ARGENTINA: Abuelas de Plaza de Mayo comparan la gestión de Macri con Videla
- La Juventud Diario
- 30 may 2017
- 2 Min. de lectura

La presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo cuestiona la política de DD.HH. de Macri y la equiparó con la seguida por el dictador Vídela. “Si pudimos con Vídela, vamos a poder con Macri”, ha afirmado este lunes la dirigente de la oenegé argentina, Estela de Carlotto, en una conferencia de prensa en San Miguel de Tucumán (norte). La declaración de la activista hacía referencia al intento sin éxito de la justicia argentina de aprobar una ley, a principios de mayo, que reducía el cómputo del período en prisión de varios condenados por casos de secuestro durante dictadura militar (1976-1983) de Jorge Vídela. Sin embargo, tras protestas, el Senado argentino aprobó, más tarde, un proyecto que bloqueaba cualquier aplicación de la reducción de penas a genocidas, a través de la ley conocida como el 2x1. Al respecto, Carlotto ha recordado que la gran reacción social en todo el país permitió a los poderes legislativos rechazar la polémica normativa. Asimismo, ha advertido de que la gestión de la Administración de Macri “está borrando” la política de derechos humanos lograda por los anteriores presidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). Si pudimos con Videla, vamos a poder con Macri”, ha afirmado la dirigente de la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. En este sentido, ha aseverado que no se puede permitir que “lo que ya está escrito, hecho, probado y comprobado se borre de un plumazo y la historia se repita, porque cuando no se castiga un delito, el delito vuelve a repetirse”. “El Gobierno actual está en contra de lo que nosotros hemos construido, aún durante la dictadura. Porque empezamos a luchar buscando a nuestros hijos, consultando a la Justicia que no existía, corriendo riesgo de ser asesinadas o secuestradas, visitando a la gente que tenía el poder para contestarnos lo que siempre nos negaban, íbamos a la Plaza de Mayo para que los militares nos recibieran, o sea que luchamos desde entonces”, ha declarado Carlotto. De acuerdo con la presidenta de las Abuelas argentinas, el Gobierno de Macri hasta el momento ha mandado a unos 300 condenados por delitos de lesa humanidad a casa, por su edad, sin considerar que son “peligrosísimos” y “no merecen ningún tipo de prebenda o beneficio”. Para terminar, Carlotto ha señalado que lo conseguido durante los últimos años en materia de derechos humanos en Argentina es un ejemplo a seguir, ya que “llegaron a hacer juicios por la verdad cuando había leyes de impunidad y luego juicios con condena en tribunales comunes, sin un tribunal especial para juzgar a los represores”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Σχόλια