Editorial: Dirigentes del PIT CNT, apretaron la carta, quince días No me defiendas que es peor
- La Juventud Diario
- 2 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Recientemente se ha conocido una nueva instancia que puede ser importante en la lucha de un grupo de trabajadores de la caña, de Bella Unión, que llevan ya varios meses acampando las inmediaciones del Palacio legislativo, demandando tierra ante el Instituto de Colonización y ahora también al sistema político para que éste lo encarara y resolviera. Sobre el tema de la tierra ya hemos dicho lo que tenemos que decir, pues si no existe una reforma agraria que implique una nueva política hacia la tierra será muy difícil que el tema se resuelva con perspectiva de desarrollo económico y social nacional. También es cierto que la lucha histórica por la tierra, nunca ha sido salvo algunas honrosas excepciones, ésta no ha tenido en cuenta por los partidos políticos pertenecientes a la política que ha alternado en él gobierno y principalmente, por los gobiernos que han tenido siempre compromisos y consustanciación de intereses con los grandes propietarios y el sistema financiero. Ahora bien que varios dirigentes del PIT CNT, hayan tenido en sus manos una propuesta del Instituto de Colonización, y que los trabajadores de la caña demandantes de tierra, se hayan enterado cuando estaban exigiendo tierras a Colonización dentro de sus oficinas. Según los ocupantes, allí llamo el Pit, diciendo que existía una propuesta. Lo que para ser leves deja muchas dudas en cuanto a sus intenciones, sino que ello ha demostrado la el contubernio de sus dirigentes con el gobierno en el encare de esta situación que se vive con los trabajadores de Bella Unión, que hasta el momento ha sido tensa, pues es evidente que han dejado una vez más tirados a los luchadores por la tierra, en una zona que parecía que desde que llegó el FA al gobierno era un vergel. En realidad, nada de lo que se dijo era cierto, sobre todo a partir lo sucedido a partir, de la crisis de ANCAP, que ha provocado abruptas caídas en credibilidad en la política del gobierno, y como era de esperar ascensos meteóricos en los nuevos privatizadores, o mejor dicho de liquidadores del ente del estado, que quebró y fue asistido por el gobierno a través del Ministerio de Economía, abriendo paso a nuevas autoridades. Es muy diferente, lo que sucedió en los sesenta con la lucha por la tierra por Sendic, y lo que sucede hoy con Sendic Rodríguez (h), presidente interino de la República donde el tema de la tierra no se toca, y se desarrolla una política que objetivamente habilita la explotación y el despojo, de los trabajadores rurales. La continuidad en los apellidos no garantiza por sí sola, la continuidad histórica de la lucha, y vaya si de ello hay ejemplos en la vida política nacional y también internacional. Ahora es evidente que en relación a esta demanda de los trabajadores del norte por tierra, ni el gobierno, ni mucho menos el sindicalismo oficialista, ha estado a la orden para resolver el tema, y esto es independiente de lo que pueda suceder en adelante por parte de las decisiones que tomen los trabajadores en estos próximos días. Es además evidente, que este tema tendrá importantes consecuencias, no solo en el devenir social y sindical, por todas las infidencias cometidas por parte del oficialismo y el gobierno. Sino que también deja una vez más sobre la mesa lo que pasa con los dirigentes sindicales comprometidos con la política anti obrera del gobierno. El diálogo sindical una vez más, hubo omisión en las responsabilidades oficiales. ¿Entonces, de que unidad se habla? Está bien, entonces, lo que dijeron los trabajadores de la caña, “nos mandaron a la paliza”. Solidaridad de clase, por cierto que no es.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments