Afuera del recipiente: ¿Qué entiende la ministra Arismendi por desarrollo social?
- La Juventud Diario
- 7 jun 2017
- 4 Min. de lectura

La ministra de Desarrollo Social Marina Arismendi ha tenido el último año una sucesión de apariciones públicas muy poco felices, y esto no puede atribuirse a cuestiones de la fortuna, sino que son producto de la política incorrecta que lleva adelante al frente del Mides. Quizá lo que se tenga más presente hayan sido sus declaraciones públicas.
Sillones y los mini asentamientos de indigentes
Su exhortación a la población a no sacar sillones a la calle porque contribuye a que los indigentes conformen miniasentamientos en los espacios públicos, no parece haber sido muy feliz. Fundamentalmente lleva a interpelar cuál es la política social de combate a los asentamientos, que desde la creación del Mides con la propia Marina Arismendi a la cabeza, ha aumentado la población que vive en ellos; así como cuál es la política social de erradicación de la indigencia, porque combatir la indigencia no puede ser combatir a los indigentes.
Traslado del Centro Cachón
Quizá de las puntualizaciones que proponemos recordar en este artículo, la de mayor gravedad y trascendencia sea el traslado del centro Tiburcio Cachón. La caprichosa maniobra para trasladar el centro de atención, rehabilitación y reinserción para ciegos al Instituto General Artigas; las mentiras, el pésimo manejo de la información, la ausencia total de diálogo con los usuarios, la despótica actitud de la Ministra llegando a ser acusada de violar los derechos humanos, la tergiversación de las competencias partidarias con las institucionales. Más allá de la vergonzosa actuación de la Ministra Arismendi, la gravedad y las consecuencias de este hecho son trascendentales.
Decreto Anti Movilizaciones
Pero si hablamos del lamentable papel que juega -amén de su chapa de comunista- como soldado del gobierno defendiendo e impulsando las políticas antipopulares que se llevan adelante, no se salva las declaraciones públicas que realizó en defensa del decreto antimovilizaciones, llamado mediáticamente “antipiquetes”. La Ministra Arismendi contra la posición del campo popular y el movimiento sindical e incluso la que adoptara posteriormente el propio PCU, dijo que el decreto “no es contra el movimiento sindical ni contra los trabajadores”, sino que está motivado por “luchas entre empresarios que van a generar que se estropee la economía del país”. Esta absurda postura de Marina Arismendi se remata junto con la justificación de que “como comunista que soy, yo peleo por la mayoría de la población”, establecer una comparación de las medidas de los empresarios en el Chile de Salvador Allende, como si el proceso uruguayo estuviera en una etapa similar a aquel gobierno, cuando aquí se gobierna incluso en sentido contrario. “Nosotros los que somos viejos, nos acordamos del Chile de Allende. Y vamos a combatir estas expresiones que se manifiestan dando herramientas al Ministerio del Interior para que pueda impedir que se impida el bienestar de la gente”.
Auditoría externa al Mides
La semana pasada Arismendi fue protagonista de una problemática sesión en comisión de diputados, donde -como estableció La Juventud en nota para esa oportunidad- fue objeto prácticamente de una “interpelación” en la comisión por parte del diputado Martín Lema del Partido Nacional. Ante el planteo de la bancada nacionalista de la posibilidad de realizar una auditoría externa al Mides, que fue de las cosas que más trascendieron de la sesión que se extendió por más de 9 horas, Arismendi desacreditó el pedido. Como la propuesta de una auditoría externa fue planteada por el senador Luis Lacalle Pou dentro de 20 propuestas que le presentó al Presidente de la República; si bien la ministra de desarrollo social se burló preguntando si sería el propio Lacalle Pou quien pagaría la auditoría, se desentendió diciendo que “se la pidan al presidente” Vázquez.
Vázquez respalda pedidos de auditoría
Pues bien, desde Suiza en gira presidencial y participando en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT con denuncias tanto de trabajadores como de empresarios a cuestas, y en plena crisis e incertidumbre económica y política que lo llevó a anunciar que el presupuesto que ingresaría a fin de mes por 3 años será solo para el 2018; el presidente Tabaré Vázquez se refirió al pedido de una auditoría externa para el Mides, en declaraciones que recogió Radio Uruguay: “Nosotros nunca nos hemos opuesto a ninguna auditoría. Yo le he dicho más de una vez: cualquier comisión investigadora que se quiera hacer y cualquier auditoría, de mi parte no hay ningún tipo de oposición”.
El frío se cobró otra vida
Los indicadores macroeconómicos que difunde el gobierno son tan pomposos como cínicos, en tanto que no cumplen con el cometido de toda estadística, que es reflejar la realidad, en este caso la del país. Las auspiciosas cifras de Vázquez y Astori no se condicen con la crisis que atraviesa el país y que padecen los trabajadores. El Mides no se queda atrás; mientras se dice y se repite durante el año que baja la pobreza y que se erradica la indigencia, semanas atrás el Ministerio de Desarrollo Social anunciaba con bombos y platillos que se duplicaron las plazas en los refugios para este invierno. En los últimos años, son muchas las muertes en la capital y en todo el país de compatriotas en situación de calle, muertos por el frío; y comenzando esta semana apenas los primeros fríos ya se cobraron otra vida más, en esta oportunidad en el barrio Palermo.
La realidad no suele adaptarse a los discursos rimbombantes del gobierno; por más que se anuncie prosperidad y erradicación de la pobreza, la miseria está en la calle, en el trille de los uruguayos por todos lados.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments