A las 15hs en Durazno 1118 esq. Paraguay: 26 de Marzo realiza hoy su Plenario departamental de Monte
- La Juventud Diario
- 9 jun 2017
- 6 Min. de lectura

Nelson Tabárez integrante de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Marzo, fue entrevistado en CX36 para divulgar el Plenario Departamental de Montevideo que se realiza hoy sábado a las 15 horas.
Es un plenario para militantes y simpatizantes. Pero quien esté interesado honestamente puede participar, no hay nada que ocultar ni nada que no se conozca en la realidad. Incluso es bueno porque precisamente es a lo que nosotros le damos valor, en el 26 hay mucha práctica, mucha costumbre de reunirse, en el sentido de que la realidad es demasiado compleja para que cada uno de nosotros la analice por su lado y saque sus conclusiones. Tiene que ser necesariamente, y más en esta época en que se ha vuelto extremadamente compleja, un proceso colectivo de discusión entre los compañeros donde las distintas visiones, experiencias, formación, van desentrañando los elementos que se aproximan con bastante certeza casi siempre, a definir cómo está compuesta esa realidad, cómo se manifiesta, cómo se expresa. Y a partir de ese análisis encontrar, a través de nuestras herramientas, cómo transformarla, cómo cambiarla, cómo ir haciendo que nuestro proyecto, nuestras ideas, nuestros propósitos se lleven a la práctica con éxito. Nosotros pensamos que ahí hay un componente, que por eso es importante reunirse en plenarios, en las agrupaciones, etc., Porque quien no está organizado en una organización política de izquierda, con las herramientas que tiene a su alcance para informarse y para meditar, para reflexionar, no es suficiente, se pierden una enorme cantidad de elementos que no se alcanzan a percibir muchas veces desde una postura individual, desde una visión limitada por ser uno mismo nomás el que esté reflexionando. Esos elementos surgen del conjunto, surgen de la organización, surgen del análisis, del seguimiento, de la acumulación y de la historia de nuestra organización en particular, de 46 años ya. Toda esa acumulación hace que nosotros quedemos en mejores condiciones, sin pretender tener la verdad absoluta, a acercarnos, a analizar y a concluir. Y la práctica luego es la que confirma si esos análisis, si esas valoraciones eran o no eran correctas. En una primera instancia en el plenario este hacemos ese tipo de análisis en donde tratamos de dar los elementos más recientes de esa realidad que estamos analizando y observando. Pero también tiene otro componente que para nosotros es muy importante, que es el del trabajo organizativo, el de los planes, e incluso muchas veces hasta con el estilo que nosotros pretendemos hacer las cosas o los métodos con los cuales pretendemos llevarlo adelante. Estamos a mitad de año, lo que queda del año es otro suspiro más como la primera mitad. Vamos a decir dentro de poquito que se nos fue el año. Y ya el año que viene es un año en el cual hay que estar muy preparado porque la campaña electoral arranca y nosotros vamos, a pesar de lo que dicen algunos, a insistir en aumentar nuestra bancada, ya no solo un diputado para tener nuestras presiones sino aumentarla. Y creemos que hay una cantidad de elementos en la realidad que nos permiten a nosotros concluir de que eso es posible, no a una gran banca, a otro diputado más, vamos a suponer así para plantearnos objetivos que nos parece que son perfectamente alcanzables. Montevideo en ese aspecto juega un papel determinante, como juega Canelones, por la magnitud que tiene en la cantidad de gente que vive entre estos dos departamentos que es casi la mitad de la población del país. Y allí a nosotros se nos presenta la posibilidad de realmente avanzar, de hecho lo hemos venido haciendo aunque no tal vez con la velocidad o con la necesidad de crecimiento organizado que tenemos. Y para eso tenemos planes, tenemos ideas que hemos transformado en planes, de tal forma de que si las llevamos adelante nosotros quedemos en condiciones de poder capitalizar toda ese enorme cantidad de gente que en la campaña propiamente dicha, en esos meses se suma a la actividad política electoral y que se pone a dar una mano pero que nosotros debemos estar preparados con nuestra organización para poder encuadrar, para poder ordenar, dirigir hacia dónde debemos trabajar. En ese sentido nosotros tenemos una estructura básica de nuestro trabajo que es la agrupación del 26 de Marzo. En los barrios más importantes, más emblemáticos, hay agrupamientos de compañeros. Y le llamamos agrupación, cuando esos compañeros funcionan. ¿A qué le llamamos funcionar nosotros? Es precisamente discutir la línea política, los elementos de la realidad que la organización alcanza a través de sus medios, de su carta semanal, de la participación en esas reuniones de los dirigentes, etc., para llevar adelante un plan de trabajo que le permita reunirse periódicamente, y desarrollar un trabajo que implique tener presencia de propaganda en la zona, distribuir el diario, etc. Nosotros pretendemos incorporarle en esta etapa aspectos que nos vinculen mucho más a la realidad social y política que vive la gente en su lugar para de esa forma conocer los problemas, vincularnos con ellos, acercarles nuestro mensaje y poder crecer mucho más con la gente honesta, buena, trabajadora que existe y que vive en los barrios. A partir del esquema este de trabajo organizativo de agrupaciones, en cada barrio importante de Montevideo, nosotros luego vamos a conformar un esquema de trabajo por Municipio. Es más fácil que un compañero del Cerro lleve un paquete, una lista, una propaganda, haga una reunión a 3, 4, 5, 10 cuadras de su casa a que se traslade, tenga que pagar ómnibus, pierda tiempo, etc., en otras situaciones. Y a su vez, generalmente al compañero ese lo conocen en el barrio, son personas que viven hace mucho tiempo allí, eso tiene un peso y una fuerza tremenda también porque, igual que nosotros, tratamos de ver con quiénes nos reunimos, con quiénes estamos, la gente también dice, no, pero este hombre no sirve para nada ¿para qué nos vamos a juntar? Eso nos va a permitir trabajar mucho más sobre el territorio, mucho más sobre un conocimiento previo que hay de nuestros propios compañeros de la situación del barrio, de la gente allí, y eso nos va a facilitar todo el trabajo organizativo y particularmente el que haya que encarar una vez que vengan ya las elecciones propiamente dichas. Uno de los desafíos más grandes es cubrir territorialmente Montevideo con nuestra presencia. Eso va a implicar plantearse objetivos más altos, que no sabemos si los podremos alcanzar exactamente, pero nosotros muchas veces, entre nosotros los comentarios de nuestro funcionamiento, nos proponemos como una meta que Montevideo pague su propio diputado, por ejemplo, teniendo las elecciones como horizonte inmediato. El objetivo desde el punto de vista más del sentido estratégico, político, etc., desde el tener agrupaciones organizadas en cada barrio, eso es lo fundamental desde el punto de vista territorial. Al que se le suma todo el resto de los frentes trabajo de la organización, que confluye todo en una gran acumulación, que también hay que verla en su conjunto. Y para eso es que vamos a tener el 24 de junio un plenario nacional que va a estar precisamente analizando todo este tipo de situaciones, de objetivos particularmente en lo que resta del año y después para adelante. De modo que el juntarse en el 26 es una cosa habitual. Generalmente siempre ganamos, siempre se incorporan cosas nuevas, se afirman otras, se analiza, se balancea, se prueba qué es lo que anda bien, qué es lo que anda mal. Lo que anda bien lo repetimos, esa es nuestra costumbre también. Y lo que anda mal tratamos de corregirlo lo más rápidamente. En el marco del Plenario Departamental los compañeros de la Comisión de Finanzas proponen llevar adelante otra peña de las que caracteriza ya la actividad del 26 desde el punto de vista social y también que le permite generar los recursos que le sostengan los planes. De modo que quienes vayan al plenario ya saben de que van a poder quedarse en una peña con esa características. Incluso pueden invitar al que no quiera participar del Plenario, que vaya a la peña porque muchas veces eso es más atractivo en este momento para mucha gente que quiere pasar un rato bien, agradable y se puede arrimar al local y compartir.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments