Evo Morales denuncia en la ONU invasión que privó a Bolivia del mar
- La Juventud Diario
- 5 jun 2017
- 2 Min. de lectura

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que su país fue privado del acceso al mar por una invasión injusta que le despojó del territorio costero.
El presidente boliviano Evo Morales denunció este lunes en la Conferencia sobre Océanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, la “invasión injusta” que privó al país suramericano de su acceso al mar y provocó el perjuicio económico que sufre el país a consecuencia de los paros aduaneros de Chile. “Bolivia es un país que ha sido privado del acceso al mar, por una invasión injusta del siglo XIX que desconoció la universalidad de los mares y nos despojó de nuestro territorio costero”, dijo el mandatario ante los asistentes y aseveró que el resultado de esa acción es que Bolivia debe pagar 23,2 por ciento más para llevar a puertos sus exportaciones. En esta Conferencia sobre Océanos he pedido al mundo que recuperemos el mar.He pedido que recuperemos el mar para los pueblos. Morales expuso durante su intervención que Bolivia poseía 400 kilómetros de costa en el mar Pacífico cuando se independizó en 1825, pero perdió su acceso al mar durante la guerra que enfrentó su país y Perú contra Chile entre 1879 y 1883. El dignatario boliviano recordó que acudió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para forzar a Chile a negociar la salida al mar, pero Chile consideró que los asuntos fronterizos quedaron resueltos en el tratado de paz de 1904. En dos años y medio: ocho paros, 34 días sin circulación de mercaderías y unas pérdidas de más de USD 206 millones. Asimismo, informó que desde 2015 se registraron ocho paros en frontera con la consiguiente paralización de actividades por 34 días, que generó una pérdida para Bolivia de 206 millones de dólares. “El país sufre constantes interrupciones por paros, huelgas y sobre todo porque nuestro acceso se convirtió en negocio rentable para las empresas privadas que se benefician del monopolio de los puertos”, mencionó Morales que abogó en la conferencia por el acceso al mar real y soberano de los 32 países sin litoral, por lo que pidió “trascender más allá de los discursos” y generar un nuevo entendimiento para cambiar las condiciones de vida de esos pueblos. Aseguró que es un derecho humano el acceso al mar sin restricciones para la libre navegación y el disfrute de los productos marinos, pero también para aquellos países que por su ubicación geográfica no gozan del beneficio que significa acceder a los océanos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments