Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 9 jun 2017
- 4 Min. de lectura
GATTI ANTUÑA, Gerardo Francisco. Detenido-desaparecido el 9/6/76 en Argentina. Nació el 30 de abril de 1932. Su oficio es linotipista, habiéndose desempeñado en varias imprentas y diarios. Presidía el sindicato de Artes Gráficas siendo además dirigente de la FAU (Federación Anarquista del Uruguay). Casado y padre de 3 hijos: Adriana, Gabriel y Daniel, Gatti fue co-fundador de la CNT; formó parte de su primer secretariado; posteriormente fue dirigente de la ROE y presidente del Partido Por la Victoria del Pueblo. Fue secuestrado el 9/6/76 en Argentina, donde se encontraba radicado, desde el domicilio en que trabajaba, siendo trasladado a la Super Intendencia de la Policía Federal y luego al centro clandestino de detención de Automotores Orletti donde fue visto por un gran número de testigos, que confirmaron que Gatti fue víctima de brutales torturas. Se pretendió cobrar un rescate por él, para lo que fue secuestrado un compañero (Washington Pérez) pero las tratativas fracasaron. Washington Pérez relató lo siguiente: El 13 de junio a las 4 de la mañana soy violentamente secuestrado de mi domicilio en Morón, encapuchado y conducido a un lugar donde reconozco al comisario Campos Hermida, al coronel Barrios y al capitán Bermúdez, todos ellos uruguayos. También hay un coronel argentino, quien me explica que he sido seleccionado para hacer de intermediario en favor de un viejo compañero de militancia. Poco después me ponen en presencia de Gerardo Gatti Antuña, que presentaba una profunda herida en el brazo izquierdo, producida por las esposas, mientras permanecía colgado de los brazos durante una larga sesión de tortura. Sus captores deseaban que me comunicara con compañeros de Gerardo para conseguir el canje de la libertad de éste y otros refugiados uruguayos secuestrados, contra una gruesa suma de dinero. (...) Después de ser llevado en varias oportunidades al "chupadero" para transmitir las respuestas al compañero Gatti, los contactos se cortaron abruptamente. Vuelve a buscarme Campos Hermida pero ya no puedo ver a Gatti en Orletti. Al preguntar por él me dicen "ese asunto está liquidado" y frente a mi insistencia me indican que no debo hablar más de él. En cambio arrastran hasta la habitación a León Duarte, compañero de militancia y amigo de toda la vida. Parece estar destrozado por la tortura. Alcanza a comentarme que hace cuatro días que no puede tragar bocado, apenas un poco de agua. (...) Nos dejan despedirnos con Duarte y en cada uno de los abrazos el compañero me dice al oído: "andáte". Decidí cumplir su pedido, pro eso pedí refugio junto con mi familia, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas...” La Comisión para la Paz considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Gerardo Francisco Gatti Antuña (C.I. 606.396-5), porque ha recogido elementos de convicción relevantes que permiten concluir que: 1. Fue detenido el día 9 de junio de 1976, en su domicilio de la calle Manzanares 2331 esquina Arcos, barrio Núñez –Capital Federal-, por fuerzas represivas que actuaron en el marco de un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. Estuvo detenido primero en la Jefatura de la Policía Federal Argentina y luego en el centro clandestino de detención de Automotores Orletti, donde fue visto con vida hasta mediados del mes de julio aproximadamente en condiciones muy precarias de salud debido a las intensas y reiteradas torturas recibidas.
GIORDANO CORTAZZO, Héctor Orlando, “El Portland”. Detenido-desaparecido el 9/6/78 en Argentina. Nació el 13 de mayo de 1958 en el departamento de Durazno. En 1958 se radicó en Montevideo para cursar estudios de Derecho. Cuando se recibió de abogado se dedicó especialmente a la rama laboral, siendo el abogado representante de varios gremios y sindicatos. Militaba en el Partido Comunista Revolucionario y en el gremio de los abogados. Tenía una hija, Lucía. En 1973 se salvó de ser detenido en Uruguay porque fueron a buscarlo a su casa pero en ese momento no se encontraba allí. Este motivó su rápida partida hacia Argentina. Es detenido el 9/6/78 en su domicilio de Virrey Loreto 629, San Antonio de Padua, Pcia. de Buenos Aires, por personas de civil armadas, que lo sacaron con las manos atadas y herido en la cabeza y lo llevaron en un vehículo sin chapa. Fue visto en la prisión clandestina "La Casona", dependiente de "El Palomar". La detención fue denunciada por la dueña de la casa. La Comisión para la Paz “Considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Héctor Orlando Giordano Cortazzo (C.I. 19.140 del departamento de Durazno), porque ha recogido elementos de convicción relevantes que permiten concluir que: 1. Fue detenido el día 9 de junio de 1978 alrededor de las 22 horas, en su domicilio sito en Virrey Moreto 639, barrio Las Flores, Provincia de Buenos Aires, por fuerzas represivas en el marco de un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. Estuvo detenido en el centro clandestino de detención La Casona –Base Aérea El Palomar. 3. Estuvo con vida en ese Centro hasta el 5 de julio de 1978. 4. Fue probablemente “trasladado”, con destino final desconocido, después de esa fecha.
Comentarios