top of page

Ec. José Rocca: Elevados intereses de la deuda pública ahogan el presupuesto

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

La Juventud consultó al economista José Rocca acerca de qué implica desde el punto de vista económico, que el Presidente de la República haya anunciado un presupuesto por un año.

Rocca consideró que expresa “de alguna forma la magnitud de los problemas financieros que tiene el Uruguay, con lo cual el gobierno no se anima a planificar más allá de un periodo como lo es un solo año”. También señaló que “revela la falta de estrategia, de una estrategia a largo plazo por parte del gobierno”. Como tercer elemento, Rocca denuncia que “es una forma de hacer tiempo frente a ciertos compromisos que asumió electoralmente y tiene dificultades en cumplirlo, como lo es el 6% para la enseñanza”. En 2015, el Ministro Astori justificó haber elaborado un presupuesto de tan solo 2 años, porque se esperaba mejoras en la economía, para en 2017 elaborar un mejor presupuesto para el período 2018-2020. Tanto el presidente Vázquez como el ministro Astori han expresado públicamente los buenos números macroeconómicos; sin embargo el presupuesto se vuelve a fraccionar, y esta vez por tan solo un año. Con esto a la vista según el economista Rocca “la mejora económica de la que tanto se habla no es tal, por lo menos en la magnitud en la que se publicita”. También indicó que “por otro lado, los problemas estructurales siguen vigentes y en gran medida se han agravado, como consecuencia de un crecimiento muy importante de la deuda pública, que tiene un costo en intereses muy elevado, y que en cierto modo ahoga también el presupuesto”. Consultado por los números oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se muestra el Índice de Precios del Consumo (IPC) en los niveles más bajos de la última década, José Rocca dijo que “respecto a la evolución de los precios hay una doble lectura; si bien es cierto que en los últimos 12 meses el crecimiento para las cifras oficiales no llega al 6%, también es cierto que en los primeros 5 meses del 2017 ya anda por un 4,2% en las cifras oficiales, la realidad creo que es aun un poco más”. Por último advirtió que “además se está utilizando el dólar como ancla para los demás precios, lo cual siempre representa un gran riesgo porque si se escapa el dólar, se escapan los demás precios”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page