Colombia: Paro docente llega al día 28 sin acuerdo con Gobierno de Santos
- La Juventud Diario
- 7 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Los docentes expresan su descontento a las respuestas que han obtenido del Gobierno colombiano además insisten en que se mantendrán en vigilia hasta que las autoridades brinden soluciones favorables al sector. La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció este miércoles que seguirán manifestando en las calles hasta conseguir respuestas a sus exigencias por parte del Gobierno de Juan Manuel Santos. El gremio de docentes se congregó este miércoles frente a la iglesia de San Francisco en Bogotá, para mantenerse en vigilia permanente y seguir las manifestaciones por reivindicaciones salariales justas, el acondicionamiento de las instituciones, entre otras demandas. Según representantes de la Fecode, los docentes estarán en pie de lucha en la iglesia San Francisco hasta que un equipo del Senado y autoridades de la iglesia se comprometan a mediar en el conflicto entre Gobierno colombiano y el gremio. Maestros se toman iglesia de San Francisco en Bogotá. Dicen que no se mueven del lugar hasta que el gob brinde soluciones al paro. El paro docente lleva 28 días y las negociaciones entre las partes se encuentran suspendidas, sin embargo, la Fecode espera se reactiven las conversaciones y que el Senado desarrolle una Ley que mejore y regule el presupuesto destinado a la educación del país. Uno de los manifestantes, el docente Héctor Mario Mosquera, expuso que el gremio exige “una calidad en la educación , no solo salarios, los docentes estamos peleando comedores dignos, bibliotecas, salas de computación, unas instituciones dignas”. La Fecode sigue en la espera de que se restablezcan las negociaciones entre las partes para que se atiendan los reclamos del gremio. Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos insistió que “los niños no pueden ser perjudicados” y pidió a los docentes “regresar a clases” lo más pronto posible. “Nosotros ya llegamos al límite, no podemos ofrecer más, no tenemos los recursos, por eso yo espero que lleguemos a esos acuerdos lo más pronto posible y sigamos nuestra vida cotidiana en la normalidad”, anunció Santos. Asimismo, el ministerio de Educación emitió una medida “que establece que los maestros deberán reponer las clases para recibir el salario de las semanas o días no trabajados”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments