top of page

El gobierno tira de la frazada y los pobres con los pies afuera

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Pocas veces se tiene en cuenta que en la vida de las personas el tiempo es algo a tener en cuenta que puede ser manipulado en una u otra dirección. Que el país tiene una crisis de enormes proporciones ya son pocas las personas que con cierto nivel de preocupación política lo niegan, aunque también es cierto que luego de la aplicación sistemática de las políticas de privatizaciones y neoliberales, y un crecimiento explosivo del endeudamiento externo marcan una situación por demás apremiante para el país. La última medida del gobierno de seguir tratando el presupuesto en forma parcial en el tiempo, que entrará los próximos días en el parlamento nacional, está evidenciando que existe una necesidad en el oficialismo, de procesar en cuenta gotas la política presupuestal. En nuestro país es la primera vez que ello sucede, y es evidente que entre otras connotaciones en la política del gobierno nacional, ello tiene el objetivo de desarticular quitándole presión a las extendidas demandas populares, que van en aumento en todos estos días y por momentos desbordando a los criterios existentes en las orientaciones oficiales de los sindicatos con orientación gubernamental. Tampoco es una novedad que el gobierno nacional ha dejado de lado las demandas de maestros y docentes, que han conocido una importante rebaja de sus salarios, y han sido objeto de la utilización de decretos de esencialidad, al tiempo que ello provocó un fuerte descontento en la vida social. Claro que en un clima de deterioro social creciente, la violencia ha aumentado en el entorno de las instituciones y también en su seno, lo que muestra como ello ha complicado en extremo la labor educativa. Es un hecho que en estos tiempos, resultado de una cada vez más abrupta política de recortes sociales, y también más uso de recursos, la política del gobierno se va enfrentado a cada paso con lo que ha ido generando sus orientaciones macroeconómicas, que llevan más de una década de aplicación con resultados negativos para la vida del país. El gobierno nacional parece haber optado por la medida temporal, para intentar pagar sus obligaciones con el país, lo que básicamente lo hace no dar cumplimiento, con sus compromisos anteriores, como también queda en evidencia de ello en otros temas. Todavía en nuestro país no se sabe si el gobierno cumplirá algún día con el 6% para la educación, pues lo que esta claro que cada día que pasa en todos estos años, la meta en vez de hacerse menor se ha hecho más grande, a tal punto que ello lleva a un gran desasosiego entre los maestros, docentes, funcionarios, y también la familia de estos. En fin, en el tema educativo que es sólo una aspecto del presupuesto nacional, estamos como hace 10 años, por más que todos los días nos expliquen lo bien que vamos, ello no es así, ni conceptualmente, ni tampoco en las necesidades globales que siguen estando sin resolver en materia de recursos para la enseñanza pública. Se puede decir que estamos nuevamente ante un nuevo ajuste de toda la política económica del gobierno, y en el invierno el gobierno tira de la frazada y nuevamente deja a los pobres con los pies afuera.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page