top of page

Opinión Al Paro general Activo de 24hs contra el ajuste y la rebaja salarial

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 may 2017
  • 5 Min. de lectura

Por: Ricardo Cohen

La lucha ante la Rendición de Cuentas

En las condiciones de la persistencia de la crisis económica en la región y el país, con recesión en los sectores fundamentales de la economía, y un déficit fiscal del 4% en el 2016, que ha llevado a cierres de fábricas y empresas, y al aumento incesante de la desocupación,que solo “sorprendió” al Ministro de Trabajo Murro, un 9% a Marzo, que reconocen las cifras oficiales, (11,5 % en las mujeres y 6,9% en los hombres, que afecta más a los jóvenes), y con un endeudamiento externo cada vez más grave. Quebrar el ajuste fiscal y la rebaja salarial y de pasividades, y lograr un presupuesto digno para la Salud, Educación y Vivienda popular, con inversión pública en los Entes del Estado, solo es posible con la lucha a fondo de la clase obrera y el pueblo, contra la política de entrega del gobierno seudoprogresista del FA. Los dirigentes oportunistas de la mayoría de la dirección del PIT-CNT plantearon la discusión de un paro parcial para el 21/6, mal y tarde, habría que impulsar desde abajo en los sindicatos un Paro General Activo de 24hs, para unificar y abrir paso a la lucha en serio. Condiciones viene mostrando el movimiento obrero y popular, con la marcha de 300.000 personas el 8 de Marzo, en el Día Internacional de la Mujer y la de 80.000 del 20 de Mayo en la 22ª Marcha del Silencio Contra la Impunidad. Condiciones que vienen mostrando la lucha de los obreros rurales de Bella Unión ocupando tierras y acampando en Montevideo, la lucha de los obreros de Imprenta Polo ocupando y trabajando en autogestión, la lucha delos trabajadores deLa Spezia, los dos paros nacionales de la FUM, magisterio, para el 14 y el 21/6, el paro de ADES Montevideo de 24hs para el 30/5, el paro SUTEL, de 24hs para el 30/5,y el respaldo mayoritario al clasismo en las recientes elecciones sindicales en ADEOM-Montevideo y Banca Oficial.

“La primera opción” del gral.Manini…

El 18 de mayo, en su sonado discurso con motivo de un nuevo aniversario de la Batalla de Las Piedras, por el que fue “amonestado” por el Ministerio de Defensa (por tratar el tema de la “Caja Militar”) el comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, planteó, en referencia a una posible agresión externa : “Es evidente que solo tenemos dos opciones: o nos defendemos, aún en clara inferioridad de condiciones, siguiendo el ejemplo de la resistencia nacional que hace dos siglos acaudillara el general Artigas, o nos resignamos a pedirle a la potencia de turno que nos defienda. Por mandato constitucional y legal, pero sobre todo por la firme convicción de todos sus integrantes, el Ejército solo considera la primera opción” Hizo referencia con esto a la actitud del presidente Tabaré Vázquez, que en su momento repudiamos públicamente, cuando en el 2007 en torno al litigio con Argentina por la instalación de la Botnia, hoy UPM, habría decidido pedirle apoyo militar a los yanquis (según el mismo relató en un colegio del Opus Dei). Lo primero a considerar es en qué momento y porqué habla públicamente de esto el gral.Manini. Lo hace en las vísperas del tratamiento de la Rendición de Cuentas, y la definición de 3 años del Presupuesto postergado, y cuando es un hecho que el gobierno seudoprogresista del FA, como parte del ajuste fiscal y apretado por el déficit fiscal del 4% en el 2016, va a plantear una Reforma de la llamada “Caja Militar”, donde para ahorrar unos 40 millones de dólares al año, se le quitarían algunos beneficios, “privilegios” (palabra tan mencionada irónicamente en ese mismo discurso) otorgados bajo la Dictadura Militar Fascista. Sobre el tema de la actitud ante una invasión extranjera, cuestión muy seria, que hay que tener siempre presente como posibilidad en el mundo actual, y sobre todo con una potencia económica y militar como es Brasil, de vecino (los orientales tenemos experiencia histórica al respecto) tenemos claro como PCR y como Unidad Popular que es necesaria una política de defensa nacional real, es decir antiimperialista, y que nuestro pueblo tiene el derecho y el deber de participar activamente y enfrentar por todos los medios dicha invasión, igual actitud que ante una dictadura. Ante esas situaciones, como en el pasado, seguramente se pondrán a prueba las “firmes convicciones” proclamadas. En el Uruguay real de hoy ya se están poniendo a prueba también, y para que esas palabras sean creíbles al pueblo, en primer lugar los principales mandos de las FF.AA hace rato deberían haber cambiado radicalmente su posición de encubrir a los responsables del Golpe de Estado de 1973 y de los crímenes cometidos durante 12 años, bajo una dictadura, al servicio del imperialismo y la oligarquía, y decir dónde están los compañeros desaparecidos. Hablar de defender la patria sin depurarse de los fascistas y torturadores, y de las doctrinas represivas contra el pueblo, es demagogia. En segundo lugar las FF.AA deben dejar de participar, sirviendo además bajo las órdenes de altos oficiales de los ejércitos de los países imperialistas, en las mal llamadas Misiones de Paz de la ONU, como la que se está retirando de Haití y la que se mantiene en el Congo. Estas son verdaderas invasiones encubiertas, donde se defienden los más rancios intereses del capital financiero internacional y se promueve el mercenarismo de las tropas uruguayas (“van para poder hacerse la casa”). En todo momento el gral.Manini hace referencia al mísero salario de los soldados, que efectivamente ganan $15.000 y viven en la mayor pobreza. Dice representarlos pero en realidad los utiliza como argumento para defender los intereses de los altos oficiales y el de los pocos mandos fascistas procesados, que siguen cobrando sus, efectivamente, privilegiadas pasividades, mientras la mayoría de los jubilados en el Uruguay gana menos de $12.000, con una canasta familiar de $72.000. De acuerdo a las leyes vigentes la tropa no tiene hoy derechos sindicales, que habría que considerar seriamente, pero de eso no habla el gral.Manini, sin esos derechos la “representación” quedaría en manos de sus comandantes como hasta ahora, pésimos representantes por lo que se ve. Pero más allá de esto la base del problema está en crear fuentes de trabajo en la industria y en hacer una reforma agraria que de la tierra al que la trabaje, para posibilitar que los hijos del pueblo no tengan que enrolarse para poder sobrevivir, sobre todo en el interior del país.

Sobre el tema de la Reforma de la Caja Militar

En el documento aprobado en el 7° Encuentro Nacional de Militantes de la UP se plantea: “En particular en el tema de la reforma de la Caja Militar, a la luz de nuestro Programa, impulsamos la quita de los privilegios heredados de la Dictadura Militar, pero sin lesionar los intereses de la tropa, con salarios y jubilaciones sumergidas, y que se ponga el tope de una canasta familiar a las jubilaciones militares como a las de todas las cajas. Exigimos la Anulación de la ley de Impunidad, para lo cual la UP tiene un proyecto presentado desde el 2015, y también que dejen de cobrar beneficios jubilatorios los responsables de los crímenes de la dictadura, como lo han hecho infamemente hasta ahora. El Ministerio de Defensa definió que no va a pedir Tribunales de Honor, que permitirían avanzar en este sentido”. ¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page