¿PPP o Autonomia?
- JLV
- 1 jun 2017
- 4 Min. de lectura
La Universidad de la Republica se acerca a una decisión que puede ratificar o rectificar un principio histórico de la Educación en la que se han formado muchos de los que tienen hoy la Responsabilidad de decidir.
La Comisión que estudia la Remodelación Estructural del Hospital Universitario debe Recomendar al CDC si la Obra se hace en forma Estatal o con la Participación de Actores Privados.
El jueves habrá reunión importante del Movimiento Todos por el Clinicas en el Hospital.
Contra la Participación Publico Privada en el Clinicas, en defensa de la Autonomia y Soberania Universitaria, todos al basamento del Hospital a las 18 horas, informó el dirigente sindical Hugo Etcheverry.
Pero unas horas antes se reúne en el Rectorado de la Universidad de la Republica la Comisión de prefactibilidad que estudia si será viable o no la metodología de la Participación Publico Privada para la Reestructura Edilicia del Hospital de Clinicas.
CX36 consultó a la Consejera del CDC Universitario por el Orden Estudiantil, Valeria Sanchez, quien señaló que se han seguido todos los procedimientos como para Privatizar las Obras, y de esa manera también privatizar algunos de los Servicios que presta el Hospital…..por esa razón la Feuu se había retirado de la Comisión, y volverá éste jueves para conocer la Recomendación de la comisión.....
A continuación compartimos la entrevista con la Consejera estudiantil de la Conducción Universitaria, Valeria Sánchez. Realizada en el informativo de CX36 Radio Centenario.
JLV: Qué expectativas tienes Valeria con respecto a ésta reunión de la Comisión y del Informe que esperan?
Valeria Sánchez: No sé si recordarán ustedes, en realidad de ésta comisión, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), se había retirado.
Fue un poco el proceso que se había dado de discusión a la interna de las Universidades que de alguna manera se partió el 13 de septiembre con el avance de la inscripción en la PPP la FEUU se había retirado del comité.
De todas maneras ayer en el Consejo Central nosotros hicimos el planteo, dado que obviamente como no estamos participando formalmente de ese espacio los informes que nos pueden llegar sobretodo son a través del Consejo, los informales formales estoy hablando, entonces nosotros solicitamos si se podía informar en que se estaba y el plan de trabajo de este equipo que estaba armando el informe de la PPP.
Bueno de alguna forma implicaba que por esta fecha debía aparecer lo que es el informe famoso, ahí cuando a nosotros nos sorprende eso el Rector nos informó que este jueves se estaría juntando el comité y el equipo informaría de su trabajo y en particular nos pidió si podíamos estar; aunque nosotros nos hubiéramos ido del comité para, obviamente, presenciar lo que va a hacer el informe de primera mano.
Así que seguramente estaremos ahí escuchando lo que tenga para decir el equipo. Obviamente las expectativas son las mismas que teníamos en septiembre o antes con respecto a qué puede decir ese informe.
Nosotros creemos que por más Contenido Científico que se le pueda poner desde el punto de vista de la Academia que era como la garantía de que la Universidad iba hacer este informe, en realidad son informes que buscan justificar de alguna manera cómo el proceso o cómo el mecanismo de financiamiento a través de una PPP, puede ser viable o no en determinada obra.
En este caso concreto en el hospital, nosotros creemos que básicamente va a intentar si es o no viable, o sea la verdad el contenido en sí si va a quedar justificado que sí o que no, no lo tengo cierto, solamente tenemos ciertos avances porque ya se hizo una primera presentación en lo que es la órbita de la Facultad de Medicina y del hospital, ahí participaron compañeros estudiantes y obviamente las perspectivas digamos no son las mejores desde el punto de vista de lo que nosotros defendemos.
De todas formas parece que queda claro en el informe de querer hacer la obra a través de este mecanismo habría que ceder unos cuantos servicios, lo cual parece bastante imposible que la Universidad acepte
JLV: Bueno, teniendo en cuenta eso que tú decías; ¿cómo ves la herramienta, el Movimiento Todos por el Clínicas en la difusión de esa situación para luchar en contra de esa decisión que tu presientes?
Valeria: El movimiento obviamente que es la herramienta como para unificar lo que son las distintas posturas en torno a las defensa del hospital.
Es un movimiento como ustedes saben muy amplio, somos muchos actores, pero nos une lo que es la necesaria financiación pública del hospital y sobre todo en contra de este mecanismo que creemos privatizador.
En ese sentido obviamente que fue la organización y la perseverancia del movimiento lo que jugó un rol importante en cómo se ha dado el proceso, más allá que, obviamente, en los meses de verano y de alguna forma el receso que tuvimos obviamente las actividades del movimiento han mermado.
Pero nosotros siempre lo planificamos así que cuando el tema volviera a estar en la órbita del CDC, obviamente plantearíamos las distintas movilizaciones o puestas en escenas vamos a decir que entendiéramos pertinentes, entonces en ese sentido ha tenido un rol clave.
Ya incluso desde su primera etapa creo que esto ya lo contamos al aire también, el Movimiento tuvo un primer momento donde era más que nada como si dijera la cascola que unía lo que era a la interna Universitaria.
Después de la inscripción para la PPP obviamente el Movimiento tomó otro rol ya en defensa del hospital contra la PPP concreta (y) ahí también ha tenido un rol activo.
De hecho lo que fue la movilización de noviembre y lo que ha implicado las instancias de movilización que tuvimos, han jugado su rol a la interna de la Universidad y a hacerle sentir, al que quiera avanzar con esto, que no le va a salir gratis.
JLV: Muy bien Valeria; vamos a esperar al jueves, ver que sucede entonces, ojalá que te equivoques y que el resultado sea otro, vamos a ver.
Valeria: Sí. Mañana enseguida de esta reunión del comité tenemos un plenario del Movimiento -ya extendemos la invitación- a partir de las 18 horas, así que ahí tendremos información un poco más fresquita y de primera mano para ver como seguimos con esto.
JLV: Hasta mañana, gracias.

Comments