Editorial: Medioambiente maltrecho por obra del capitalismo
- La Juventud Diario
- 5 jun 2017
- 3 Min. de lectura
En nuestro país en los últimos tiempos han sucedido hechos que eran inimaginables para el común de los ciudadanos y también para los trabajadores nacionales. Suponemos que para el mundo entero también pero como Uruguay no es más que un pequeño país alguien podría suponer que las cosas podrían solucionarse más fácilmente y en forma civilizada como cada vez menos frecuente, ello se repite en forma coral por politólogos y creadores de opinión en el sistema político. Todavía hay quienes sostienen para justificar la situación imperante de grandes daños que se ocasionan hasta nuestros días, que es poco lo que se puede hacer, o lo que es peor aun que es imposible cambiar las políticas que ocasionan los problemas de contaminación de aguas de ríos y arroyos, llegando inclusive a la propia agua potable como es el caso del departamento de Maldonado que ha conocido una de las mayores inversiones suntuarias más altas del país en los últimos tiempos, en el sector del turismo nacional. En el día mundial que se recuerda al medioambiente, Uruguay y particularmente los últimos gobiernos hasta el actual, tienen un enorme debe en el tema sobre todo por las grandes obras de plantas de celulosa construidas, y todo lo que ello conlleva en un país como el nuestro las grandes plantaciones eucaliptos en buena parte de las mejores tierras del país. El modelo que los últimos gobiernos han aceptado, en materia de inversiones extranjeras ha promovido grandes subvenciones al capital y no ha tenido en cuenta los daños al hombre y la naturaleza que es el mayor bien que debe cuidar un país para el futuro crecimiento nacional y que más temprano que tarde deberán ser reparados. En la región y en nuestro país existen grandes recursos que están siendo depredados y mal usados socialmente por una razón que ha a menudo se esconde y es la apropiación indebida de los frutos del trabajo humano y la obtención ilegitima de grandes ganancias en ocas manos. En nuestro país desde que llegó el Frente Amplio al gobierno, grandes plantas de celulosa se han construido y en el curso de éste periodo de gobierno se empezará a construir la mayor de todas en el centro del país, sobre el Rio Negro. Además, en estos días se ha conocido en este gran río de gran cauce uno de los mayores índices de contaminación resultado de la instalación de la primera planta que se construyó, que ha ocasionando graves problemas con los pobladores de la otra orilla del Rio Uruguay, lo que ha conocido importantes tensiones diplomáticas en el primer gobierno del Dr. Vázquez, con el gobierno de Argentina. Los problemas en nuestro país abundan en los últimos tiempos, resultado del agotamiento de la industria y también que no ha existido una política moderna que al tiempo que desarrolle el país no promueva la tierra arrasada, en materia de recursos, de defensa del agua, del fondo marino, la biodiversidad y a la especie humana. Recientemente Trump, le ha dado un portazo a sus aliados europeos por motivos más que evidentes, los gobiernos norteamericanos en general han sido contrarios a firmar acuerdos o protocolos por el medioambiente, la razón es muy sencilla los intereses que tiene en su propio gobierno así lo exigen hoy la política norteamericana. Aunque algunos voceros del gobierno nacional critican de a ratos algunos hechos circunstanciales, en lo conceptual, en nuestro país se han hecho cosas terribles con el medioambiente. Y por cierto que la responsabilidad no es de “la gente que no quiere trabajar” como se dice superficialmente.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments