top of page

Dip. Lema “interpeló” a Ministra Arismendi por falta de transparencia en el manejo de dineros públic

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

En la jornada del jueves, la Ministra de Desarrollo Social Marina Arismendi compareció ante la Comisión de Población y Desarrollo de diputados, para dar explicaciones por una serie de observaciones del Tribunal de Cuentas. El diputado del Partido Nacional Martín Lema, pidió explicaciones por contrataciones irregulares, pagos de contratos en una sola partida, pagos de pasajes a funcionarios (sin vínculo de dependencia con el Estado) por fuera del contrato de la ONG que los emplea, y desmesurados gastos de publicidad durante el año electoral, entre otras cosas.

Casi una interpelación

A pesar de ser en Comisión, la sesión fue comparable con una “mini” interpelación por la forma en que fueron formuladas las consultas, con preparación, documentación de respaldo, pedido de explicaciones… los legisladores nacionalistas se hicieron eco de una de las 20 propuestas que entregara el senador Luis Lacalle Pou al presidente de la República, de realizar una auditoría externa al Mides. La sesión se extendió por más de 9 horas (recordemos que la interpelación por el traslado del Centro Cachón duró unas 12 horas). También la actitud de la Ministra fue comparable con una interpelación: asistió con todo su equipo de gobierno de la cartera, presentó todos los logros y defensa general de toda su gestión, y eludió sistemáticamente algunas preguntas y casos por los que la increpó la oposición. Incluso el tipo de respuestas soberbias ante planteos concretos, como por ejemplo ante el pedido de una auditoría externa al Mides planteada por el senador Lacalle Pou, respondió “¿Quién la va a pagar? ¿Él?”. Y se deslindó de la responsabilidad depositándola en el presidente Vázquez. La actitud de la bancada oficialista también es igual al comportamiento ante todas las interpelaciones, cerrar filas unánimemente tras el jerarca frenteamplista en cuestión, más allá de lo que ocurra en la sesión.

Principales planteos de ambas partes

Muchos fueron los planteos de los legisladores blancos que los llevan a plegarse al pedido de una auditoría externa a este ministerio. Se basan por ejemplo en observaciones que realizó el Tribunal de Cuentas sobre los gastos del Mides, a las que la Ministra Arismendi calificó de “observaciones de procedimientos”, que las reconoció y se comprometió a ajustarlos para estar en el futuro acorde a lo correcto, pero insistió en que nada es que todo es transparente y dentro de la constitución. También explicó como el 81% de los dineros que maneja la cartera son volcados a la población. El diputado Lema acusa no haber recibido respuesta sobre temas como abonar en un solo pago contratos a ONG, o irregularidades alarmantes como librar pagos que no le corresponde al Ministerio, a funcionarios no dependientes del Estado, vinculados a ONG contratadas por el Mides y cuyos titulares son frenteamplistas. El incremento superior al 190% en el gasto de publicidad del año 2013 al año de campaña electoral 2014, fue el otro gran tema del que no obtuvo respuesta el legislador nacionalista. Al respecto la diputada Graciela Bianchi (también del Partido Nacional) opinó que el criterio de “asistencialismo” del Mides le lleva a pensar que “el fin justifica los medios” y que eso “afecta la institucionalidad”.

Mal manejo de dineros públicos es política del gobierno

Más allá de cómo se resuelven los planteos en la Comisión, lo cierto es que luego de 12 años de creado el Mides y del cual gran parte de su actividad pasa por los servicios que llevan adelante contratadas diferentes ONG, son objetados de diversas formas el manejo de los dineros de la cartera. Pero esto excede la contratación en particular de ONG en el Mides. No es casual que la ONG beneficiada, tenga como titular a un edil de San José del Frente Amplio. Es la misma política irregular de contrataciones y beneficios que se han ido conociendo por ejemplo en la órbita de Asse en todo el interior; contrataciones innecesarias, gastos tremendamente excesivos y siempre son empresas cuyos titulares tienen cargos en la administración o pertenecen al partido de gobierno. El manejo del gasto de publicidad es irresponsable a lo largo y ancho del Estado. Las principales empresas estatales, monopólicas, despilfarran publicidad sin tener competencia de mercado, pero aumentan las tarifas volviendo cada vez más pesada la inflación para el pueblo. Los casos particulares, nos aburriremos de conocerlos; Ancap pagó cifras importantísimas de publicidad a una radio comunitaria de Guichón que todavía no existía, y que nunca existió después tampoco. En este caso, el Mides orientaba fondos públicos para apoyar campaña electoral por el gobierno del Frente Amplio. El caso Ancap está en la justicia, la regasificadora en comisión parlamentaria. Se prepara por parte de la bancada de Unidad Popular otra investigadora por las inmensas irregularidades con las contrataciones en Asse. Por más que la ministra confronte a la oposición asegurando que todos los gastos son transparentes, eso no la exime de un manejo incorrecto, irresponsable y hasta corrupto de los dineros del pueblo. Del mismo modo que Astori contrató como secretaria a su esposa e innumerables casos a lo largo y ancho de la administración frenteamplista, la Ministra Arismendi por cuota del Partido Comunista, contrató desde los orígenes del ministerio a su yerno, en una práctica de clientelismo político de la más baja y barata calaña. Marina Arismendi, cuya cartera lleva encima 15 auditorías en 12 años, se niega a una auditoría externa. Con el paso del tiempo, se destapa el irresponsable y corrupto manejo de los dineros públicos por parte del Frente Amplio, como una política de gobierno. Otra variable que va desenmascarando esta situación, es la pérdida de lugar en el terreno político, a medida que se desgasta y se derrumba la credibilidad ante la población. Las investigadoras llegan de la mano de la pérdida temporal de la mayoría parlamentaria sólo en la cámara baja. Imaginemos cuánto más salpicaría al progresismo de confirmarse en el próximo período electoral una pérdida del caudal de votos, perdiendo mayorías, teniendo que otorgar cargos a la oposición, perdiendo fueros e inmunidades, y ni que hablar si perdiera el gobierno. Las auditorías que no realizó el Frente Amplio al ganar el gobierno y conservó los privilegios de sus antecesores fortaleciendo la cultura de la impunidad en los círculos de poder en nuestro país, no tenemos certezas que quien lo desbanque vaya a tener la misma y antipopular gentileza.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page