Treinta y Tres Bancarización: los grilletes de nuestro tiempo
- La Juventud Diario
- 29 may 2017
- 2 Min. de lectura

Por Aníbal Terán Castromán La Juventud
La audición “La voz de la UP”, que se emite los sábados a las 08:30 por Perfil FM 90.9, tuvo en la edición de este 27 de mayo, la visita del presidente del Centro Comercial e Industrial de Treinta y Tres, el empresario Miguel Brun. El invitado explicó por qué la institución que preside, junto a otras organizaciones de distintos puntos del país, impulsa una campaña de recolección de firmas contra la Ley 19.210, denominada “De inclusión financiera”, pero que bien podría llamarse “De sometimiento financiero”. Brun expuso razones muy bien fundamentadas para rechazar la obligatoriedad de someter a la intermediación financiera todas las operaciones comerciales, incluyendo hasta el pago de las prestaciones de la seguridad social a cargo del BPS. “Esta ley favorece a los banqueros y perjudica a empresarios y consumidores en general”, afirmó. “Especialmente el pequeño empresario se ve muy afectado por esta Ley que le impone más costos operativos a su negocio y por tanto reduce su rentabilidad”, agregó. “Se estima que las financieras ganan un promedio de cinco millones de dólares por día gracias a esta imposición”, dijo refiriéndose específicamente a tarjetas líderes del mercado como Visa y Master. “Todo ese dinero es fruto de sobrecostos que se imponen en forma totalmente arbitraria”, añadió. La oportunidad fue propicia para que los conductores de la audición, reiteraran la postura contraria de la UP a este tipo de leyes que favorecen la especulación financiera, con lo que no se hace otra cosa que profundizar el abuso del capital que crece a costas del esfuerzo de los trabajadores. Miguel Brun anunció que el próximo 19 de junio se realizará en Treinta y Tres un Cabildo Abierto organizado por el Centro Comercial olimareño, al que invitó formalmente a Unidad Popular. Según informó, estarán presentes voceros de todo el espectro político y social local, esperándose también la concurrencia de delegados de colectivos de distintos departamentos donde al igual que en Treinta y Tres, crece la resistencia a la ley de sometimiento financiero, mediante la que se le está poniendo a la población los “grilletes” esclavizadores de la actualidad.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti