Ancap hace agua por todos lados: Contradicciones entre Ancap y la Armada por construcción del Ky Ch
- La Juventud Diario
- 31 may 2017
- 3 Min. de lectura
Surgen novedades sobre las investigaciones judiciales de las denuncias presentadas por los partidos políticos Nacional, Colorado, Independiente y Unidad Popular sobre irregularidades en Ancap. Jerarcas del Ente de los combustibles siguen declarando ante la Justicia.

El martes declararon en calidad de indagadas ante la jueza Beatriz Larrieux la ingeniera Nunzía Spagna, gerente de Comercio Exterior de Ancap, y Mercedes Vaz, quien es funcionaria de la gerencia de comercio exterior de la petrolera uruguaya. La Juventud consultó a la doctora María del Carmen Dávila, abogada representante de la Unidad Popular en el juicio, para conocer más detalles de este asunto que implica la pérdida de más de 800 millones de dólares para las arcas estatales. Según explicó la doctora Dávila, el hecho de que sean llamados a declarar en calidad de indagados implica que, a diferencia de la calidad de testigo, estas personas pueden llegar a ser procesadas si el fiscal de la causa lo entiende pertinente. El asunto por el que declararon ambas jerarcas es la compra de combustible. Según supo La Juventud, la carátula del asunto fue “irregularidades en la importación de crudo”. La audiencia estuvo pautada para el mediodía de ayer. De la denuncia que realizó la Unidad Popular faltarían las indagaciones por el remolcador Ky Chororó y por las irregularidades en Alur. El plazo vencería a fin de año, tiempo que estima el fiscal para analizar todos los datos que surjan de las indagatorias de testigos e indagados. Dos representantes de la empresa Exor pidieron que se suspendieran las audiencias donde se trataría la cancelación de la deuda de Ancap con PDVSA.
El Ky Chororó hace agua
El remolcador empujador denominado Ky Chororó es una embarcación que Ancap mandó construir para transportar el combustible a los diferentes puntos de distribución. El costo de esta construcción fue de 8 millones de dólares. Desde Ancap se argumentaba que el transporte fluvial abarataría los costos en comparación con el transporte por carretera. También se encargó la construcción de dos barcazas denominadas “Garzas viajeras” y “Río de los pájaros”. La inauguración del remolcador Ky Chororó se realizó en el año 2013, durante la presidencia de Mujica, sin embargo, aún está sin funcionar. “Nosotros entendimos que en la etapa de la puesta en funcionamiento del remolcador hubo cosas que no nos quedaron claras. En la Comisión Investigadora, los testigos claves no fueron a declarar”, explicó la doctora Dávila. Mientras el Ky Chororó aún no se ha puesto en funcionamiento, Ancap paga el arrendamiento de otro remolcador a la empresa Nautimill S.A. Ancap realizó el gasto de dinero por una embarcación que no se utiliza. Según fuentes oficiales, el barco presentaba un problema de construcción que ya fue solucionado, igualmente no se utiliza. Las audiencias programadas para indagar sobre este tema previstas para los días 1°, 5, 6 y 7 de junio fueron suspendidas. La doctora Dávila explicó que posiblemente se reprogramen para mediados de mes. A estas audiencias serán citados a declarar: Eduardo Goldztejn, jefe de mantenimiento de la división marítima de Ancap, quien no concurrió a la Comisión Investigadora Parlamentaria; el capitán Ruben Varela, de la empresa Nautimill S.A., el comandante en Jefe de la Armada, almirante Leonardo Alonso; el gerente de logística de Ancap, Eduardo Lurner; un ex funcionario de Ancap, Ricardo Lemes; el señor Fernando Capurro, de la empresa Kios S.A.; y el ingeniero Ricardo Nuñez, representante de RN Consultores. La Unidad Popular pidió que todos ellos fueran citados como testigos, pero la Fiscalía pidió que concurran en calidad de indagados, esto implica que deban concurrir con un abogado. La empresa que construyó el Ky Chororó, según autoridades de Ancap, fue una empresa argentina que la petrolera no sugirió, sino que fue contratada por la Armada sin hacer una licitación pública, lo cual viola normas del TOCAF. La inversión primaria iba a ser de 12 millones de dólares, pero terminó siendo de 14 millones debido a los contratiempos provocados por los problemas en de la embarcación. Ancap había acordado pagar a la Armada parte de la construcción del remolcador con cemento portland y con asfalto. El resto sería pagado en efectivo.
Sendic y Martínez podrían ser citados
El vicepresidente de la República Raúl Sendic aún no ha sido llamado a declarar pero lo será en próximas audiencias. La Unidad Popular pidió también que Daniel Martínez, actual Intendente de Montevideo y ex presidente de Ancap, fuera citado a declarar por las irregularidades en Alur. Los fueros como vicepresidente le permiten a Sendic declarar por escrito, pero no negarse a declarar ante la Justicia.
Las áreas de las denuncias
Las denuncias presentadas por los partidos de la oposición son ocho en total: los negocios con Trafigura, las irregularidades en Alur (exclusivo de la UP), la planta de Cal en Treinta y Tres, la cancelación de la deuda con PDVSA, la consultoría de la Regional Norte, irregularidades en la importación de crudo, el empujador remolcador Ky Chororó y la publicidad.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments