STE acerca de los paros y los puntos que plantea Fenapes - No queremos terminar cediendo ante el go
- La Juventud Diario
- 30 may 2017
- 3 Min. de lectura

Carolina Alonzo, integrante del Sindicato de Trabajadores de la Educación que pertenece a la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (STE-CSGU), fue consultada por José Luis Vázquez en CX36 respecto a la posición de su sindicato frente a los paros previstos por la Fenapes, que está adherida al PitCnt. La profesora Alonzo señaló que “lo dejamos a libre consideración de los compañeros, pero marcando nuestras discrepancias”, y “que tememos que esta historia termine comoen el 2013 y 2015; cediendo ante las presiones del gobierno y con el doble discurso de los dirigentes” de la central oficial. Lo que “nos importa (es) apoyar a nuestros colegas que están trabajando codo a codo con nosotros. Independientemente de que pertenezcan o no a Fenapes, nos importa estar junto a ellos en los centros educativos, en los que conocemos las problemáticas, sabemos lo difícil que es día a día pelear por condiciones dignas de trabajo y de estudio para los alumnos”. Transcribimos a continuación su participación.
“En muchos aspectos por supuesto que compartimos los mismos puntos que plantean los compañeros profesores de Fenapes, pero sí nos interesa marcar nuestras diferencias. Nosotros sabemos en qué termina esta historia; al momento de las definiciones se sede demasiado, y muchas de las reivindicaciones quedan por el camino, cuando se trata de negociar a nivel de las cúpulas y hacer acuerdos con el gobierno. (respecto a los paros), en el Sindicato de Trabajadores de la Educación (STE-CSGU) vamos a dejarlo a consideración de los compañeros ya que no es un paro definido por nosotros; pero nos importa apoyar a nuestros colegas que están trabajando codo a codo con nosotros. Independientemente de que se trate de compañeros de otros sectores que pertenezcan o no a Fenapes, el hecho es que nos importa estar junto a ellos en los centros educativos, en los que conocemos las problemáticas, sabemos lo difícil que es día a día pelear por condiciones dignas de trabajo y de estudio para los alumnos. Entonces, lo dejamos a libre consideración de los compañeros, pero marcando siempre nuestras ideas, en la medida en que tememos que esta historia termine de la misma forma que terminó en el 2013 y en el 2015; cediendo ante las presiones del gobierno y con el doble discurso de los dirigentes, que es con lo que nosotros marcamos nuestra discrepancia y tratamos siempre de denunciar para tratar de generar conciencia en los compañeros, que las estructuras sindicales existentes no funcionan de la manera deseable, o más bien que se han desvirtuado. En nuestra plataforma, el aspecto principal es el 6% del PBI, pero para la Anep y Udelar exclusivamente; real y exclusivo. Que no incluya el Plan Ceibal, que no incluya el INAU y la educación militar y policial. Tenemos como central también el rechazo a los planes privatizadores, que es un punto muy importante. Los planes privatizadores a través de la participación público privada (PPP) o cualquier otro tipo de injerencia de empresas y corporaciones en el sistema educativo; que sabemos que existen otras formas que se van imponiendo sutilmente dentro del sistema, como es por ejemplo el uso de Google. Se usan los servicios de Google para distintas tareas que tienen que ver con lo administrativo. También conservamos los reclamos de siempre: la cantidad de estudiantes por grupo, la dignificación de la profesión docente en general, que tantos aspectos abarca esa dignificación. El salario; salario igual a media canasta básica familiar por unidad docente. La creación de grupos, de nuevos grupos. Mejorar el sistema de elección de horas, que resulta muy caótico: cada año es realmente una odisea saber cómo va a ser nuestro año de trabajo. La supresión de las designaciones directas, que todavía sigue existiendo la designación directa de horas por medio de las direcciones liceales y que es un atropello total al estatuto del funcionario docente.”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments