top of page

Chile: reclaman al Ministro de Salud que cumpla compromisos con los trabajadores

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

La pandemia generada por el coronavirus Covid-19 ha dejado en evidencia la precariedad de muchos sistemas de atención de salud a lo largo y ancho del mundo. Sistemas de salud basados en la atención y no en la prevención de las enfermedades.

Un desigual reparto de los recursos entre el sector público y privado de atención , muestran en esta realidad de pandemia, sistemas desbordados lo que redunda en el agravamiento de la situación.

En Chile, la demora en la adopción de medidas eficaces para evitar la propagación de la enfermedad y situación de precariedad del sistema público de salud llevaron incluso, en medio de la pandemia, a la sustitución de las autoridades sanitarias.

Las autoridades siguen sin poder controlar la cantidad de casos activos de coronavirus en el país, y a pesar de que el Ministerio de Salud comunicó la baja de los 10 mil casos durante la última semana, la cifra se mantiene sobre los 9 mil.

En el informe del Ministerio del lunes 2 de noviembre , se dieron a conocer 1.314 casos nuevos de coronavirus, con lo que se llegó a la cantidad de 513.188 casos totales.

La cantidad de nuevos fallecidos informados en las últimas 24 horas, fue de 55. Las víctimas fatales llegaron a 14.302 en total desde el inicio de la pandemia.

La Región Metropolitana sigue manteniendo la baja en la cantidad de casos de coronavirus. Actualmente en el sur del país continúan en una situación crítica, con la gran cantidad de casos que se reportan día a día en distintas regiones de la mencionada zona.

En la zona norte, Valparaíso ha tenido mejoras, pese a la cifra de 30 mil casos totales desde que comenzó la pandemia. Arica también mantiene la preocupación de las autoridades.

La comuna más afectada sigue siendo Punta Arenas, pero Puerto Montt superó a Arica como el segundo municipio con más casos activos.

Además, algunas regiones ya se desconfinaron, mientras que hay otras que llevan pocas semanas de cuarentena.

En esta situación los trabajadores de la salud, médicos y no médicos, en la Atención Primaria , reclaman a las autoridades por la desatención a ese sector, primera línea de atención para los usuarios de la salud pública.

El martes 3 en Placilla, Comuna de Valparaíso, realizaron otra jornada de protesta. El siguiente texto fue difundido en los días previos a la medida:

Twittazo para exigir cumplimiento del compromiso ministerial

3 de noviembre 2020. 21:00 a 22:00 hrs

Objetivo: Exigir al ministro Paris el cumplimiento de su palabra con las y los trabajadores.

Contexto:

Ministro de Salud se comprometió a que no se exigiría el cumplimiento de Metas Sanitarias del año 2020, así como también, aceptó el pago del Bono de Trato Usuario en tramo 1 a tod@s l@s funcionari@s sin necesidad de aplicación de encuesta.

Actualmente el Ministerio desconoce los acuerdos y exige que se informe el cumplimiento de metas sanitarias, y no se compromete a pago del Bono Trato Usuario en tramo 1. Esto significa un verdadero castigo para quienes han todo para: contener la pandemia más grande en 100 años y resarcir los errores de la gestión del gobierno en este desastre.

Horario Campaña Redes Sociales: entre las 21:00 y 22:00

Descripción: entre las horas descritas generar distintas publicaciones tanto en Twitter, Facebook e Instagram.

Es importante que en cada mensaje aparezca: #MinistroCumplaSuPalabra, #Presupuesto2021 Inaceptable, #MetaSanitariasCumplidas #BonoTratoUsuario1

En los twitter se debe arrobar @ConfusamChile y al Instagram @confusam_chile. También arrobar a @fenatsnacional, @fenpruss, @confedeprus, @fenasenf, que son las organizaciones aliadas en esta campaña para amplificar mutuamente los mensajes. Desde la cuenta nacional de Confusam retwittearemos todos los mensajes que nos lleguen desde las federaciones


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page