la Argentina de los años K”, desvela el diario argentino Clarín. Las fuentes que leyeron los “Documentos Odebrecht” aseguraron a Clarín que la Casa Rosada dispone de información “rotunda y muy específica” sobre cada uno de los involucrados en ese caso. El Departamento de Justicia estadounidense ha expresado su “apoyo total” para develar el “caso Odebrecht” en Argentina. Los millones de sobornos que pagó Odebrecht en el país austral fueron realizados a través de entidades bancarias de Estados Unidos. El diario local La Nación informó en abril pasado que el presidente argentino, Mauricio Macri, había recibido 500 mil dólares de la constructora brasileña Odebrecht para financiar su campaña electoral en 2015. El primo de Macri también es investigado por su posible relación con el escándalo de corrupción de Odebrecht, compañía que pagó alrededor de 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África. msm/ctl/msf
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments