La regasificadora no tiene activos: Quedó un gran pasivo medioambiental y de fierros viejos para el
- La Juventud Diario
- 8 jun 2017
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) abordó en su audición partidaria aspectos de su actividad parlamentaria. “Cada día encontramos más elementos que fundamentan nuestra posición de denuncia de un proyecto absolutamente inviable, irresponsablemente asumida por el gobierno, con costos muy grande para este país”, según lo que aparece en la investigadora por la regasificadora. También abordó 2 graves denuncias recibidas en la Comisión de Vivienda Territorio y Medio Ambiente.
“Cada día encontramos más elementos que fundamentan nuestra posición de denuncia de un proyecto absolutamente inviable, irresponsablemente asumida por el gobierno, con costos muy grande para este país, aunque nos hablan del activo no existe activo, hay un pasivo grande de fierros viejos y un pasivo ambiental importantísimo. Nos hablaban personas vinculadas a este tema que no quieren contabilizar pero que hablan de un modelo de acción política absolutamente alejado de las necesidades reales de nuestro pueblo y emparentado con otros intereses porque al final de todo esto lo que queremos ver es en qué queda el gran proyecto de la regasificadora y si no es que una multinacional finalmente se aprovecha de lo poco que quede, pero sobre todo de la idea de este proyecto para seguir acentuando su predominio en la zona en el mercado del gas y en el mercado de los hidrocarburos. Seguiremos trabajando en esta investigadora como en las otras y trabajando con los elementos que hemos puesto. El día miércoles una intensa jornada parlamentaria, en la Comisión de Vivienda recibimos a dos delegaciones que creo que son muy importantes. Una primera delegación del Movimiento en Defensa de los Océanos, océanos limpios, una organización ambientalista que tiene una trayectoria importante en Uruguay, que ha estado también en la defensa de lo que tiene que ver con la protección de las ballenas en la zona de encuentro que tienen aquí justo frente a las costas uruguayas, que trabajan en vinculación con el Ministerio de Medio Ambiente y con el Ministerio de Turismo. Pero esta organización venía a plantear específicamente la inquietud acerca del acuerdo que ha hecho la Intendencia Municipal de Rocha con empresarios chinos de la pesca, poniendo al puerto de La Paloma como una terminal pesquera de China prácticamente. Nosotros realmente escuchamos atentamente la denuncia porque además teníamos parte de esa preocupación, nuestros compañeros en Rocha están dando una gran batalla en este tema, los pescadores artesanales tienen una gran preocupación, porque primero, los antecedentes que hay sobre la pesca pirata e ilegal en el mundo y en esto los pesqueros chinos tienen un papel importante, es de una gravedad reconocida a nivel internacional, la depredación, el saqueo, la liquidación de especies. Ustedes nos han escuchado a nosotros hablar acerca de la necesidad de una ley nacional de pesca, de la prohibición de la pesca de arrastre, hemos trabajado en ese sentido y estamos dando la batalla en ese sentido. Se nos viene ahora, y ya tienen permiso en principio 3 barcos. Esta gente nos denunciaba que hay 6 barcos de pesca de arrastre, también con palangre pero de pesca de arrastre, y para la pesca de especies en un nivel de importancia, de un valor impresionante, la merluza negra que es una especie realmente importante y de gran valor, y la anchoíta que además del valor alimenticio que tiene es el alimento de las otras especies que son el sustento en general de los pescadores artesanales. Con la perspectiva de instalar además una fábrica de harina de pescado a partir de peces de inmenso valor alimenticio, todo eso a partir de una inversión de no sé cuántos millones de dólares, de acuerdos de complementación. Realmente seguimos insistiendo por el camino equivocado, por el gravísimo camino de la entrega de los recursos naturales y de la depredación ambiental. Realmente importante la presencia de esta delegación que deja esta preocupación, que aporta elementos y que nos obliga como comisión de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a prestar atención sin dudas a un tema tan importante. La desesperación por mejorar los números en el ingreso de inversión extranjera no nos puede llevar, en realidad nosotros no tenemos esa desesperación que nos parece que es equivocada, pero tenemos que impedir que nos lleve a situaciones graves en detrimento de nuestras riquezas, de nuestro futuro. Nos decían pescadores artesanales que con la anchoíta lo que hay que hacer es una fábrica de conservas. Argentina está exportando al Mercado Común Europeo cantidades importantes de anchoíta. Lo debemos hacer nosotros con un criterio de pesca que asegure la supervivencia de las especies y garantizándonos el futuro. Un gran tema para debatir, sé que en el este nuestros compañeros en Rocha están comprometidos a fondo con este tema y dando una gran batalla en defensa de nuestros recursos naturales también del medio ambiente. El otro tema que nos golpeó en la Comisión de Vivienda fue la visita de vecinos de Delta del Tigre, a la altura del kilómetro 29 de la ruta 1 vieja, que están viviendo una situación angustiosa y gravísima por la acción al parecer absolutamente ilegal y fraudulenta de una empresa inmobiliaria que comprando archivos de una vieja sociedad anónima del Banco Comercial que hace años que no existe, se ha hecho con papeles de propiedades de importante cantidad de terrenos de esa zona, que ya fueron vendidos donde hay gente que vive desde el año 47, 50, cincuenta y pico, gente que vive hace más de 40 años ahí y que les está llegando cedulones de desalojo. Fue gente que pagó con compromiso de compra venta y cesiones de compra en estilos que se hacían antes, que nunca escrituraron pero que tienen los recibos de pago y que ahora después de tener la casa construida, y nos decían que allí no había agua, no había luz, no había caminería, y hoy hay calles asfaltadas, hay agua y hay luz. Compraron papeles por 2 mil dólares y están vendiendo terrenos por 10 mil, 15 mil, 30 mil dólares con casas, dejando gente y gente mayor en la calle, una situación realmente gravísima, que por suerte ameritó que la comisión tomara cartas en el asunto. La comisión decidió que el miércoles que viene a mediodía cuando terminemos de recibir a los intendentes en la comisión por temas de ordenamiento territorial y costero, terminado ese encuentro salimos como comisión para la zona de Delta del Tigre a hablar con algunos vecinos y luego iremos un fin de semana para tener reunión con todos los vecinos afectados. Yo diría en una actitud y en una acción que esta comisión debería tener, más allá de los problemas de tiempo que tenemos a veces con mayor asiduidad, involucrarnos directamente en los problemas de la gente, así que a la gente de Delta les decimos que el miércoles que viene a mediodía, frente a la comisaría a la altura del 29 vamos a estar juntándonos con los vecinos que tienen este problema. A modo de titular, simplemente anunciar que seguramente en agosto, lo planteamos y quedó medianamente acordado en la comisión, a principio de agosto estaríamos iniciando el debate en Comisión de Vivienda del Plan Nacional de Vivienda Popular. Nos preparamos para un fin de semana de mucha actividad. Este sábado a las 15 horas estamos convocando al Plenario Departamental de Montevideo del Movimiento 26 de Marzo, instancia orgánica de funcionamiento importantísima que tiene como objetivo también ir ajustando los niveles de organización, los planes de trabajo, preparándonos también para el Plenario Nacional del próximo 24. Pero este sábado entonces, 15 horas en el local central del 26 de Marzo, Durazno 1118, Plenario Departamental del 26 y en cuanto termine el Plenario como a las 19, la Peña de la 326 vuelve al local central”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments