Fucvam no ve solución en la ley de presupuesto a la falta de miles de viviendas
- La Juventud Diario
- 3 nov 2020
- 2 Min. de lectura

La gestión de los sucesivos gobiernos nacionales del Frente Amplio en lo que hace a la construcción de vivienda para los sectores de menores ingresos ha sido negativa. La definición de construir “viviendas sociales” con apoyo del sector privado fue notoriamente un fracaso. Las empresas constructoras fueron exoneradas del pago de impuestos para la construcción, pero las viviendas resultan inaccesibles para decenas de miles de compatriotas que con cuentan con los recursos necesarios.
Los representantes del cooperativismo de vivienda por ayuda mutua, agrupados en Fucvam llegaron hasta la Comisión de Presupuesto del Senado donde se trata el proyecto del ley del presupuesto para el actual período de gobierno.
Ramón Fratti representante de la Federación dijo a la salida de la Comisión que el actual proyecto de ley refleja un presupuesto privatista que apuesta una vez más a la empresa privada para solucionar el déficit habitacional lo cual ya ha demostrado a través de décadas que ha fracasado.
Otra vez se insiste con las exoneraciones a las empresas constructoras cuando se debió haber aprovechado la oportunidad para hacerlo extensivo a las cooperativas de viviendas, señaló Fratti.
Señaló la preocupación que tenían en el sector sobre un artículo que derogaba la ley de subsidios y que parece que se ha solucionado , en la redacción .
El representante de Fucvam dijo que en líneas generales el presupuesto es escaso, que no se van a poder cumplir con las metas y mucho menos las promesas electorales al respecto.
Otra vez se está apostando a la empresa privada como promotora de vivienda de interés social lo cual ya un estudio de la UdelaR ha demostrado que la Ley de Viviendas Promovida ha fracaso, ya otros intentos han fracaso, los Núcleo Básicos Evolutivos han fracaso también cuando gobernó el Partido Nacional.
Sobre la iniciativa gubernamental de un fideicomiso como forma de solventar la construcción de vivienda, Fratti señaló que esta es otra de las preocupaciones. Tenemos el tema del fideicomiso que plantea 2⁄3 de participación del Estado contra 1⁄3 de participación privada y la garantía es la poca plata que hay en el Fondo Nacional de Vivienda.
Desde Fucvam se insiste que se debe apostar a crear un Fondo Nacional de Viviendas con un impuesto al patrimonio que solamente aumentando un poquito el impuesto al patrimonio se haría un buen refuerzo en dólares de más de 100 millones de dólares por año .
Comments