La “democracia perfecta” Un fiasco con coronavirus
- Redacción La Juventud
- 6 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Las actuales elecciones de los Estados Unidos han mostrado que la supuesta democracia perfecta es una farsa, porque el sistema que la contenía no aguanta una presión social devenida de una crisis que expresa una sociedad dividida con grandes confrontaciones internas de todo tipo. Entonces lo que hoy sucede en EEUU no es otra cosa que el preanuncio de la caía de un imperio.
La elección, un hecho puntual

Joe Biden es el candidato más votado en la historia de los EEUU, pero aún no es el Presidente. ¿Por qué? Porque las elecciones norteamericanas no son directas, sino que eligen “Electores”, elegidos en las Convenciones partidarias en cada Estado y quien gane la presidencia aunque sea el más votado por el pueblo, asumirá el cargo solo si tiene el voto de 270 electores. Ayer Biden contaba 264 votos electores mientras Trump tiene 214, pero no había terminado el conteo de los votos de la ciudadanía en Pensilvania, Giorgia, Arizona, Alaska.

A tres días de finalizada la votación los Estados Unidos el pueblo norteamericano aún no sabe quién es el Presidente, si el demócrata Joe Biden o el republicano Donald Trump, actual presidente, y se vuelca a las calles en protestas que van subiendo de tono. Impensable que eso suceda en los EEUU para los amantes de la democracia perfecta, un país cuyos gobiernos se caracterizan por cuestionar cuanto resultado electoral se dé en el mundo que no se avenga con los intereses del gobierno yanqui.
La campaña electoral comenzó con el anuncio de Trump de que si no ganaba él era porque había fraude, y así siguió hasta este momento donde tanto él como su hijo mayor denuncian que le robaron la elección, reclaman suspensión de conteo de votos porque favorecen al demócrata Biden, reclaman ante la justicia y amenazan con una guerra.
El voto por correo es una institución en ese país, pero es desacreditado por Trump, quien sin ninguna prueba sale a denunciar que “le robaron la elección”. Denuncia fraude, pide suspender el conteo y que lo resuelva la Justicia Federal.
En este momento Biden se aproxima a los 270 votos electorales, pero esto se puede alargar por dos días más si algún colegio electoral decide recontar votos.
EEUU estalló en protestas

Los manifestantes salieron a las calles en Washington, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, Chicago y otras ciudades.
El 3 de noviembre se celebraron en EEUU las elecciones presidenciales de 2020. Se trata de uno de los comicios más esperados de las últimas décadas en el país y nada más cerrarse los colegios electorales, las calles se llenaron de manifestantes, tanto republicanos como demócratas.
Los votantes de Joe Biden, bajo la premisa “Count Every Vote” (cuenten cada voto, en español), exigen a Donald Trump que no trate de detener el recuento de los resultados o de entorpecerlo de cualquier forma. Por su parte, los simpatizantes del actual presidente piden que pare el conteo y el “robo” de las elecciones.
La televisión de EEUU corta en masa el discurso de Trump sobre las elecciones .Biden se acerca a la Presidencia pero no todo es seguro.
La Juventud
コメント