top of page

Editorial: Algunos cambios a tener en cuenta

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Siempre en la vida nacional e internacional es necesario tener en cuenta los cambios que se van produciendo en las relaciones entre las clases, ver que existen múltiples expresiones en su relación, por más que ninguna de estas expresiones sustituye la relación fundamental que se produce en el capitalismo que es la lucha entre las clases explotadoras y los explotados o, en el plano internacional, la relación que existe entre el imperialismo y los países afectados por sus voraces intentos económicos de obtener altos beneficios de la actividad económica. En nuestro país aunque a veces se olvide en forma consciente por parte de politólogos y marxistas encantados con la “economía de mercado”, las privatizaciones, la venta de la tierra al extranjero y los procesos generales que ha vivido el capitalismo mundial en la última década, ello ha provocado enormes desajustes en la vida social de los principales países capitalistas que han profundizado aún más la deficitaria situación social que se vive en los países dependientes, y que tienen como el nuestro una fuerte dependencia de la economía mundial o la propia situación africana donde las rastros de la enorme explotación colonial y neocolonial se expresan en hambre y mayores problemas para alcanzar el desarrollo. Es bueno recordarlo, pues el imperialismo en esta época no permite el desarrollo de países que lo intentan fuera de su interés económico y político. No es una novedad que la crisis económica de enormes proporciones de la década pasada que afectó al mundo entero trajo consigo cambios importantes en la política mundial, sobretodo en la afectación de temas que son centrales para el sustento económico del capitalismo, como son la apropiación de las enormes reservas mundiales de petróleo y gas del planeta así como también de todos los recursos existentes para el desarrollo. Este hecho ha dinamizado hasta límites inimaginables la industria de guerra. También ello ha supuesto un nuevo diseño en la política global por lo que ha supuesto la desaparición de la guerra fría, con la desaparición de la Unión Soviética, y las nuevas contradicciones que se producen con la invasión sucesiva a los países de Medio Oriente y África por tropas de la OTAN e Israel. La no solución del conflicto con la expropiación de tierras al pueblo Palestino, y que Siria no fue destruida como otros país de la zona por el terrorismo y la acción bélica del imperialismo, está hablando de un nueva situación donde no puede perderse de vista la crisis en la UE, y la desavenencia en temas políticos, entre Trump y sus aliados europeos. También es en este marco de búsqueda de petróleo hay que entender la situación de la República Bolivariana de Venezuela y no precisamente por su “falta de democracia”. Por otra parte en la región el declive de gobiernos progresistas y una tendencia a la reacción de la derecha con los que varios se aliaron como es el caso de Brasil, hoy también afecta a la vida de nuestro país. Recientemente se produjeron serios atentados contra Irán, contra su parlamento y también contra monumentos a su máximo líder histórico, provocando muertos y decenas de heridos y en nuestro país en el espectro político, salvo a la Unidad Popular, a nadie se le movió un pelo, lo que muestra que los conceptos de democracia sustentados oficialmente, tienen doble rasero, o su interpretación de acuerdo a los intereses que sirva.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page