Tienen coronita: Presupuesto para el pueblo en espera, avanzan PPP e inversión extranjera
- La Juventud Diario
- 10 jun 2017
- 5 Min. de lectura

Junto con el sorpresivo presupuesto a un año, el presidente Vázquez anunció esta semana desde el exterior que en el día de ayer, sábado, se realizaría un consejo de ministros extraordinario, tras el cual presentaría un borrador en los días siguientes al Frente Amplio y al PitCnt. Ya en la víspera al día anunciado, los principales medios masivos hablaban de que Vázquez reuniría a su gabinete con tales fines. Sin embargo, los uruguayos expectantes a conocer los primeros lineamientos del Poder Ejecutivo respecto a un presupuesto que se espera de ajuste y negativo para los intereses populares, nos encontramos el propio sábado únicamente con la difusión de una conferencia de prensa del Ministro Rossi del viernes 9, realizando “una puesta a punto de las diferentes obras que están en marcha y de las próximas a implementarse sobre todo vinculadas a la modalidad de participación público-privado (PPP), todas ellas incluidas en el plan estratégico de inversión en infraestructura que implica más de 12.000 millones de dólares, que en su momento presentó el presidente de la República, Tabaré Vázquez”.
Los unos por 1 año, los otros por 5
Mientras el pueblo uruguayo se resigna a recibir escasos recursos en materia de educación, salud, vivienda e inversión pública sin proyección alguna y únicamente por un año, el Ministro Rossi deja claro que esa incapacidad de proyectar y comprometer dineros no se aplica a las millonarias obras para recibir inversión extranjera directa por medio de la privatización, las PPP y el endeudamiento público. Para esto, sí hay una importante planificación y un cumplimiento a rajatabla de lo previsto para los 5 años de gobierno. “Estas obras son las que surgen del Presupuesto quinquenal y de los contratos de concesión de obra pública que el ministerio lleva adelante con particulares y con la Corporación Vial del Uruguay, que es el concesionario más importante que tiene el país en la materia”, señaló Rossi.
Ajuste para los unos, crecimiento para los otros
El presupuesto a 2 años que aprobó el gobierno en 2015 fue un presupuesto de achique y antipopular, a tal punto que no pudo comprometerse a todo el quinquenio. Ya en 2016 la rendición de cuentas fue de ajuste sobre dicho presupuesto. El anuncio de un presupuesto ahora por solo un año, es dirigido a los sectores populares, a quienes les espera una vez más un presupuesto de achique. Por otro lado, los anuncios de crecimiento de la macroeconomía se reflejan en las iniciativas que responden a los requerimientos de las multinacionales en materia de infraestructura para saquear nuestros recursos. Mientras el campo popular reclama que se incremente la inversión en las áreas postergadas que los afecta directamente, Presidencia difundía los anuncios de Rossi: “Actualmente hay 113 contratos en ejecución en caminería, entre rehabilitaciones, obras de seguridad vial, iluminación y recapados, que implican un inversión de 13.600 millones de pesos. En seis meses se duplicó lo que suele hacerse en un año”, aseguró el ministro de Transporte y Obras Públicas. Todo ello implica una rehabilitación de 700 kilómetros de carreteras, que representa 8 % de la red vial uruguaya. La media anual de mezcla asfáltica es de 500.000 toneladas y esta vez solo entre enero y marzo se llegó a 202.000, es decir que en seis meses se llegará a lo que es habitual para todo el año. También se registran valores importantes en metros cuadrados de hormigón (52.000). Actualmente hay varias obras de hormigón, una modalidad que se hizo muy poco en años anteriores”.
Participación Público-Privada
Las PPP tienen la particularidad de multiplicar varias veces el valor de la obra a realizarse, pero su pago se inicia una vez terminada la obra y se extiende a lo largo de 2 ó 3 décadas el compromiso de pago. Es una modalidad de privatización que encarece los costos que paga el pueblo e hipoteca los recursos disponibles por varios períodos de gobierno, a cambio de darle aire al gobierno de turno que puede materializar obras sin desembolsar un peso durante su gestión. Este es el mecanismo que eligió el Dr. Vázquez para anunciar una millonaria inversión durante el quinquenio que beneficiará el modelo de país que impulsa el Frente Amplio, de entrega de la soberanía supeditada a facilitar la llegada de la inversión extranjera directa, que primariza la economía y devasta el país para obtener la mayor ganancia en el menor tiempo posible. A tales efectos, cuando el gobierno no puede comprometer recursos para el pueblo por más de 1 año, Rossi confirmó una gran cantidad de PPP, que implica el compromiso de nuestro país de pagar a concesionarios privados durante decenas de años. “Los trámites de las obras de participación público-privadas (PPP) ya anunciadas se están abriendo camino. Están a punto de comenzar los trabajos relacionados con el 1ro de esos llamados, que se refieren a las rutas 21 y 24 y culmina con el baipás a Nueva Palmira y el acceso al puerto.
Ya están adjudicadas 2 PPP, en Colonia para las rutas 12, 54, 55, 57 y el puente nuevo en Carmelo. La otra, implica obras en la ruta 9 y un ramal de la ruta 15. Existe una 4ta PPP, aún no adjudicada, que es la que comprende la ruta 14 desde Mercedes, pasando por Trinidadd. La misma termina en Sarandí del Yí con la construcción de un puente no inundable sobre el río Yí. Entre junio y julio se hará el llamado público del segundo tramo de la ruta 14. A este llamado se sumará otro por PPP vinculado a la ruta 6, que se renovará y ampliará desde Montevideo, hasta la rotonda que comunica a Suárez y Sauce, en Canelones. Se agregará el mejoramiento de algunos ingresos a varias ciudades del centro de Canelones y culminará con un baipás en San Ramón y un puente nuevo sobre el Santa Lucía. También entre junio y julio, a través del mecanismo de PPP se realizará el llamado para la doble vía de la ruta 3, entre la 1 y la 11, en la ciudad de San José. Además, está previsto un nuevo puente en el río San José. “Son obras dirigidas a mejorar la calidad y el mantenimiento, ya que cada uno de estos llamados tiene 20 años de mantenimiento asegurado de la red vial nacional”, dijo.
Para UPM sí hay plata
“Rossi informó, además, que se analiza y prepara el reforzamiento de una red de rutas nacionales y departamentales en el centro del país, relacionado a la ubicación anunciada de la planta de UPM. En caso de concretarse esta construcción obligaría a un mejoramiento de buena parte de la caminería de esa área, la construcción de un puente nuevo sobre el río Negro a la altura de la Balsa Picada de Oribe, y el refuerzo de un número importante de puentes que, por el volumen de carga que se espera, será necesario realizar”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments