top of page

Resumen semanal: El mareo del poder trajo una brutal crisis ética

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 jun 2017
  • 10 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. La caída del proyecto de la regasificadora, los gastos del vicepresidente de la República en Ancap, el anuncio del gobierno de que el Presupuesto será solo por un año y la investigadora sobre ASSE que impulsa la UP fueron algunos de los temas abordados por el diputado Rubio esta semana.

Redacción de La Juventud Edición Impresa

La UP lo había dicho: la regasificadora era un plan inviable

“Estuvimos con la Investigadora de la Regasificadora. Van cayendo las locuras. Remataron las tierras de Aratirí, era el proyecto de inversión más grande de la historia del Uruguay anunciado por el ex presidente Mujica, al diablo, quedó en la nada. De la mano con él, el de la regasificadora. Nos decía un ex director de UTE: ‘el problema es que allí UTE ponía la plata pero quien manejaba todo era ANCAP’ ¿Quién estaba en ANCAP? El actual vicepresidente, utilizando aquel proyecto que también era el megaproyecto, el más grande, el más importante del Uruguay, que cambiaba la matriz energética, que cambiaba la vida como un trampolín político electoral. En ese marco de impunidad, me compro un avión, voy para allá, meto refinería, no me importa que después la cierre, esta destilería que acaban de cerrar en Artigas, nunca la usaron, una vez, un par de camiones de boniatos y al diablo. Es de una falta de criterios elementales y éticos en el cuidado absoluto que debemos tener con los dineros del pueblo. Cada día encontramos más elementos que fundamentan nuestra posición de denuncia de un proyecto absolutamente inviable, irresponsablemente asumida por el gobierno, con costos muy grande para este país, aunque nos hablan del activo no existe activo, hay un pasivo grande de fierros viejos y un pasivo ambiental importantísimo. Nos hablaban personas vinculadas a este tema que no quieren contabilizar pero que hablan de un modelo de acción política absolutamente alejado de las necesidades reales de nuestro pueblo y emparentado con otros intereses porque al final de todo esto lo que queremos ver es en qué queda el gran proyecto de la regasificadora y si no es que una multinacional finalmente se aprovecha de lo poco que quede, pero sobre todo de la idea de este proyecto para seguir acentuando su predominio en la zona en el mercado del gas y en el mercado de los hidrocarburos. Seguiremos trabajando en esta investigadora como en las otras y trabajando con los elementos que hemos puesto.”

La Rendición de Cuentas será por un año

“Hablaremos de los anuncios del Dr. Vázquez. Estamos viviendo una situación política extraña. Un país esperando una Rendición de Cuentas que iba a ser presupuesto. La salud, la educación, la vivienda, la inversión pública, el país entero esperando un presupuesto y desde Suiza el Dr. Vázquez nos avisa que seguiremos sin presupuesto, no va a haber presupuesto. En realidad, habrán tres años de debate presupuestal, cada año habrá que debatir el presupuesto para un año, insólito, pero es lo que nos toca en realidad vivir. La pregunta es por qué una vez más se incumple con lo que se había anunciado, que parece ser la lógica de funcionamiento de este gobierno. No está más Mujica que como te dice una cosa te dice la otra pero está Vázquez que te dice una cosa y hace la otra con Astori de la mano que fue el Ministro Astori que nos dijo que este año el presupuesto era para tres años. Ahora, ¿por qué? y porque evidentemente las cuentas no están dando tan bien, lamentablemente las cosas no están tan bien en el Uruguay, a pesar de los anuncios, de los cantos de victoria para la galería. Es claro que el gobierno no tiene capacidad para prever el gasto para tres años por adelante, de prever inversiones. Esto es muy grave porque esta forma también de encarar el debate presupuestal intenta achicar, recortar, dejar sin espacio a la lucha de los trabajadores, porque qué es lo que van a decir desde el gobierno a la enseñanza, como dijo el Dr. Vázquez, el programa del Frente dice tender hacia el 6% del PBI para la educación. Trece años de gobierno, trece años tendiendo y cada vez más lejos, porque no nos engañen ni nos engañemos, no es el 4,5% lo que se vuelca para la educación, no señores, es 3 y poco, 3,8, 3 y algo ahí por ciento, lejísimo del 6, pero claro, cuando los trabajadores plantean la lucha van a decir, mira vamos a esperar un año más, vamos a ver cómo nos va este año, entonces vemos para el año que viene. Otra vez la misma cantinela, es un tiro a varias bandas de este presupuesto en cuenta gotas, de a puchito como dijo, creo que fue el Presidente. Intentan coartarnos la posibilidad de una discusión a fondo y de propuestas a fondo, que igual la vamos a hacer y a plantear, no solo nosotros, pero nosotros vamos empecinadamente a dar la batalla por algunos temas. El tema del Clínicas, primer punto en nuestro orden de prioridades, los 10 millones de dólares para el Clínicas durante 10 años, tienen que aparecer. Ayer decía el compañero Federico Kreimerman que solo de incremento del IRPF están recaudando 300 millones de dólares por año, solo por el último ajuste fiscal, solo por el IRPF 300 millones de dólares más recaudaron este año, pucha si habrá 10 millones para sacar de ahí para el Clínicas, por favor, una primera gran reivindicación.”

Los gastos de Sendic

“Estalló ahora un nuevo escándalo vinculado al ex presidente de ANCAP, al vicepresidente de la república, por el uso de las tarjetas corporativas de ANCAP. Y ahí hay distintos datos, bueno, aparentemente no, en sus tiempos de presidente de ANCAP el total del que gastó Sendic con su tarjeta fue de $ 538.973 y 38.325 dólares, es lo que aparece como gasto total con las dos tarjetas corporativas que ANCAP les da a sus directores. Capaz que alguno de estos gastos tiene obviamente justificación, pero lo que ha trascendido del uso indebido de una herramienta de trabajo que le da la empresa estatal, más allá de la magnitud y de la cantidad que es muy importante, habla de una forma de actuar en política y en administración de los dineros públicos, que ahí está la gravedad del problema. Creo que hubo mucha gente que en un momento se movió con un sentimiento de impunidad absoluta, como que habían venido para quedarse para siempre. El poder marea. Capaz que no escucharon ese viejo tango que dice que la fama es puro cuento, porque cuando andas mal y sin vento, al diablo. Sobre todo cuando andas mal y te alejaste del camino de la rectitud, de la honestidad, de la transparencia en el manejo de la cosa pública, porque lo que haga con su tarjeta de su salario allá él. El problema es cómo se maneja con los dineros públicos, ahí es que surge el cuestionamiento.”

La investigadora en ASSE

“Estamos preparando la denuncia sobre ASSE para generar una investigadora. Quisiéramos que lo de ANCAP, la actitud del Sr. Sendic, fuera la excepción, lamentablemente es lo que ha marcado un estilo de gestión en el gobierno, no digo que sean todos iguales, digo que marcó el estilo: tercerizaciones, privatizaciones, acomodos, despilfarros de los dineros que iban a la salud de nuestro pueblo. Esto es lo que tenemos que cambiar.” UP plantea inversión en vivienda por construcción pública

“La Comisión de Vivienda de la que participamos se extendió en su funcionamiento, hay delegaciones importantes, recibimos a la dirección de MEVIR como parte de uno de los planes del Ministerio de Vivienda, viene una delegación del Movimiento de Defensa de los Océanos y de los Cetáceos y recibimos a la comisión de asentamientos de la Junta Departamental de Montevideo. Nos interesa mucho esa reunión, tiene que ver con el tema vivienda, con denuncias y situaciones que hemos traído nosotros a esta comisión y obviamente con el proyecto de vivienda que hemos presentado. En la comisión hemos solicitado fijarle fecha a la discusión de este proyecto, y si no cambia nada seguramente es en principio de agosto que entra en el debate este proyecto. Tenemos varias entrevistas pedidas y pendientes, en particular nos interesa la entrevista que le pedimos al SUNCA que estuve con su secretario general el día martes, estaban en el Parlamento y quedó casi como probablemente cierto que en junio o en principios de julio estaríamos siendo recibidos por el sindicato. Nos invitaron también del PIT-CNT para el día 20 a todos los partidos. Vamos a ir nosotros por la Unidad Popular con los parlamentarios de todos los partidos para hablar del tema Rendición de Cuentas, propuestas y proyectos que entre los que tiene el PIT-CNT y los que nosotros podamos plantear allí, tenemos idea de llevar ahí como propuesta, no solo para esta Rendición de Cuentas sino como un gran debate de presupuesto, la inversión en vivienda por construcción pública. Nos parece que en la perspectiva además es uno de los caminos que el Estado uruguayo debe recorrer.”

El preocupante acuerdo de la intendencia de Rocha con China

“El día miércoles una intensa jornada parlamentaria en la Comisión de Vivienda recibimos a dos delegaciones que creo que son muy importantes. Una primera delegación del Movimiento en Defensa de los Océanos, océanos limpios, una organización ambientalista que tiene una trayectoria importante en Uruguay, que ha estado también en la defensa de lo que tiene que ver con la protección de las ballenas en la zona de encuentro que tienen aquí justo frente a las costas uruguayas, que trabajan en vinculación con el Ministerio de Medio Ambiente y con el Ministerio de Turismo. Esta organización venía a plantear específicamente la inquietud acerca del acuerdo que ha hecho la Intendencia Municipal de Rocha con empresarios chinos de la pesca, poniendo al puerto de La Paloma como una terminal pesquera de China prácticamente. Nosotros realmente escuchamos atentamente la denuncia porque además teníamos parte de esa preocupación; nuestros compañeros en Rocha están dando una gran batalla en este tema. Los pescadores artesanales tienen una gran preocupación, porque primero, los antecedentes que hay sobre la pesca pirata e ilegal en el mundo y en esto los pesqueros chinos tienen un papel importante, es de una gravedad reconocida a nivel internacional, la depredación, el saqueo, la liquidación de especies. Ustedes nos han escuchado a nosotros hablar acerca de la necesidad de una ley nacional de pesca, de la prohibición de la pesca de arrastre, hemos trabajado en ese sentido y estamos dando la batalla en ese sentido.”

La batalla por la inversión pública

“Ahora que estamos con el tema de ASSE vamos encontrándonos con carencias y falencias en tantos lugares, todas solucionables, ¿con qué? Con inversión, que genera ahorro y mejor calidad de servicio en un tema como la salud para la gente. Y el tema de la vivienda, ya vamos a empezar a pelear el presupuesto para nuestro Plan Nacional de Vivienda Popular, vamos a empezar a pelearlo, vamos a empezar a reclamar más recursos para la vivienda, entonces más allá de que el gobierno con su anuncio y con su forma de plantearnos el debate, quiere recortar la discusión, vamos a meter esa discusión a fondo y esto tiene que tener el respaldo, el apoyo, el empuje desde el pueblo organizado, esta es una batalla para todos y no solo para los funcionarios públicos, se equivoca que con el presupuesto solo se resuelven los problemas de los funcionarios públicos, no, a usted que va a la policlínica de barrio, al hospital, a usted que manda a sus hijos a la escuela, a usted que tiene que subirse a un ómnibus, todo eso pasa por estas definiciones de política general, por eso importa el involucramiento del conjunto de la población en esta batalla. Veremos allí que propuesta llega porque además de todos los anuncios no nos han mostrado ni un punto ni una coma de esta rendición de cuentas.”

Un nuevo plenario del 26M y el crecimiento de la UP

“Queremos reafirmar la convocatoria a una actividad para nosotros muy importante, el Plenario Nacional del Movimiento 26 de Marzo del próximo sábado 24 de junio en la tarde. Para nosotros una instancia muy importante de puesta al día de la situación política nacional, también de reafirmación de ejes de trabajo en el plano organizativo, en el plano político y la preparación de la intensa actividad que vamos a tener de aquí a fin de año, en un momento en el que el país, la sociedad toda, se enfrenta a grandes temas y a grandes problemas en un modelo de país cada día más afirmado en la consolidación de la dependencia, de la apertura a las transnacionales. La UP está en plena etapa de desarrollo y de crecimiento. Nos enterábamos con muchísima alegría que el otro día un nuevo grupo, los compañeros de Compromiso Socialista están solicitando el ingreso formal a la Unidad Popular. Esto para nosotros es una muy buena noticia, otro aporte de mucha gente joven, comprometidos con luchas tanto en el plano de la educación, de la enseñanza como en el plano de la lucha política en general. En el trabajo parlamentario recibimos a diario gente de todos los lugares, gente que está acercándose, pidiéndonos información, pidiendo una vinculación concreta. Una inmensa responsabilidad política que nos toca a nosotros afrontar en este momento. Por eso reafirmamos la importancia del Plenario del 24 y la convocatoria a todos los compañeros de todo el país para buscar la forma de estar presentes. La convocatoria a todos los compañeros a seguir trabajando, a seguir fortaleciendo la organización, a sacar a la calle nuestra propaganda y a dar la batalla por los grandes temas que están planteados hoy en la agenda política”.

La importancia de la organización política

“Sin organización no avanzamos compañeros. El funcionamiento político que a veces es difícil de sostener en la continuidad, es la base de nuestro trabajo. Lo que nos da continuidad es la organización, los 4, 5 o 6 compañeros que en el Cerro se reúnen semanalmente a funcionar, a discutir políticamente, a planificar, a marcar la presencia allí, o en la Curva de Maroñas, o en Piedras Blancas o en el Centro, donde sea. Porque compañeros tenemos en todos lados, tenemos que reconocer y ser autocríticos que nos falta organización, y una organización que funcione, que discuta, que proponga, que gane la calle a partir de lo que ya tenemos como propuesta, no vamos a empezar a discutir de vuelta todo esto, nadie lo plantea, están los temas planteados en nuestra agenda y con eso ganamos conciencia de la gente y sumamos gente. Este va a ser seguramente el tema central del próximo plenario y capaz que podemos ir avanzando en cada lugar en la consolidación de este trabajo político imprescindible de construcción de organización, porque dentro de dos años ya están las próximas elecciones. Se viene la campaña electoral, que ayuda obviamente a la propaganda, al contacto con la gente y al involucramiento con mucho más gente en la actividad política, pero no podemos llegar ahí simplemente con una propuesta electoral, tenemos que construir organización, y donde haya 2 o 3 compañeros allí está la organización, y dónde nosotros le vamos a pedir a aquella gente que está de repente, porque me pasa en la calle de encontrarme con gente y me dicen que quieren hacer algo, bueno comuníquense con nosotros, estamos en este momento en un gran esfuerzo por desarrollar la organización en todo el país, en cada rincón queremos tener un núcleo de organización porque es así como garantizamos realmente el avance de la lucha política, con un objetivo estratégico de transformación de fondo de la sociedad que de eso es lo que se trata, ese es nuestro gran objetivo. Recordarnos cada día que tenemos nuestros temas, tenemos nuestra agenda, tenemos nuestras propuestas, es eso lo que hay que discutir, allí tenemos que estar en la gran batalla con la que se suman en cada lugar.”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page