top of page

Diputado Eduardo Rubio: “Lujo, despilfarro e inescrupuloso manejo de dineros del pueblo, es la negac

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado del 26 de Marzo - Unidad Popular Eduardo Rubio, abordó en su audición partidaria la política del Frente Amplio en el gobierno, respecto al manejo de los dineros públicos. Desde las tarjetas de Ancap en manos de Sendic, hasta los proyectos inviables e inconclusos como Aratirí y la regasificadora. Transcribimos a continuación su alocución.

“Mucha actividad tendremos durante este fin de semana. Hoy sábado a partir de las 15 horas en el local central de Durazno 1118, Plenario Departamental de Montevideo del Movimiento 26 de Marzo, la invitación a todos los compañeros de Montevideo, es muy importante la presencia de todos, sabemos que estamos viviendo tiempos complejos, el boleto, el trabajo, el frío y todo lo demás, pero bueno, a todos los compañeros por favor el esfuerzo para estar presentes en esta actividad política, organizativa en un momento donde tenemos que tensar fuerzas, porque tenemos grandes desafíos políticos por delante. Terminado el Plenario a eso de las 19 horas, la Peña de la 326, ese punto de encuentro a esta altura tradicional que tiene como método de trabajo de finanzas departamental de Montevideo y que genera también ese momento de encuentro; la permanencia es lo que le da validez también y presencia firme a todas las cosas que hacemos nosotros. Plenario a las 15 horas y la Peña a partir de las 19 horas. Mañana domingo la Regional Centro Sur del 26 de Marzo funcionando en 25 de Mayo en Florida, los compañeros de Florida, de San José, de Flores, de Durazno, que son los que van a estar reunidos y participando de esta importantísima actividad organizativa de funcionamiento regional. Es importante todo esto porque estamos en un momento de lucha política, ante una crisis brutal, ética, económica y de conducción también del gobierno del Frente Amplio. Estalló ahora un nuevo escándalo vinculado al ex presidente de ANCAP, al vicepresidente de la república, por el uso de las tarjetas corporativas de ANCAP. Y ahí hay distintos datos, bueno, aparentemente no, en sus tiempos de presidente de ANCAP el total del que gastó Sendic con su tarjeta fue de $ 538.973 y 38.325 dólares, es lo que aparece como gasto total con las dos tarjetas corporativas que ANCAP les da a sus directores. Capaz que alguno de estos gastos tiene obviamente justificación, pero lo que ha trascendido del uso indebido de una herramienta de trabajo que le da la empresa estatal, más allá de la magnitud y de la cantidad que es muy importante, habla de una forma de actuar en política y en administración de los dineros públicos, que ahí está la gravedad del problema. Yo creo que hubo mucha gente que en un momento se movió con un sentimiento de impunidad absoluta, como que habían venido para quedarse para siempre. El poder marea. Capaz que no escucharon ese viejo tango que dice que la fama es puro cuento, porque cuando andas mal y sin vento, al diablo. Sobre todo cuando andas mal y te alejaste del camino de la rectitud, de la honestidad, de la transparencia en el manejo de la cosa pública, porque lo que haga con su tarjeta de su salario allá él. El problema es cómo se maneja con los dineros públicos, ahí es que surge el cuestionamiento. Me llamaron de algunos medios de prensa, la verdad que son cosas que a veces hasta a uno le cuesta hablar, dónde apuntamos con esto, para mí este tema la falta de transparencia, de criterio lógico y ético en el uso de los dineros públicos, el sentirse dueño del mundo, eso es lo que provocó el otro, lo más grande, la debacle, el desastre de ANCAP injustificado en todo los medios. El jueves estuvimos con la Investigadora de la Regasificadora. Otra locura. Vienen que van cayendo las locuras, remataron las tierras de Aratirí, era el proyecto de inversión más grande de la historia del Uruguay anunciado por el ex presidente Mujica, al diablo, quedó en la nada. De la mano con él, el de la regasificadora. Nos decía un ex director de UTE; “el problema es que allí UTE ponía la plata pero quien manejaba todo era ANCAP” ¿Quién estaba en ANCAP? El actual vicepresidente, utilizando aquel proyecto que también era el mega proyecto, el más grande, el más importante del Uruguay, que cambiaba la matriz energética, que cambiaba la vida como un trampolín político electoral. En ese marco de impunidad, me compro un avión, voy para allá, meto refinería, no me importa que después la cierro, esta destilería que acaban de cerrar en Artigas, nunca la usaron, una vez, un par de camiones de boniatos y al diablo. Es de una falta de criterios elementales y éticos en el cuidado absoluto que debemos tener con los dineros del pueblo. Esto es parte de una crisis, de un modelo, de un sistema, de este proyecto mal llamado progresista que enancado en la historia de lucha de la izquierda se encaramó en el gobierno para ser el más eficiente administrador con las políticas de la derecha. Nosotros estamos preparando la denuncia sobre ASSE para generar una investigadora. Quisiéramos que esto que estamos hablando de lo de ANCAP, la actitud del Sr. Sendic fuera la excepción, lamentablemente es lo que ha marcado un estilo de gestión en el gobierno, no digo que sean todos iguales, digo que marcó el estilo, tercerizaciones, privatizaciones, acomodos, despilfarros de los dineros que iban a la salud de nuestro pueblo. Esto es lo que tenemos que cambiar. Para esto tenemos que organizarnos y por eso es tan importante que la Unidad Popular y cada sector de la UP nosotros como 26 de Marzo asumiendo toda nuestra responsabilidad debemos fortalecernos organizativamente, políticamente desde el punto de vista de la propaganda, el alcance nacional de llegarle a la gente. No dejar la política en el rojo vivo, no, trabajar sobre esto con un criterio político de fondo, esta es la negación de la izquierda, el lujo, el despilfarro, la impunidad, el ser inescrupulosos con el manejo de los dineros del pueblo, es la negación de la izquierda. Nosotros tenemos que trabajar en reconstrucción de la izquierda en todos sus aspectos, el programático, en el organizativo, en el político y en la ética en lo que tiene que ver con la izquierda, con un sentimiento, una concepción revolucionaria del proceso, profundamente Artiguista pero también en el Che, en Fidel, ejemplos luminosos que tienen que inspirarnos también en nuestra actitud en la vida política. Vinculado a esto, el jueves pasado estuvimos con la Comisión Investigadora del proceso que llevó al fracaso de la instalación de la regasificadora. Lo digo cada día porque cada testigo que pasa, la persona que va y expone confirma la irracionalidad de ese proyecto que alguna razón tiene que haber tenido. Es tan irracional por todos lados que alguna razón tiene que haber habido para que se avanzara en eso. Igual que acá, sin freno, sin límites, póngale que es tarde, échele que se desparrame, es la tribuna, es el trampolín y también es el gasto, porque en el gasto cuando más se gasta, más plata se mueve y seguramente algunas personas en el movimiento de la plata algo también recibían. En relación a eso nos enteramos que el FA está tratando de negarse a analizar los documentos que involucran este proceso de la regasificadora con el escándalo del “lava jato” en Brasil. Vamos a ver cómo se desenvuelve esto. La Comisión ha hecho un pedido formal a la justicia brasileña para recibir los documentos originales, esa declaración en donde uno de los gestores de la corrupción confiesa y denuncia el llamado de un dirigente, de un integrante del gobierno de Dilma, el secretario de la Casa Civil o de la Presidencia en Uruguay para empujar la contratación de OAS que fue contratada y demás nos estafó, o sea, se cumplió todo el proceso. Creo que hace mal cerrar el camino de la investigación porque cuando cerrás los caminos de investigación generas muchas más dudas. Espero que esto se revea y podamos avanzar a fondo en este tema en el que también está en juego los recursos del pueblo uruguayo”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page