ALCOHOLICOS ANÓNIMOS PROMUEVEN UNA DISCUSIÓN INELUDIBLE: ¿Por qué Treinta y Tres lidera las estadíst
- La Juventud Diario
- 10 jun 2017
- 2 Min. de lectura

En el marco de las actividades alusivas a los 82 años de Alcohólicos Anónimos, el grupo local invitó a las Psicólogas Ivone Segovia y Mabel Guillermo para hablar sobre este tema. La jornada se cumplió en la iglesia mormona del barrio Artigas este viernes 9 de junio.
Por Aníbal Terán Castromán La Juventud
Las dos técnicas invitadas cubren en Treinta y Tres las guardias dispuestas para asistir a las personas que intentan autoeliminarse, tarea que es bastante ardua, ya que el nuestro es el departamento con más intentos de suicidio en Uruguay. En una ocasión se registraron cuatro intentos de suicidio en un día, según informaron en esta charla. Y más trágico aún, hay registros de varios suicidios consumados el mismo día en nuestro departamento. Segovia y Guillermo se apoyaron en imágenes proyectadas en la pared de la sala a través de las que fueron desarrollando su exposición que básicamente apuntó a brindar pautas para detectar señales de intenciones suicidas y sugerencias para manejar la situación cuando se trata de miembros de la familia o del círculo social al que se pertenece. Subrayaron la importancia de no desestimar los anuncios que hace alguien que está considerando la posibilidad de atentar contra su vida, pues la experiencia indica que casi ninguna persona llega al suicidio sin dar señales previas, las que pueden ser explicitas o implícitas. También la experiencia dice que el simple acto de escuchar atentamente a un deprimido, demostrándole genuino interés personal, ya es un desestimulo potente para sus posibles intenciones de autoeliminación. Al ser consultadas respecto a las hipótesis que se manejan como explicación del liderazgo de Treinta y Tres en las estadísticas nacionales de suicidio, respondieron que sería necesario hacer un estudio sociológico para determinar qué factores están incidiendo en la región, ya que Rocha y Cerro Largo también tienen altos índices. Esa respuesta que parece lógica, conduce a otras preguntas: ¿Por qué no se ha hecho ese estudio? ¿Temen las autoridades que un relevamiento de ese tipo ponga al descubierto que las causas del suicidio en la región se relacionan con los altos índices de desempleo, falta de vivienda y de oportunidades de realización personal que son su responsabilidad? ¿Qué pasaría si se descubriera que hay causas ambientales vinculadas al uso de agrotóxicos, como lo han revelado estudios realizados en Argentina, lo que generaría un cuestionamiento del modelo económico que rige en esta zona del país? Fue una jornada muy interesante que nos permitió a los asistentes replantearnos un tema tan difícil como imperioso de resolver. Cabe resaltar la excelente iniciativa de una comunidad como Alcohólicos Anónimos, que da ejemplo en Treinta y Tres de cómo se puede vencer una adicción tan perjudicial. Felicitaciones por su trabajo social tan importante y por haber organizado esta productiva jornada de integración con la sociedad en general.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント