top of page

Editorial: 10 días de gira ¿a cuenta de qué?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 may 2017
  • 2 Min. de lectura

El presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez partió este domingo en un nueva gira y regresa el próximo 8 de junio. Austria, Egipto y Suiza son los destinos elegidos, el objetivo no está muy claro, un par de discursos uno en Ginebra y otro en Austria, y la firma de un acuerdo en Egipto, que bien podía haber ido el Ministro de Ganadería solo, ya que es él quien lo firma. El viaje se da además en un marco muy particular donde Vázquez reclamó a sus ministros y funcionarios del Ejecutivo, recortar y limitar los viajes. Algo así como haz lo que yo digo pero no lo que yo hago.

Mientras tanto en Uruguay la discusión sobre la ley de presupuesto (no de la ley Rendición de cuentas, ya que el presupuesto en 15 fue por dos años) si bien comienza darse pero dejó a la inmensa mayoría con el buche atragantado. Recién al retorno de la gira ya con diez días perdidos los integrantes del Poder Ejecutivo con el Presidente de la República a la cabeza se dignarán a terminar el proyecto de ley y brindar la información que la ciudadanía en general y los trabajadores en particular están esperando al respecto Una situación del país crítica más allá que alguna calificadora de riesgo le suba la nota al ministro de Ecnomía y Finanzas, Danilo Astori, y a sus tablas mágicas. Un desempleo creciente ubicado en el 9% - cifra que todos sabemos que es mentirosa en tanto quienes están en el seguro de paro no se consideran desempleados y es empleado quien declare que trabajo unas pocas horas al mes. El subempleo se ubica en el 9.2% y el trabajo en negro (o no registro a la seguridad social como se le llama ahora) es de 26,4 %. O sea que algo más de la cuarta parte del país queda por fuera del sistema lo que significa además percibir salarios más bajo y resignación a la cobertura social. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informa en las últimas horas que en abril el índice medio de salarios aumentó pero si uno va a las tablas que publica el instituto oficial en el mismo informe y compara abril de 2016 con abril de 2017 comprueba la caída del salario. Así el Indice Medio de salario nominal en 2017 creció 10.30% y en 2016 fue de 11.86%. Los salarios y cmpensaciones Nominales del sector privado en el 17 es de 10.76 mientras eque en el 2016 es de 11.89%

El Mismo Indice en el sector público en 2017 tuvo un crecimiento e 9.49 mientras que en el 2016 fue de 11.81. Por último el Indice Medio de salarios del sector privado en 2017 fue de 9.16% y en 2016 fue de 11.89% En el caso de los públicos el IMS fue en 2017 de 9.49% y en 2016 de 11.81%.

El Presidente y su comitiva siguen paseando mientras el pueblo padece carencias de todo tipo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page