Palestina pide a ONU parar planes de Israel para judaizar Al-Quds
- La Juventud Diario
- 30 may 2017
- 2 Min. de lectura

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) pide a la ONU que intervenga contra los recientes planes de Israel para la ‘judaización’ de la parte oriental de Jerusalén.
“Estos procedimientos incluyen la asignación de millones de dólares para financiar proyectos de ‘judaización’ en el este de Jerusalén (Al-Quds)”, indicó el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina a través de un comunicado. La nota también hace alusión a otros planes que intenta materializar el régimen israelí, como la construcción de un teleférico, la expansión de los asentamientos ilegales en la ciudad, así como la construcción de túneles, ascensores y pasajes que conectarían el Muro de las Lamentaciones (en la zona oriental de Jerusalén) con los barrios judíos. Además de criticar tales medidas del régimen de Tel Aviv, el texto hace hincapié en que socavan “cualquier posibilidad de paz” entre palestinos e israelíes. De ahí que la Cancillería palestina pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) tomar las medidas necesarias para detener dichos proyectos. Igualmente, denunció que la inacción de la comunidad internacional ante las violaciones del derecho internacional por parte de Israel alientan a ese régimen a continuar sus sistemáticas políticas coloniales. A su vez, el portavoz de la Presidencia palestina, Nabil Abu Rudeina, advirtió de que estas actuaciones conducen a “acontecimientos peligrosos” y “dañarían los esfuerzos para revivir el proceso de paz”. “ Estos procedimientos incluyen la asignación de millones de dólares para financiar proyectos de ‘judaización’ en el este de Jerusalén (Al-Quds)”, se lee en el comunicado de la Cancillería palestina. De este modo, la Cancillería palestina reaccionó a una reunión que mantuvo el gabinete del régimen israelí debajo del complejo de la Mezquita Al-Aqsa en Al-Quds, donde aprobó los referidos planes. Dicho régimen, para conmemorar el domingo el 50º aniversario de la Guerra de los Seis Días, celebró la reunión semanal de su gabinete cerca del Muro de las Lamentaciones, en lugar del edificio del parlamento del régimen situado a unos cinco kilómetros de distancia, algo que provocó la ira de los palestinos. En 1967, los israelíes se hicieron con el control de una gran parte de los territorios árabes y palestinos durante la Guerra de los Seis Días. Esta ocupación enfadó a los palestinos que veían cómo saqueaban sus tierras y violaban su integridad territorial. El régimen de Tel Aviv se esfuerza por cambiar la composición demográfica de Al-Quds y judaizarla con medidas como la construcción de asentamientos, la destrucción de los lugares históricos y la expulsión de la población palestina. ftn/ctl/nal
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments