top of page

Dificultades para acordar con la oposición: UP plantea un cambio radical de la política económica y

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 may 2017
  • 6 Min. de lectura

El diputado del 26M-UP Eduardo Rubio abordó en su audición partidaria su participación en la reunión que convoca el diputado Gonzalo Mujica a toda la oposición para buscar puntos de encuentro respecto a la rendición de cuentas, la ocupación por parte de los cañeros de Bella Unión para conseguir que los reciban las autoridades, y los proyectos de ley respecto a los fondos de retiros de los militares.

“El martes nos tocó acompañar una jornada interesante de lucha que habla de una realidad de este gobierno que se llama “progresista” vinculado al tema de la tierra y a la lucha de los trabajadores rurales, cañeros casi todos de allí de Bella Unión que están dando la batalla por la tierra, por un pedazo de tierra para trabajar, para vivir que terminó con la ocupación del Instituto de Colonización, y que fue al final la única manera que el directorio de Colonización a quien hemos denunciado por soberbio, por intransigente, por depreciar a los trabajadores, terminó accediendo a sentarse con estos ocupantes de un predio de tierra de Bella Unión. Cuando nos informan que estaba dada la desocupación por parte de la policía nos fuimos volando del Parlamento hasta allí y se dio una desocupación ordenada. La gente muy bien, maduramente resolviendo además dando cuenta que se había conquistado un inmenso logro que era que finalmente Colonización aceptara conversar con los ocupantes de la tierra. Nos decía una de las compañeras que estaban allí; mirá qué paradoja, peludos de Bella Unión y de UTAA desalojados de Colonización por el Presidente y del Vicepresidente Raúl Sendic (h), hijo de Don Raúl Sendic. ¡Que brutal! Los peludos que aprendieron la pelea por la tierra y la ocupación de tierras de la mano de un dirigente como fue el viejo Sendic, desalojados de Colonización por el gobierno que estaba al frente de ese momento su hijo. No sé si se habrá enterado, pero es un hecho que muestra los tiempos que estamos viviendo. Yo no sé finalmente si hubo una propuesta de Colonización, pero sabemos que lo van a considerar los ocupantes que son los que deben tomar resolución sobre el tema. Una cuestión que yo aprendí en estos días también es que el criterio de colonización es que el trabajador rural de Bella Unión que se le da la tierra tiene que trabajar para ALUR plantando caña y para endeudarse rápidamente como están todos endeudados. Los trabajadores dicen que no quieren ser parte de ese proyecto, quieren trabajar la tierra para vivir nosotros pero no en el monocultivo. Tienen razón. La verdad que tienen razón. Damos cuenta de esto y que la intransigencia finalmente cedió ante la lucha de los trabajadores, ante una medida que se toma para ser escuchados y que maduramente se resolvió en base a la decisión de los trabajadores rurales de Bella Unión. Yo no conozco la propuesta que se les hizo, ojalá que abra el camino para buscar una solución a este tema y esta gente pueda volver a su ciudad, a su pueblo con la alegría de haber conquistado un derecho inalienable que es el derecho al trabajo, y en caso a la gente vinculada la tierra, la tierra es para trabajar. Esto debía darse de suyo pero no es así porque este no es un gobierno de izquierda. Este no tiene nada que ver con el planteo histórico de la lucha por la tierra, por la Reforma Agraria sino que acá cuando viene UPM le ponen la alfombra, le abren la puerta y además le pagan para que se quede. Cuando un trabajador rural sin tierra reclama tierra, lo que recibe es una respuesta autoritaria, represiva y de desconocimiento de sus derechos. De la importancia a la solidaridad, de la lucha, de la organización. En otro orden de cosas vamos a tener una reunión que convocó el Dip. Gonzalo Mujica disidente del Frente desde hace poco, que nos llamó y nos dijo que tenía la intensión de reunir a todos los partidos de la oposición para ver si en algún punto de la Rendición de Cuentas podríamos ponernos de acuerdo para resolver algún tema en relación a lo que nosotros aspiramos. Realmente pienso que no va a ser muy sencillo llegar a acordar entre la propia oposición porque hay distintas oposiciones. Hay quienes piden más neoliberalismo de que este gobierno avanza y es difícil pero piden más y hay quienes planteamos un cambio radical del rumbo de la política económica. Tal vez en algún aspecto concreto pueda hacer jugar los 50 votos que hoy tiene la oposición en la Cámara de Diputados. Por eso vamos a participar en esta reunión que seguramente tenga una importante resonancia a nivel de prensa y por tanto nos interesaba también que ustedes conocieran que reunión es, que quien la convoca el Dip. Gonzalo Mujica, cuál es el objetivo y cuál es la perspectiva con las que vamos. Nosotros vamos con un planteo concreto, ojalá que nos escuchen, ojalá que consigamos los votos. Nosotros queremos terminar con el subsidio a las carreras de caballos, a los premios de las carreras de caballos en Maroñas y en Las Piedras y trasladar ese subsidio de 13 millones de dólares por año a la reparación del Hospital de Clínicas y de esa manera eliminar la PPP . Vamos a ver si encontramos eco en los otros partidos para este planteo. Es un planteo muy moderado, absolutamente racional y justo. Vamos a ver. Ni me atreveré a plantear la anulación de la ley de inversiones porque allí ya quedamos 1 voto a 98 y seguramente seguiremos quedando 1 voto a 98 porque el resto de los partidos unánimemente respaldan esa política neoliberal de entrega del país a las multinacionales.

Por último, recibimos también una visita entre tantas delegaciones que llegaron, la delegación de “El patronato del psicópata” una organización creada en 1941 conformada por Facultad de Medicina, sociedades de siquiatría, familiares de pacientes de las Colonias, el MSP para hablar del tema de ley de salud mental. Una ley que está hoy en tratamiento ya en diputados, que fue aprobado en el senado y que hay una movilización importante de organizaciones sociales, institucionales para dar su opinión sobre este tema. Realmente fue un aporte muy importante que recibimos, el Dr. Ferreira en nombre del patronato obviamente con mucho conocimiento del tema. La Unidad Popular ha conformado un equipo de trabajo específico, especial para esto, para poder llegar a una conclusión común de acuerdo a lo que es nuestra propuesta programática que va a estar trabajando ya a partir de esta semana que viene la Unidad Popular.

Nos llegó el material, la primera versión del proyecto de ley de reforma de la caja militar que envió el Poder Ejecutivo al parlamento uruguayo y que entró en el senado. Este es otro tema que analizará a fondo la Unidad Popular. Nosotros ya lo hemos dicho, estamos de acuerdo que hay que reformar la mal llamada Caja Militar y el tema es con qué contenido y con qué sentido se hacen. Vamos a ver qué dice este proyecto. A mí me ha preguntado toda la prensa sobre el tema. No podemos opinar sobre algo que no hemos leído. En estos días tomaremos conocimiento del mismo y la UP avanzará en la profundización del tema, en la toma de posición sobre un tema que es muy importante. Con dos elementos básicos de inicio del análisis; por un lado es claro que hay que analizar este tema, es claro que estamos en contra de todas las jubilaciones de privilegios, no nos quedamos en el ámbito de las militares. Partiendo de la base que hay que hacer una reforma y que hay que eliminar los privilegios. Hay un discurso muy malo, muy grave, muy terrible, muy falso además que prácticamente pretende canjear la lucha contra la impunidad, o sea, el reclamo impostergable e indeclinable de verdad y justicia, de demolición de la impunidad con el que la Unidad Popular está comprometido a fondo. Eso no se puede canjear por rebajar tres jubilaciones ni con el verso de que con esto estamos haciendo justicia. No señores, no nos trampeen la justicia. Quitémosle a este debate ese contenido justiciero que algunos le quieren dar porque es falso, es para esconder lo otro, para esconder lo que no hicieron. Partiendo de esa premisa de la necesidad de estudiar esto a fondo y con el cuidado que tenemos que ser consientes que esta iniciativa del Contador Astori fundamentalmente es el primer paso en una ofensiva contra todos los derechos de seguridad social que tiene el pueblo uruguayo. Para no dejarnos enredar en un discurso que no es sincero y que no es cierto. Habrá que estudiar a fondo y allí asumir la posición coherente que la UP tiene en relación a estos temas”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page