top of page

Santiago: Movimientos sociales realizaron paro nacional en Chile

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

La movilización reclama que el Gobierno de Michelle Bachelet cumpla con las demandas de diversos sectores de la sociedad chilena.

Movimientos de diversos sectores de la sociedad, convocados por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) realizaron este jueves una marcha y paro a nivel nacional en rechazo del actual proyecto de Educación Superior y por el cumplimiento de demandas sociales. La marcha se inició en Plaza Italia a las 11H00 hora local y llegó hasta Echaurren en Santiago de Chile. En Valparaíso, Concepción y el norte de Chile también habrá manifestaciones. El presidente de la Federación de Estudiantes (FECH) de la Universidad de Santiago y vocero de la Confech, Patricio Medina, aseguró que a este llamado se unieron la Coordinadora NO+AFP, la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones) y el Colegio de Profesores, entre otras asociaciones. “Podemos hacer un balance, a tres años de Gobierno, que como docentes, tenemos una carrera que no es nuestra carrera”, dijo Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores. “Adherimos a las críticas de Confech y adherimos a marchar en Valparaíso (...) por una reforma educacional que ha sido más un cacareo y una declamación que una Reforma Educacional completa”, agregó. La convocatoria de Confech ocurre el mismo día en el que la presidenta Michelle Bachelet rendía su cuenta pública ante el Congreso. La gratuidad universal, el fin al lucro y educación no sexista son algunas de las demandas de los estudiantes.

La portavoz de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Sara Robles, explicó que la agrupación se sumará a la marcha como una protesta por el discurso de la cuenta pública. “Nos toca nuevamente escuchar un discurso lleno de mentiras, porque no han hecho nada más que engañar a los movimientos sociales. Igual que como hace un año se lo dijimos, este año se lo decimos nuevamente, fracasaron”, manifestó.

Luis Mesina, vocero del movimiento No+AFP, aseveró que “el Gobierno no ha cumplido con la promesa de mejorar las pensiones de nuestro país, lo que ocurre es una violencia más absoluta y extrema del Gobierno para ponerse a servicio de los grandes grupos económicos para no ponerse a hacer reformas estructurales”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page