top of page

Resumen semanal: La Unidad Popular es oposición de izquierda

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 jun 2017
  • 10 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. Los planteos que hace la Unidad Popular de cara a la Rendición de Cuentas, el desalojo de los cañeros del Instituto de Colonización, el entierro definitivo por parte del gobierno del proyecto de la regasificadora, el despilfarro de recursos en ASSE y la lucha por el presupuesto que se avecina fueron algunos de los temas abordados por el diputado Rubio esta semana.

Redacción de La Juventud Edición Impresa

La Unidad Popular es oposición de izquierda

El diputado Eduardo Rubio se refirió a la reunión convocada por el diputado Gonzalo Mujica a los partidos de la oposición,de cara a la votación de la Rendición de Cuentas, y en la que él participó- Al respecto, señaló Rubio, la Unidad Popular pide “un cambio radical” y que será difícil acordar con el resto de la oposición: “Realmente pienso que no va a ser muy sencillo llegar a acordar entre la propia oposición porque hay distintas oposiciones. Hay quienes piden más neoliberalismo de que este gobierno avanza y es difícil pero piden más y hay quienes planteamos un cambio radical del rumbo de la política económica. Tal vez en algún aspecto concreto pueda hacer jugar los 50 votos que hoy tiene la oposición en la Cámara de Diputados. Por eso vamos a participar en esta reunión que seguramente tenga una importante resonancia a nivel de prensa y por tanto nos interesaba también que ustedes conocieran que reunión es, que quien la convoca el Dip. Gonzalo Mujica, cuál es el objetivo y cuál es la perspectiva con las que vamos. Nosotros vamos con un planteo concreto, ojalá que nos escuchen, ojalá que consigamos los votos. Nosotros queremos terminar con el subsidio a las carreras de caballos, a los premios de las carreras de caballos en Maroñas y en Las Piedras y trasladar ese subsidio de 13 millones de dólares por año a la reparación del Hospital de Clínicas y de esa manera eliminar la PPP. . Vamos a ver si encontramos eco en los otros partidos para este planteo. Es un planteo muy moderado, absolutamente racional y justo. Vamos a ver. Ni me atreveré a plantear la anulación de la ley de inversiones porque allí ya quedamos 1 voto a 98 y seguramente seguiremos quedando 1 voto a 98 porque el resto de los partidos unánimemente respaldan esa política neoliberal de entrega del país a las multinacionales. Nosotros planteamos como una idea el encontrar los recursos para que el Clínicas tenga los 10 millones de dólares por año que precisa durante diez años para la remodelación. Quedó planteado, no encontré resistencia al planteo. Capaz que podemos encontrar un punto de acuerdo, incluso desde donde sacarlo que es la propuesta que nosotros ya tenemos establecida. Otros hablaron del tema de ver qué se puede hacer con el Fondo de Solidaridad. Nosotros planteamos que vamos a ver el tema de endeudamiento. No queremos votar más endeudamiento para pagar deuda. Si nos dicen endeudarnos para construir vivienda, para hacer la reforma agraria, a bueno, lo podemos conversar pero seguir este camino de endeudamiento de Astori para pagar deuda y seguir con más deuda, seguir creciendo, más deuda, multiplicando, por mi la deuda ni hablar, pero ese no es el camino que nosotros creemos correcto. Se dio esta reunión, este encuentro, me asombró la difusión que tuvo en la prensa. Nos preguntaba un periodista el jueves en un programa de televisión: ‘no hubiese sido mejor hacerlo una noche en un asado, por fuera’ al contrario, eso sería si tuviésemos algo que esconder u ocultar, no tenemos nada que ocultar. Nosotros conversamos con todo el mundo que nos pida para conversar como no. Escuchamos proponemos y cuando tenemos que cuestionar cuestionamos duramente, no tenemos ni que anunciarlo ni que informarlo.”

El vicepresidente Sendic desalojó a los cañeros

Esta semana, los trabajadores cañeros que acampan en los alrededores del Palacio Legislativo desde hace más de dos meses, ocuparon el Instituto de Colonización y fueron desalojados por la policía. El diputado Rubio los acompañó mientras eran desalojados e hizo referencia a este asunto: “El martes nos tocó acompañar una jornada interesante de lucha que habla de una realidad de este gobierno que se llama “progresista” vinculado al tema de la tierra y a la lucha de los trabajadores rurales, cañeros casi todos de allí de Bella Unión que están dando la batalla por la tierra, por un pedazo de tierra para trabajar, para vivir que terminó con la ocupación del Instituto de Colonización. Al final fue la única manera que el directorio de Colonización, a quien hemos denunciado por soberbio, por intransigente, por depreciar a los trabajadores, terminó accediendo a sentarse con estos ocupantes de un predio de tierra de Bella Unión. Cuando nos informan que estaba dada la desocupación por parte de la policía nos fuimos volando del Parlamento hasta allí y se dio una desocupación ordenada. La gente muy bien, maduramente resolviendo además dando cuenta que se había conquistado un inmenso logro que era que finalmente Colonización aceptara conversar con los ocupantes de la tierra. Nos decía una de las compañeras que estaban allí: ‘mirá qué paradoja, peludos de Bella Unión y de UTAA desalojados de Colonización por el Presidente y del Vicepresidente Raúl Sendic, hijo de Don Raúl Sendic.’ ¡Qué brutal! Los peludos que aprendieron la pelea por la tierra y la ocupación de tierras de la mano de un dirigente como fue el viejo Sendic, desalojados de Colonización por el gobierno que estaba al frente de ese momento su hijo. No sé si se habrá enterado, pero es un hecho que muestra los tiempos que estamos viviendo. Yo no sé finalmente si hubo una propuesta de Colonización, pero sabemos que lo van a considerar los ocupantes que son los que deben tomar resolución sobre el tema. Una cuestión que yo aprendí en estos días también es que el criterio de colonización es que el trabajador rural de Bella Unión que se le da la tierra tiene que trabajar para ALUR plantando caña y para endeudarse rápidamente como están todos endeudados. Los trabajadores dicen que no quieren ser parte de ese proyecto, quieren trabajar la tierra para vivir nosotros pero no en el monocultivo. Tienen razón. La verdad que tienen razón.”

El gobierno dio marcha atrás con la regasificadora, definitivamente

Desde un comienzo, la Unidad Popular había manifestado que la regasificadora sería un mal negocio para el país. Más allá de los perjuicios medioambientales que podría traer, sería una multimillonaria inversión que solo beneficiaría a algunos capitales extranjeros. Tras conocerse que el gobierno dio marcha atrás definitiva a este proyecto, tras una nueva jornada de trabajo en la Comisión Investigadora por este tema, Rubio manifestó lo siguiente: “Este jueves pasado tuvimos reunión de trabajo en la Comisión Investigadora por el tema de la regasificadora. Fueron casi cinco horas de trabajo, con presencia de cuadros gerenciales de ANCAP, con presencia de empresarios de los que fueron estafados por GNLS y OAS, presencia de trabajadores y vecinos de la zona. Cada sesión que pasa de esta Investigadora vamos reafirmando la idea de que era solo un disparate inviable para abrir el camino a otros proyectos que es el que está ahora abierto que es el camino de la Shell. Está instalándose con todo su potencial en esta zona del continente. Escuchar a un hombre con grandes responsabilidades en una empresa pública decir que los proyectos se plantean, se definen, se proponen y a veces salen y a veces no, cosa que uno puede decir que es razonable, pero cuando estamos hablando de un proyecto de la magnitud de éste el que no salga primero da cuentas de un inmenso fracaso y en segundo lugar que no salga es que realmente su propuesta era inviable. No porque haya cambiado el precio del petróleo, no puede ser eso, que vos digas me voy a meter a invertir 2500 millones de dólares, que para el Uruguay es muchísimo, y si me baja el precio del petróleo en dos meses no me sirve más el proyecto, es una locura. Luego la presencia del compañero Martínez, un hombre de gran experiencia en navegación, en dragado, en todo lo que tiene que ver con la actividad marítima que sin cuestionar el proyecto la idea de tener una regasificadora, nos entró en ese debate, confirmó por su conocimiento y de quienes trabajan con él la inviabilidad del lugar que se eligió. El riesgo que implicaba para la gente de la zona y las estafas que se realizaron en particular en el tema del dragado cuando una empresa China dragó durante meses tirando el barro que sacaba en un lugar que volvía a negar lo que había dragado incluso abnegando la propia entrada del Puerto de Montevideo. Esto es muy grave. Fue denunciado formalmente ante las autoridades portuarias que eran las responsables de todo el tema dragado. 150 millones de dólares que nos gastamos ahí para nada. Hoy el canal está totalmente tapado, ¡brutal!, y después dicen que no nos costó nada. Luego una confirmación que es brutal, a ver si puedo trasmitir esto: cuando estuvo la otra vuelta el conjunto de empresas estafadas por OAS y por GNLS, es decir, por Gas Sayago es que quien las trajo habían afirmado allí que nunca había habido un proyecto. Este jueves próximo pasado estuvo la empresa que se encargaba de poner lo pilotes donde iba a ser el atracadero del barco. Se le preguntó con qué proyecto habían trabajado, si era un proyecto del ejecutivo y nos dijeron que no, “siempre trabajamos con borradores, cuando los pedimos nos dijeron ustedes hagan lo que les estamos diciendo porque para eso les pagamos”. Se trabajó sin un proyecto definitivo, en una inversión multimillonaria en dólares. Esto es brutal. No debe haber antecedentes en la historia del país. Lo que pusieron que no llegaron a ser pilotes, pusieron las camisas de hierro o las camisas de metal donde iban a hacerse los pilotes sin tratamiento, es decir, el metal al descubierto de lo que ya no debe quedar nada sano. Cada paso que damos en esta investigadora vamos dándonos cuenta de que gran estafa fue esto, porque hubo gente que si cobró, que sí hizo plata. Acá hubo los 150 millones de dólares de dragados que pagó el puerto murieron. Esas 100 millones de garantías que dicen que recuperaron, todo verso. A esta empresa que estuvo el jueves próximo pasado le deben 15 millones de dólares, contra quién va a ir, dónde está OAS, dónde está GNLS. Esta el Estado uruguayo que es la garantía completa de todo lo que ahí se hacía.”

Hay que terminar con la sangría en ASSE

La Unidad Popular ha anunciado que pedirá que se realice una Investigadora sobre ASSE para echar luz sobre posibles irregularidades y gastos de dinero. Esta semana Rubio se refirió al gasto concreto que se produce con la tercerización de camas en los CTI: “Escuchábamos a los trabajadores del Hospital Pasteur, los dirigentes de la Comisión Interna, en una medida de lucha que abarca tantos temas como puede abarcar la salud; está el tema salarial, el tema de la condición de trabajo, está el tema de las tercerizaciones, escandaloso tema de las tercerizaciones en ASSE. Una sangría permanente del dinero que los uruguayos ponemos para la salud. Hay que terminar con eso, ni que hablar con el mal llamado criterio de la complementariedad de lo público y de lo privado, seguimos repitiendo lo mismo donde se complementa alguien que tiene como objetivo el lucro y alguien que tiene como objetivo el servicio de un derecho humano esencial hay alguien que va a ganar y hay alguien que va a perder. Pierde siempre la salud pública. No hay un ejemplo que nos demuestre en el que podamos ganar en esa complementación. Nosotros estábamos estudiando las contrataciones de camas de CTI es escandaloso. Cómo puede ser que en un lugar te cueste 40 mil dólares una cama de CTI y en otro lugar te cueste 18 mil pesos, quién fija los aranceles, los privados. Quién te pone el precio para que ASSE compre, los privados. La pregunta es, si en un hospital por una cama, por una cama en una mutualista del interior, por una cama que contrata ASSE gasta 550 mil pesos por mes, ¿no valdrá la pena que en ese lugar se construya un CTI con tres camas, con cinco camas? ¿En dos años no estaremos ganando dinero? ¿Cuál es el negocio? Contratar las camas, porque de eso viven los privados, ellos financian los privados. La lucha de los trabajadores del Pasteur. El salud a estos trabajadores que sabemos que tienen un compromiso muy firme con la atención a la gente, con brindarle un servicio de primera categoría, de primera calidad a los usuarios de ASSE como pasa en todas las unidades ejecutoras, la mayoría de las unidades ejecutoras.”

La lucha por el presupuesto

En pocas semanas se comenzará a estudiar una nueva Rendición de Cuentas para el período que resta de gobierno. Todo hace pensar que, al igual que el Presupuesto votado por el oficialismo en 2015, esta Rendición de Cuentas también tendrá recortes en políticas sociales y en áreas sensibles de la economía del país. Rubio habló sobre este tema y pidió “dar batalla” para combatir el recorte neoliberal: “Tenemos la batalla por la Rendición de Cuentas que está ahora. Arranca ahora cuando venga el Dr. Vázquez de Egipto en su última gira el Poder Ejecutivo definirá mandar a algún lado el proyecto de Rendición de Cuentas. Ojo con los tiempos porque la batalla va a ser dura. No estamos hablando de una Rendición de Cuentas. Estamos hablando de un presupuesto para el tiempo que queda y ahí hay que definir qué toca para la educación, qué toca para la salud, qué toca para inversión pública, qué papel va a jugar el Estado, cuáles van a ser las mejoras salariales que vamos a exigir aunque hemos recibido visitas de algunos importantes sindicatos que no están plantando ni siquiera la cuestión salarial porque nos plantean que no van a haber posibilidades y a mí me cuesta entender esa forma de razonar, de entregar la reivindicación, por lo menos da el debate. Quién nos dijo que no hay recursos para invertir, quién determinó, quién pontificó que acá no hay para invertir en salud, en educación, en enseñanza. Tenemos para dar esa gran batalla, además para desmontar el velo de mentiras, la historia de mentiras. Lo escuchaba el otro día a Álvaro García hablar del 4,9% para la educación, casi el 5% acá mismo en estos micrófonos del economista José Antonio Rocca que desmitificó eso, 3,8% capaz que un 3,9% en realidad es lo que hay hoy. Esa es la verdad. La gran batalla y para eso la convocatoria parar todos los que quieran darnos una mano, sumarse, aportarnos información, organizarnos para dar la batalla por los hospitales, por las escuelas, por los liceos, por la Universidad, por el Clínicas para empezar con una lista que es mucho más larga pero que tal vez en orden de prioridades va a andar por ahí”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page