top of page

Daniel Pereira (26M-UP): Los precios suben en ascensor y los salarios suben por escalera

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

Daniel Pereira, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular, dijo en su audición partidaria que “Hay un refrán, que los precios suben en ascensor y los salarios suben por escalera. También hay otro, que cuando se agranda la torta vamos a estar todos mejor porque se va a distribuir más. Lo que es cierto es que los precios suben por el ascensor y los salarios por la escalera, porque pucha si acá habrá aumentado el Producto Bruto Interno. ¿Cuánto han aumentado sus ganancias las multinacionales, las fábricas de cerveza, los que venden soja, los frigoríficos y la banca?, ¿Cuánto de ese PBI que crece y que crece y que no paran de hablar de cuanto crece y cuánto de eso le ha correspondido a los trabajadores de Uruguay, a esos casi 400 mil uruguayos que no llegan a 16 mil pesos por mes o a esas jubilaciones que en promedio llegan a 12 mil pesos?”. Transcribimos a continuación su alocución completa.

“Queremos comentar algunos temas preocupantes del Uruguay de hoy, por ejemplo que días pasados el Instituto Nacional de Estadísticas reveló el dato de la desocupación en el Uruguay, 9%, este valor llamó a sorpresa de las autoridades del gobierno uruguayo, pero en realidad honestamente no creemos en esa sorpresa cuando las autoridades uruguayas vienen conociendo y manejando las distintas cifras de las actividades económicas que hay en el Uruguay, pero sí llama también la atención y a muchos de ustedes les ha llamado la atención en algunos casos, algunos técnicos y algunos políticos, lo expresan desde el punto de vista que el uruguayo hoy salió a buscar trabajo más que antes, al salir a buscar trabajo aumentó la desocupación, o sea que para que no haya desocupación habrá que quedarse en la casa sin hacer nada y seguramente consiguiendo de alguna manera un plan MIDES, estos son los criterios con los que se maneja el gobierno uruguayo dirigido por el Frente Amplio que vino a cambiar la historia del Uruguay, después de casi 13 años de gobierno en realidad vino a consolidar las políticas que blancos y colorados habían llevado adelante por decenas y decenas de años y también en algunos casos especiales la dictadura militar. Otra de las sorpresas, por llamarla de alguna manera, es que la Ministra Eneida De León informó públicamente, la contaminación del Río Negro. Nos tendríamos que preguntar qué medidas urgentes se están tomando desde este Ministerio y desde otro desde el gobierno nacional para parar esa contaminación, para eliminar esa contaminación, qué es lo que produce esa contaminación, y ni hablemos de la contaminación del Río Uruguay. ¿Se acuerdan de aquellas disputas por la instalación de UPM? Nunca jamás el Movimiento 26 de Marzo y la Unidad Popular decían que son estas plantas de celulosa lo que va a desarrollar el Uruguay, no es ese un plan industrial nacional, de soberanía nacional de independencia, era de sometimiento, pero en cuanto a la contaminación no hay ninguna duda de lo que contamina UPM y que cada vez le van autorizando más cambios en los valores para aumentar la contaminación, pero además no solo estaba UPM en ese momento llamada Botnia, sino también ahí se iba a instalar muy cerca una de la otra la empres ENCE. Ustedes recuerdan todas esas discusiones que en la radio CX 36 salían medioambientalistas de España porque ENCE estaba instalada en España, la contaminación impresionante que había hecho ENCE. Que hubiera sido del Río Uruguay si hoy está en las condiciones que está y hubiese estado también la empresa ENCE que por cierto no se fue por decisión del gobierno uruguayo. Por un lado desocupación y por otro lado salarios de hambre, precios que muchas veces no son alcanzables por los sueldos de los trabajadores uruguayos. Hay un refrán, que los precios suben en ascensor y los salarios suben por escalera. También hay otro, que cuando se agranda la torta vamos a estar todos mejor porque se va a distribuir más. Lo que es cierto es que los precios suben por el ascensor y los salarios por la escalera, porque pucha si acá habrá aumentado el Producto Bruto Interno. ¿Cuánto han aumentado sus ganancias las multinacionales, las fábricas de cerveza, los que venden soja, los frigoríficos y la banca?, ¿Cuánto de ese PBI que crece y que crece y que no paran de hablar de cuanto crece y cuánto de eso le ha correspondido a los trabajadores de Uruguay, a esos casi 400 mil uruguayos que no llegan a 16 mil pesos por mes o a esas jubilaciones que en promedio llegan a 12 mil pesos? Promedio nacional pero sabemos que hay pensiones que no llegan a los 9 o 10 mil pesos. El presidente de la república y varios de sus ministros están de gira y otra vez la solución mágica son los tratados de libre comercio o la inversión extranjera, eso es “viru viru” para la gente, eso es lo que va a permitir que el Uruguay sea cada vez más servil a los intereses del imperialismo, a las órdenes del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial o del BID, seremos cada vez más sometidos para las multinacionales pero al Uruguay, al uruguayo, al trabajador uruguayo poco o nada eso le va a servir si no cambiamos la política económica radicalmente y nos ponemos como corresponde en defensa de los intereses e la clase trabajadora y del pueblo uruguayo. Pero para eso hay que hablar del endeudamiento externo, de la reforma agraria, de la banca, y tener una educación pública, una salud pública y un plan de vivienda popular al servicio del pueblo, y no legislar a favor de las multinacionales. Nos parece muy importante con el programa de la Unidad Popular que seguramente se irá reajustando en estos tiempos para las épocas y los años que se vienen, nuestro llamado a fortalecer la organización de la militancia a nivel social, a nivel político en los barrios, en las ciudades, en los departamentos, a incrementar las barriadas, salir con los volantes, con las pegatinas, y mostrarle a la gente muchas cosas que la gente entiende y ve, pero falta arrimarnos a ellos y conversar con ellos para que se animen a mirar la política desde otro lado, desde el lado de los intereses de la clase trabajadora y sean estos mismos trabajadores hoy explotados y engañados los que lleven la bandera de la liberación nacional y de la eliminación, la destrucción de la explotación del hombre por el hombre”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page