top of page

Estado Uruguayo es garante de los reclamos contra Gas Sayago

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado del 26 de Marzo – Unidad Popular Eduardo Rubio, dijo en su audición partidaria respecto a la investigadora por la regasificadora que “el conjunto de empresas estafadas por OAS y por GNLS, es decir, por Gas Sayago que es quien las trajo, habían afirmado que nunca había habido un proyecto.

Este jueves estuvo la empresa que se encargaba de poner lo pilotes donde iba a ser el atracadero del barco. Se le preguntó con qué proyecto habían trabajado, si era un proyecto del ejecutivo y nos dijeron que no, “siempre trabajamos con borradores. Cuando los pedimos, nos dijeron ustedes hagan lo que les estamos diciendo porque para eso les pagamos”. Se trabajó sin un proyecto definitivo, en una inversión multimillonaria en dólares. ¡Esto es brutal! No debe haber antecedentes en la historia del país. Lo que pusieron que no llegaron a ser pilotes, pusieron las camisas de hierro o las camisas de metal donde iban a hacerse los pilotes sin tratamiento, es decir, el metal al descubierto de lo que ya no debe quedar nada sano”. También se refirió a la reunión a la que fue convocado por el diputado Gonzalo Mujica junto con el resto de la oposición. Transcribimos a continuación su alocución. “El pasado jueves tuvimos actividad de en la Comisión Investigadora por el tema de la regasificadora. Fueron casi cinco horas de trabajo, con presencia de cuadros gerenciales de ANCAP, con presencia de empresarios de los que fueron estafados por GNLS y OAS, presencia de trabajadores y vecinos de la zona. Cada sesión que pasa de esta investigadora nosotros nos vamos reafirmando en el disparate de un proyecto que yo en principio creí que era solo un disparate, y ahora creo que es un disparate como me decía el otro día un ingeniero que buscó ser disparatadamente inviable para abrir el camino a otros proyectos que es el que está ahora abierto que es el camino de la Shell. Está instalándose con todo su potencial en esta zona del continente, no por Uruguay sino por esta zona del continente. Escuchar a un hombre con grandes responsabilidades de una empresa pública decir que los proyectos se plantean, se definen, se proponen y a veces salen y a veces no, cosa que uno puede decir que es razonable, pero cuando estamos hablando de un proyecto de la magnitud de éste, el que no salga primero da cuentas de un inmenso fracaso y en segundo lugar que no salga es que realmente su propuesta era inviable. No porque haya cambiado el precio del petróleo, no puede ser eso, que vos digas me voy a meter a invertir 2500 millones de dólares que para el Uruguay es muchísimo y si me baja el precio del petróleo en dos meses no me sirve más el proyecto, es una locura. Luego la presencia del compañero Martínez, un hombre de gran experiencia en navegación, en dragado, en todo lo que tiene que ver con la actividad marítima, que sin cuestionar el proyecto la idea de tener una regasificadora, no entró en ese debate, si confirmó por su conocimiento y de quienes trabajan con él la inviabilidad del lugar que se eligió. El riesgo que implicaba para nosotros en particular y para la gente de la zona y las estafas que se realizaron en particular en el tema del dragado cuando una empresa China dragó durante meses tirando el barro que sacaba en un lugar que volvía a negar lo que había dragado incluso abnegando la propia entrada del Puerto de Montevideo. Esto es muy grave porque esto da fe que fue denunciado formalmente ante las autoridades portuarias que eran las responsables de todo el tema dragado. 150 millones de dólares que nos gastamos ahí para nada. Hoy el canal está totalmente tapado, brutal, y después dicen que no nos costó nada. ¡Qué no nos costó nada! Luego una confirmación que es brutal, a ver si puedo trasmitir esto, cuando estuvo la otra vuelta el conjunto de empresas estafadas por OAS y por GNLS, es decir, por Gas Sayago que es quien las trajo, habían afirmado allí que nunca había habido un proyecto. Este jueves estuvo la empresa que se encargaba de poner lo pilotes donde iba a ser el atracadero del barco. Se le preguntó con qué proyecto habían trabajado, si era un proyecto del ejecutivo y nos dijeron que no, “siempre trabajamos con borradores. Cuando los pedimos, nos dijeron ustedes hagan lo que les estamos diciendo porque para eso les pagamos”. Se trabajó sin un proyecto definitivo, en una inversión multimillonaria en dólares. ¡Esto es brutal! No debe haber antecedentes en la historia del país. Lo que pusieron que no llegaron a ser pilotes, pusieron las camisas de hierro o las camisas de metal donde iban a hacerse los pilotes sin tratamiento, es decir, el metal al descubierto de lo que ya no debe quedar nada sano. Cada paso que damos en esta investigadora vamos dándonos cuenta de qué gran estafa fue esto, porque hubo gente que si cobró, que sí hizo plata. Acá hubo los 150 millones de dólares de dragado que pagó el puerto murieron. Esos 100 millones de garantías que dicen que recuperaron, todo verso. A esta empresa que estuvo el jueves pasado le deben 15 millones de dólares, contra quién va a ir, dónde está OAS, dónde está GNLS. Está el Estado uruguayo que es la garantía completa de todo lo que ahí se hacía. El miércoles 31 de mayo en la tarde fuimos convocados a una reunión por el Dip. Gonzalo Mujica todos los partidos de la oposición. Yo algo había dicho acá, era para ver si entre los 50 votos que hoy conforman la oposición en la Cámara de Diputados se podían encontrar puntos de acuerdo en el debate de la Rendición de Cuentas, partiendo de la base muy concreta que nos decían y no tuvimos que aclarar nosotros. Aquí estamos reunidas distintas oposiciones, no hay una sola oposición en el Uruguay, hay oposiciones con distintos planteamientos programáticos, políticos e ideológicos. Esto es importante establecerlo porque no se está hablando de conformar un frente ni mucho menos; sino simplemente ubicar si podemos encontrar algunos puntos de contacto. Nosotros planteamos como una idea el encontrar los recursos para que el Clínicas tenga para la remodelación los 10 millones de dólares por año que precisa durante diez años. Quedó planteado, no encontré resistencia al planteo. Capaz que podemos encontrar un punto de acuerdo, incluso desde dónde sacarlo, que es la propuesta que nosotros ya tenemos establecida. Otros hablaron del tema de ver qué se puede hacer con el Fondo de Solidaridad. Nosotros planteamos vamos a ver el tema de endeudamiento. Nosotros no queremos votarles más endeudamiento para pagar deuda. Si nos dicen endeudarnos para construir vivienda, para hacer la reforma agraria, ¡ah, bueno! lo podemos conversar. Pero seguir este camino de endeudamiento de Astori para pagar deuda y seguir con más deuda, seguir creciendo, más deuda, multiplicando, por mi la deuda ni hablar, pero ese no es el camino que nosotros creemos correcto. Se dio esta reunión, este encuentro, me asombró la difusión que tuvo en la prensa. Nos preguntaba un periodista el jueves en un programa de televisión; “¿no hubiese sido mejor hacerlo una noche en un asado, por fuera?”. Al contrario, eso si tuviéramos algo que esconder y ocultar, no tenemos nada que ocultar. Nosotros conversamos con todo el mundo que nos pida para conversar, cómo no. Escuchamos, proponemos, y cuando tenemos que cuestionar cuestionamos duramente. No tenemos ni que anunciarlo, ni que informarlo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page