top of page

Caracas Venezuela acusa al Parlamento Europeo de “alentar la violencia”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Un alto cargo venezolano ha acusado al Parlamento Europeo (PE) de aprobar resoluciones que ‘alientan la violencia’ en el país bolivariano.

“Esas resoluciones del Parlamento Europeo tienen un efecto negativo en Venezuela, porque alientan la violencia al no condenarla expresamente desde donde viene”, ha resaltado este lunes el viceministro venezolano para la Unión Europea (UE), Yván Gil, en un encuentro con periodistas en Bruselas (Bélgica). Además, ha tachado de “injerencista” la posición de la mayoría de los miembros de la Eurocámara y su actual presidente, Antonio Tajani, quien había considerado a Venezuela como “un país donde la oposición está en la cárcel”. “La posición del presidente del Parlamento Europeo es claramente injerencista (…) Hay una alianza entre esos factores de derecha del Parlamento Europeo y los factores de derecha violenta en Venezuela”, ha aseverado Gil. Estas declaraciones llegan dos días antes de la reunión prevista entre Tajani y el presidente del Parlamento venezolano, el opositor Julio Borges, que también participará en una reunión de la Comisión de de Asuntos Exteriores del PE. Esas resoluciones del Parlamento Europeo tienen un efecto negativo en Venezuela, porque alientan la violencia, al no condenarla expresamente desde dónde viene”, ha resaltado el viceministro venezolano para la Unión Europea, Yván Gil. La UE ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por la crisis interna en Venezuela y ha urgido al Gobierno de Caracas a fijar un calendario claro para convocar elecciones en el país sudamericano. No obstante, Gil ha resaltado que en Venezuela se realizarán tres elecciones en los periodos establecidos, entre ellas las de gobernadores a finales de año y las presidenciales en 2018. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro prevé convocar un referéndum en julio para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), a fin de “buscar la paz y derrotar a los violentos y fascistas”. Desde abril, la oposición, que rechaza la ANC y el diálogo, protagoniza marchas violentas, saqueos a establecimientos comerciales y ataques a las fuerzas de seguridad, entre otras acciones, con el objetivo de obligar a adelantar las elecciones presidenciales. myd/ctl/rba/nal


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

header.all-comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page