Mayor organización y funcionamiento político: Plan de Vivienda y Rendición de Cuentas son herramient
- La Juventud Diario
- 5 jun 2017
- 4 Min. de lectura

El diputado del Movimiento 26 de Marzo - Unidad Popular Eduardo Rubio, explicó que el protagonismo del Estado en un plan de vivienda popular a nivel nacional, y las propuestas que tiene la Unidad Popular para obtener recursos para financiar la remodelación del Clínicas o el presupuesto digno para la educación y salud, eliminando el subsidio a los premios de las carreras de caballos, las exoneraciones fiscales a las multinacionales como UPM, las tercerizaciones y la ley de inversiones; son herramientas brutales para conversar con la gente en los barrios, en las ferias. Señaló que la UP no puede conformarse con los minutos de televisión que ha ganado desde su rol de diputado porque eso como te lo dan te lo quitan, y que la garantía es una organización fuerte en todos lados, porque hay compañeros en todos lados, lo que se necesita es mayor organización y funcionamiento político. Anunció que ese será un tema central en el próximo Plenario Nacional del 26 de Marzo.
“Que se apruebe y que se eche a andar un plan nacional de vivienda popular por asociación pública, y tiene que ser un tema de debate nuestro en las ferias, en el mano a mano, en el puerta a puerta, en nuestras agrupaciones, porque si no nos colocan la agenda los demás sobre cualquier cosa. Se pelea Astori con Mujica, bueno, problema de ellos, yo que sé, no es el tema sobre el que nosotros vamos a construir la organización, lo digo como un ejemplo porque es la tapa de los diarios, otros hechos que salen, que surgen, que dan vueltas, no no, ubicar nosotros esos caminos por los que vamos a ir construyendo esa organización. El otro gran tema es la Rendición de Cuentas donde la Unidad Popular tiene propuestas, ya les estamos batiendo el parche desde hace tiempo con las propuestas de sacarle el subsidio a los premios de las carreras de caballo y dárselo al Clínicas, esto es un elemento brutal de propaganda y de agitación, de compromiso en la lucha, ¿quién puede decir que no a esto? Terminar con las tercerizaciones, terminar con la ley de inversiones, recuperar la resignación fiscal que se lleva UPM, Montes del Plata, los Bancos. ¿No hay nada de dinero para la inversión pública y para la reactivación de la economía? Ya lo dicen hasta economistas del Frente Amplio, los recursos para la educación, el salario de los maestros, de los profesores tiene que ser causa nuestra también en la propaganda, en la discusión y en el debate para acorralar las políticas neoliberales que sostiene este gobierno de achique y de ajuste. Dos grandes temas para dar la batalla política y para que sean también herramientas para poder organizarnos mejor. Sin organización no avanzamos compañeros, el funcionamiento político que a veces es difícil de sostener en la continuidad, es la base de nuestro trabajo. Miren que no es el momentáneo brillo de las cámaras que nos atienden un poquito más, eso como viene se va, no hay que jugarse a eso porque eso no es eterno, lo que nos da continuidad es la organización, los 4, 5 o 6 compañeros que en el Cerro se reúnen semanalmente a funcionar, a discutir políticamente, a planificar, a marcar la presencia allí, o en la Curva de Maroñas, o en Piedras Blancas o en el Centro, donde sea porque compañeros tenemos en todos lados, tenemos que reconocer y ser autocríticos que nos falta organización, y una organización que funcione, que discuta, que proponga, que gane la calle a partir de lo que ya tenemos como propuesta, no vamos a empezar a discutir de vuelta todo esto, nadie lo plantea, están los temas planteados en nuestra agenda y con eso ganamos conciencia de la gente y sumamos gente. Este va a ser seguramente el tema central del próximo plenario y capaz que podemos ir avanzando en cada lugar en la consolidación de este trabajo político imprescindible de construcción de organización, porque dentro de dos años ya están las próximas elecciones y después viene la campaña electoral, que ayuda obviamente a la propaganda, al contacto con la gente y al involucramiento con mucho más gente en la actividad política, pero no podemos llegar ahí simplemente con una propuesta electoral, tenemos que construir organización, y donde haya 2 o 3 compañeros allí está la organización, y dónde nosotros le vamos a pedir a aquella gente que está de repente, porque me pasa en la calle de encontrarme con gente y me dicen que quieren hacer algo, bueno comuníquense con nosotros, estamos en este momento en un gran esfuerzo por desarrollar la organización en todo el país, en cada rincón queremos tener un núcleo de organización porque es así como garantizamos realmente el avance de la lucha política, con un objetivo estratégico de transformación de fondo de la sociedad que de eso es lo que se trata, ese es nuestro gran objetivo. Recordarnos cada día que tenemos nuestros temas, tenemos nuestra agenda, tenemos nuestras propuestas, es eso lo que hay que discutir, allí tenemos que estar en la gran batalla con la que se suman en cada lugar, el otro día me encontraba con compañeros de Rocha. Ayer en el Día Mundial del Medio Ambiente que el gobierno hizo actividades en Rocha firmando convenios para entregarle el puerto a los chinos que vienen a destruir, como hacen sin miramientos lo que es la riqueza ictícola del Uruguay, eso que daría trabajo a cientos de personas, pescadores artesanales, la gente que se mueve en torno a la pesca, el otro día me decía un pescador con respecto a la anchoíta que es lo que le van a regalar a los chinos para hacer harina de pescado, liquidando lo que es la comida del otro pescado, si en vez de hacer una harina de pescado nos propusiéramos enlatar eso que es un muy buen alimento, le estaríamos dando trabajo a miles de personas. En cada lugar en Rocha está el tema del puerto de la Paloma, está el tema de la inversión de las multinacionales, la depredación de la riqueza ictícola, en otros lados está el tema de la forestación, pero después hay temas generales que son los temas que nosotros hemos planteado como los ejes de la batalla política. A trabajar en ese sentido, a construir organización, a sumar fuerzas porque este es el momento sin dudas en el que con más fuerza podemos avanzar en la construcción de una izquierda verdadera en este país”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments