Malas Compañías
- La Juventud Diario
- 10 jun 2017
- 2 Min. de lectura

En el año 2015, el futbolista de la selección brasileña Dani Alvez, defendía la camiseta del poderoso club Barcelona. Al cumplirse ese mismo año 100 años del Genocidio Armenio, Alvez decidió solidarizarse con las víctimas y sus familiares. Para ello se fotografió portando un cartel en el que decía: “Turquía, reconoce el genocidio armenio”. La foto fue subida a las redes sociales y en pocos segundos recorrió todos los rincones del planeta. Cuando los fanáticos de la pelota y los que no lo son, expresaban su admiración hacia el deportista por su actitud, todos se llevaron una gran sorpresa. La petición del brasileño duró solo unos pocos minutos. La foto desapareció de las redes sociales y el propio Dani Alvez escribió que pedía perdón por lo acontecido. Según el futbolista no quiso molestar a sus aficionados turcos. Pero esto no fue lo que realmente llevó a Alvez a tomar la decisión. Uno de los patrocinadores más importantes del club Barcelona era la empresa de electrodomésticos Beko. La marca de este sponsor se podía observar en las mangas de la propia camiseta oficial del club. La empresa Beko fue fundada en la década de 1950 en Turquía por Vehbi Koç, un millonario empresario turco, también creador del Grupo Koç, uno de los mayores grupos de empresas de Turquía. La empresa turca “presionó” al club y al futbolista impidiéndole expresarse sobre los tristes hechos ocurridos 100 años atrás. Dos años más tarde, en este 2017, la camiseta del club Barcelona vuelve a tomar importancia en el mundo extra futbolístico. En las últimas horas Emiratos Árabes determinó que sus ciudadanos no puedan transitar por el país vistiendo la camiseta del club Barcelona. Después de que varios países del Golfo Pérsico, entre ellos Emiratos Árabes, rompiesen relaciones esta semana con Qatar por, supuestamente, patrocinar el terrorismo del ISIS, el país emiratí ha puesto en marcha esta medida poco creíble. Esto se debe a que el patrocinador oficial del club que figura en la camiseta es “Qatar Airways”, la principal compañía de transporte aéreo de Qatar. Al parecer la medida no duraría mucho tiempo ya que el club firmó contrato con un nuevo sponsor que comenzará a observarse en la indumentaria desde los próximo meses, en este caso la empresa Rakuten, una compañía japonesa que se dedica a la tienda on line, considerada la más grande de Japón.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments