top of page

Clínicas: La Universidad no puede aceptar ceder servicios del hospital a privados

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 may 2017
  • 4 Min. de lectura

Valeria Sánchez es consejera del CDC Universitario por el Orden Estudiantil, y consultada por CX36 señaló que se han seguido todos los procedimientos como para privatizar las obras y de esa manera también privatizar algunos de los servicios que presta el Hospital. Si bien la FEUU se había retirado de la comisión de prefactibilidad justamente por estos motivos, concurrirán a la instancia que se desarrollará hoy en el rectorado de la Universidad donde se presentará el resultado del informe que considera si es viable o no la metodología de la PPP para la reestructura edilicia del Hospital de Clínicas. No obstante, la delegada estudiantil aseguró que el Movimiento Todos por el Clínicas es la herramienta amplia para luchar en contra de la privatización de los servicios del Hospital y defender la autonomía universitaria.

Hoy se presenta informe de prefactibilidad de las PPP en el Clínicas

En realidad la FEUU se había retirado de esta comisión. Fue el proceso que se había dado de discusión a la interna de las universidades que de alguna manera se partió el 13 de septiembre con el avance en la inscripción en la PPP. La FEUU se había retirado del comité, de todas maneras a inicios de esta semana en el Consejo Directivo Central nosotros hicimos el planteo, ya que como no estamos participando formalmente de ese espacio los informes que nos pueden llegar sobretodo son a través del Consejo, los formales estoy hablando. Entonces solicitamos si se podía informar en qué estaba y cuál era el plan de trabajo de este equipo que estaba armando el informe de las PPP. De alguna forma implicaba que por esta fecha debía aparecer lo que es el informe famoso, ahí es cuando el rector nos informó que este jueves se estaría juntando el comité y el equipo informaría de su trabajo. En particular nos pidió si podíamos estar presentes, aunque nosotros nos hubiéramos ido del comité, para presenciar lo que va hacer el informe de primera mano; así que seguramente estaremos ahí escuchando lo que tenga para decir el equipo. De todos modos las expectativas son las mismas que teníamos en septiembre o antes con respecto a qué puede decir ese informe: nosotros creemos que por más contenido científico que se le pueda poner desde el punto de vista de la academia -que era la garantía que la Universidad iba a hacer este informe-, en realidad son informes que buscan justificar de alguna manera cómo el proceso o cómo el mecanismo de financiamiento a través de una PPP puede ser viable o no en determinada obra, en este caso concreto en el hospital. Nosotros creemos que básicamente va a intentar si es o no viable, o sea la verdad el contenido en sí si va a quedar justificado que sí o que no, no lo tengo cierto, solamente tenemos ciertos avances porque ya se hizo una primera presentación en lo que es la órbita de la Facultad de Medicina y del Hospital. Ahí participaron compañeros estudiantes y las perspectivas digamos no son las mejores desde el punto de vista de lo que nosotros defendemos. De todas formas parece que queda claro en el informe de querer hacer la obra a través de este mecanismo habría que ceder unos cuantos servicios, lo cual parece bastante imposible que la Universidad acepte.

Todos por el Clínicas es la herramienta de lucha contra la privatización del hospital

En este sentido, el Movimiento Todos por el Clínicas es la herramienta para unificar las distintas posturas en torno a las defensa del Hospital. Es un movimiento muy amplio, somos muchos actores, pero nos une lo que es la necesaria financiación pública del Hospital y sobre todo en contra de este mecanismo que creemos privatizador. La organización y la perseverancia del movimiento jugó un rol importante en cómo se ha dado el proceso, más allá que en los meses de verano y el receso que tuvimos obviamente las actividades del movimiento han mermado, porque nosotros siempre lo planificamos así: que cuando el tema volviera a estar en la órbita del CDC, plantearíamos las distintas movilizaciones o puestas en escena que entendiéramos pertinentes. Entonces en ese sentido ha tenido un rol clave. Ya incluso desde su primera etapa el Movimiento tuvo un primer momento donde era más que nada como si dijera la cascola que unía lo que era a la interna universitaria. Después de la inscripción a la PPP el Movimiento tomó otro rol ya en defensa del Hospital contra la PPP concreta, y ahí también ha tenido un rol activo. De hecho la movilización de noviembre y lo que ha implicado las instancias de movilización que tuvimos, han jugado su rol a la interna de la Universidad y al hacerle sentir al que quiera avanzar con esto, que no le va a salir gratis.

Luego del informe, importante reunión del Movimiento

Enseguida de esta reunión del comité en la que vamos a estar presentes y recibir el informe de prefactibilidad de la PPP, tenemos un plenario del Movimiento Todos por el Clínicas a partir de las 18 horas en el basamento del hospital, a la que extendemos la invitación a todos los compañeros. Ahí tendremos información un poco más fresquita y de primera mano, y vamos a estar trabajando para ver como seguimos con esto.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

댓글


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page