top of page

Daysi Iglesias Movilizaciones y paros de 24hs por la falta de avances en negociación salarial

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 may 2017
  • 4 Min. de lectura

Daysi Iglesias, secretaria general de Ademu Montevideo, informó sobre la última reunión del Consejo Superior de Salario y la ausencia de propuestas del Poder Ejecutivo, y ante el inminente ingreso del presupuesto al parlamento, la Federación Uruguaya de Magisterio resolvió una serie de movilizaciones, rodeando con un cordón de túnicas las sedes partidarias de todos los partidos con representación parlamentaria y 2 paros de 24hs para este próximo mes. Transcribimos lo que informó la dirigente sindical del magisterio, consultada por José Luis Vázquez en CX36.

En primer lugar debo informar que ADEMU Montevideo realizó la semana pasada una consulta a escuelas que fue muy amplia, participaron 2300 maestros con un conjunto de propuestas algunas de las cuales fueron votadas en la mesa por unanimidad. En primer lugar hubo iniciativa para que la base de negociación de la FUM se expresara en los siguientes términos, que el convenio que se fuera a firmar, fuera superior al convenio anterior. ¿Qué importancia tiene esto? que la Federación tenía votado desde otra mesa que el convenio no fuera inferior al convenio anterior y a nosotros nos parecía que en una negociación que en sus momentos iniciales y considerando además las fórmulas del convenio anterior, era necesario un posicionamiento que señalara planteos de superación y no de conservación, que no quiere decir que la Federación lo tuviera así pero la expresión podría dar lugar a eso. En segundo lugar planteó, resolvió a través de la consulta y la iniciativa de FUM que existiera en junio un paro general de todo el magisterio, bajo la idea que si las negociaciones no tenían avances en cuatro puntos sustanciales que era el aumento de salario para docentes y no docentes conservando la diferencia por pasaje de grado, o sea nuestra fiscal asalariada por escalafón, si no había avances en la situación salarial de los maestros directores, si no había avance en cuanto los auxiliares contratados por comisiones de fomento pasaron a la órbita del CEIP o en la creación de cargos de maestros auxiliares, se realizara un paro general, el paro fue avalado por unanimidad también de la mesa de FUM, que lo plantea con voto positivo de todos a las filiales para su ratificación. Debo decirles que el paro estaba ubicado ya con fecha 14 pero que hoy está a posible reconsideración, porque el Sindicato de Secundaria que va analizar también la realización de este paro pidió la posibilidad de que fuera ubicada en la fecha 13, así que estamos pendientes de lo que resuelva secundaria para una expedición definitiva sobre este paro que es muy cercano a la próxima reunión del Consejo Superior de Salario, que si usted me permite después le voy hacer un breve resumen. Por otra parte se votó adherir con 24 horas al paro del 21 del PIT CNT en uno de cuyos puntos está la rendición de cuentas. Por otra parte también se resolvió por Montevideo campañas radiales y denuncia, se resolvió un cordón de túnicas que va a partir del CODICEN, se va a desplazar hacia distintas sedes partidarias, por supuesto que considerando las distintas sedes de los partidos con representación parlamentaria no podrá ser todo en un mismo día, o sea que estamos pensando en la existencia de dos cordones de túnicas, que también votó continuar con la campaña que la FUM inició el 1º de mayo de propaganda Como está situación al día de hoy, la instancia más crucial fue el 24 en el Consejo Superior de Salario donde está el PIT CNT y está el Poder Ejecutivo. Allí la situación fue bastante sorprendente, creo que para todos los partícipes de esa reunión, porque el Poder Ejecutivo planteó que no tenía ninguna propuesta sobre el tema rendición de cuentas. Planteó que debería esperarse a la próxima reunión de Ministros que se va a realizar cuando regrese al país el señor Presidente de la República, que por tanto tampoco podía agendar una fecha muy clara de reunión el Consejo Superior. La segunda instancia creemos que ahora va a estar ubicada el día 12 y por tanto el programa no fue muy alentador ni en su contenido como todos se darán cuenta pero tampoco en los plazos, porque observe usted que se está ubicando instancia de decisión sobre fin de la segunda semana de mayo y no hay que perder de vista que los proyectos de rendición, bueno técnicamente esta rendición es como un presupuesto, tienen que ingresar el 30. Por lo tanto está planteada la urgencia en la negociación, en las reuniones con CODICEN que realiza la Federación que es otro ámbito de negociación, todavía no hay definiciones claras y determinantes. El CODICEN sí tiene a disposición contemplar la situación salarial de los directores, que tiene a disposición contemplar propuestas para regularizar auxiliares de servicio contratado por comisión de fomento y que tiene como proyección, como base el convenio firmado en el año 2015. Por tanto en todos los lugares en un caso con más reuniones en otro con muy pocas quejas o contenido, más bien que ninguno y en otro todavía en definición, la situación presupuestal de la educación está pienso que al igual que para todos, en una situación compleja (Respecto a la ausencia de propuesta por parte del Poder Ejecutivo) yo creo que en toda negociación hay una de las partes que generalmente es la parte oficial que sustenta el manejo de los tiempos de negociación, eso ha pasado. Y en segundo lugar creo que hay definiciones en el terreno económico, pero no me corresponde a mi decirlo y definiciones respecto a la economía en general, no me corresponde a mí decirlo. A mí lo que corresponde decir como ciudadana atenta a los eventos del país, es que el presidente de la república habló por un lapso prolongado de más de una hora en cadena de radio y televisión y nos dijo que la economía estaba bien, y por tanto si la economía está bien y está en avance corresponde que se cumplan los compromisos contraídos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page